Sistema Nacional de Búsqueda inicia una nueva etapa, afirma Rosa Icela Rodríguez; destaca procesos de localización

Viernes 7 de noviembre de 2025

Sistema Nacional de Búsqueda inicia una nueva etapa, afirma Rosa Icela Rodríguez; destaca procesos de localización

Rodríguez destacó que la Presidenta Claudia Sheinbaum instruyó fortalecer los procesos de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas.

rosa icela desaparecidos.jpg

Primera sesión ordinaria 2025 del Sistema Nacional de Búsqueda fortalece la coordinación institucional.

/

Cortesía

Primera sesión ordinaria 2025 del Sistema Nacional de Búsqueda fortalece la coordinación institucional.
Cortesía

Con el objetivo de reforzar los mecanismos de búsqueda e impulsar la colaboración entre instituciones, el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas (SNBP) llevó a cabo este viernes su Primera Sesión Ordinaria de 2025, bajo el nuevo marco legal.

En el conjunto Bucareli, dentro del Salón Revolución, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, encabezó la sesión acompañada del subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina; la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Martha Lidia Pérez Gumecindo, y la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde.

Asistieron además el representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), Humberto Henderson, y el coordinador del Programa de Identificación Humana del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en México, Maximilian Murck.

Te recomendamos: Vuelo directo Querétaro-Acapulco: Nueva ruta aérea impulsa el turismo y sella la alianza estratégica entre ambos destinos

Fortalecerán procesos de búsqueda y localización de personas

Durante el encuentro, Rodríguez destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum instruyó fortalecer los procesos de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas, mediante el trabajo conjunto de los tres órdenes de gobierno y con el compromiso de hacer justicia a las familias.

La Fiscalía General de la República (FGR) estuvo representada por el fiscal especializado en Materia de Derechos Humanos, Ricardo Sánchez Pérez del Pozo, junto con integrantes de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, conformada por las 32 fiscalías del país.

“Lo que nos ha dicho la Presidenta es que el derecho humano a ser encontrado y el derecho humano de las víctimas a buscar a sus familiares, son principios fundamentales que el Estado debe garantizar y proteger”, expresó la titular de Gobernación.

Esto te interesa: Pachuca vs Cruz Azul Femenil: ¿Cuándo y dónde ver EN VIVO el partido de vuelta de Cuartos de Final de la Liga MX? Fecha, horario y alineaciones

Sistema Nacional de Búsqueda de Personas incorpora nuevas herramientas

Rodríguez expuso que el Sistema inicia una nueva etapa que incorpora herramientas mejoradas y enfrenta desafíos para brindar atención integral y especializada a las familias, bajo un enfoque de derechos humanos y perspectiva de género.

Precisó que la nueva Ley se construyó tras 450 reuniones con grupos y familiares de personas desaparecidas, cuyas aportaciones resultaron esenciales para legitimar cada avance.

La funcionaria convocó a los integrantes del Sistema a elaborar un Plan Nacional de Búsqueda estructurado, con metas claras y medición de resultados.

También lee: Luchas del CMLL en la Arena México hoy: cartelera y precios de los boletos para la función del viernes 7 de noviembre de 2025

El objetivo es asegurar el derecho a la verdad

Por su parte, el subsecretario Arturo Medina afirmó que el Sistema debe enfocar los recursos del Estado en un fin común: ofrecer respuestas concretas a las familias y asegurar el derecho a la verdad y la justicia.

Aclaró que esta tarea requiere coordinación institucional, rigor técnico y sensibilidad humana para la localización e identificación de personas desaparecidas y no localizadas.

En la sesión, la comisionada nacional presentó la propuesta de rutas de trabajo que orientarán los esfuerzos del SNBP.

Entre las acciones previstas para aplicar las reformas a la Ley General, Pérez Gumecindo propuso reactivar la Comisión de Implementación, Monitoreo y Evaluación; actualizar el Protocolo Homologado de Búsqueda, y conformar un grupo de trabajo con autoridades y el Consejo Nacional Ciudadano para elaborar el anteproyecto del Reglamento de la Ley General.

También exhortó a las autoridades estatales a sumarse a reuniones regionales para finalizar los Planes Regionales de Búsqueda, base del Programa Nacional de Búsqueda.

Señaló que la CNB continuará los proyectos de cooperación internacional con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y su Programa de Identificación Humana.

En esta sesión participaron igualmente la comisionada ejecutiva de Atención a Víctimas, Martha Yuriria Rodríguez; el titular de la Guardia Nacional, Hernán Cortés; el director general del Registro Nacional de Población e Identidad, Arturo Arce, y el titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos, Froylán Enciso.

Asimismo, asistieron los integrantes del Consejo Nacional Ciudadano y las y los titulares de las Comisiones Locales de Búsqueda.