CES 2025: Una ventana a la nueva era de la inteligencia artificial
In-grid Telecom

Doctora en Comunicación y Pensamiento Estratégico. Dirige su empresa BrainGame Central. Consultoría en comunicación y mercadotecnia digital, especializada en tecnología y telecomunicaciones. Miembro del International Women’s Forum.

Puedes encontrarla en: LinkedIn y TikTok: @_imotta

CES 2025: Una ventana a la nueva era de la inteligencia artificial CES 2025: Una ventana a la nueva era de la inteligencia artificial
Foto: CES

Desde 1967, el Consumer Electronic Show (CES) se consolida como el evento tecnológico más importante del mundo. Este 2025 celebrará su 58.ª edición, del 7 al 10 de enero en Las Vegas, con la inteligencia artificial (IA) como protagonista, mostrando aplicaciones que van desde asistentes personales y dispositivos vestibles hasta el avance en tecnologías de visualización sin lentes, que transformarán a diferentes sectores económicos con experiencias inmersivas en 3D.

Los avances que se mostrarán en el CES nos harán dar un paso significativo en la manera en que interactuamos con contenido visual. Mediante algoritmos empoderados con IA, los contenidos 2D se convertirán en 3D en tiempo real, mejorando no solo la experiencia de entretenimiento, sino también las aplicaciones médicas y educativas que llegarán al mercado. Redefinirán nuestros estándares tecnológicos al permitir que, como usuarios, no necesitemos aprender diferentes idiomas para comunicarnos, gracias a algoritmos de traducción simultánea integrados a nuestros lentes. Incluso será posible conocer el perfil de las personas que recién conocemos y sus últimas interacciones en redes sociales al mismo tiempo que les damos la mano para saludarlos.

La electrónica de consumo aprovecha las capacidades del CES para presentar dispositivos personales que monitorean muy eficientemente la salud de los usuarios y ofrecen experiencias de entretenimiento potenciadas con IA. Estos incluyen sonido envolvente que se ajusta de manera intuitiva y dinámica de acuerdo con el entorno y las preferencias de los usuarios. Asimismo, el hogar conectado será protagonista de la feria, presentando colaboraciones entre marcas como Samsung con Instacart, una plataforma digital fundada en 2012 que conecta tiendas de alimentos con minoristas locales. Esta colaboración permitirá a los refrigeradores Bespoke 2025 de Samsung, incluyendo el AI Family Hub™+ de 32 pulgadas y el AI Home de 9 pulgadas, automatizar las compras de comestibles.

LG Electronics se mantiene como uno de los favoritos del CES, obteniendo este año tres de los principales premios otorgados por la Asociación de Tecnología de Consumo (CTA). Entre los reconocimientos destacan el premio “Best of Innovation” en pantallas de video por tercer año consecutivo con sus televisores OLED; el monitor para juegos LG UltraGear™ OLED; y LG ThinQ ON como el mejor “cerebro” para un hogar inteligente, con conectividad perfecta entre electrodomésticos y dispositivos con Internet de las cosas (IoT). También sobresale su Self-Driving AI Home Hub, un robot con reconocimiento de voz, sonido e imagen, potenciado con IA y diseñado para el hogar.

En innovaciones para la salud, CTA otorgó reconocimientos a dispositivos como:

  • Silla de Neurobiofeedback de Meditrix, que mediante movimientos basados en realidad virtual combina terapias digitales móviles para tratamientos neurológicos avanzados y de salud mental.
  • Bio Leg de BionicM Inc., una prótesis para personas con discapacidad motriz.
  • Estación para primeros auxilios con drones de Nearthlab, que utiliza drones para asistencia médica en emergencias.
  • Oftalmoscopio Digital de LabSD, un sistema de teleoftalmología fabricado con smartphones reciclados para realizar exámenes oculares de alta calidad en zonas remotas.
  • CalmiGo Plus, un dispositivo de acceso a una plataforma de salud mental para alivio inmediato y de largo plazo de problemas de ansiedad y trastorno de estrés postraumático. En el CES 2025 destaca también la industria automotriz, con tecnologías que redefinen la movilidad y la seguridad vehicular, enfatizando la electrificación y la personalización de los vehículos con seguridad avanzada como:
  • DrunkSense de VinAI, un sistema pasivo que detecta la conducción bajo los efectos del alcohol con una sensibilidad del 85 %.
  • Parabrisas con Realidad Aumentada de BMW, que integra IA y realidad aumentada para ofrecer información en tiempo real que mejora la seguridad y la conducción del usuario.
  • LG Innotek para Vehículos Autónomos, con iluminación y sensores con conectividad para mejorar la seguridad y eficiencia de la movilidad del futuro, hoy.

No pierdas la oportunidad de seguir de cerca el CES 2025, que marcará un antes y un después en la tecnología de consumo. Lo que pasa en Las Vegas, se queda en nuestros dispositivos, hogares y autos inteligentes, porque lo que veremos en el CES 2025 no solo marcará tendencia, sino que definirá el futuro de nuestras vidas conectadas. Les estaré informando desde allá.

Síguenos en

Google News
Flipboard