Convierten la salsa de Héctor Lavoe al danzón

Lunes 4 de agosto de 2025

Arturo Ordaz
Arturo Ordaz

Reportero egresado de la UNAM, formó parte de los equipos de Forbes México y La-Lista. Con experiencia en cobertura de derechos humanos, cultura y perspectiva de género. Actualmente está al frente de la Revista Danzoneros. X: @arturoordaz_

Convierten la salsa de Héctor Lavoe al danzón

La voz del cantante puertorriqueño se apagó el 29 de junio de 1993, pero actualmente su música reúne a 5 millones de oyentes mensuales en Spotify.

Héctor Lavoe.jpg

Héctor Lavoe alcanzó su fama en los años 80 y 90.

/

Foto: Spotify

Aunque la salsa de Héctor Lavoe alcanzó su fama en los años 80 y 90, su éxito sigue vigente hoy en día. La voz del cantante puertorriqueño se apagó el 29 de junio de 1993, pero actualmente su música reúne a 5 millones de oyentes mensuales en Spotify. Tan solo el pasado 1 de julio juntó a más de 10 mil personas en un homenaje a su música en el barrio bravo de Tepito.

Tomando en consideración el gran arraigo que tiene la música de Héctor en México, el trompetista Antonio Moreno decidió rendirle un homenaje al “cantante de los cantantes” al llevar su música al danzón. Es así como el 19 de julio presentó oficialmente en Xalapa, Veracruz el álbum “Lavoe Danzonero”.

Te recomendamos: https://la-lista.com/opinion/el-danzon-conquista-bellas-artes

Se trata de un complicado de 7 arreglos de canciones como “Periódico de ayer”, “El día de mi suerte”, “Calle luna, calle sol”, “Juanito Alimaña”, entre otras. Esto como una forma de vinculación entre el gremio salsero y danzonero, así como una propuesta nueva para quienes gustan bailar danzón.

Hasta el momento el nuevo disco ha tenido buena aceptación entre el público, pero no siempre fue así. En 2020, Toño Moreno fundó su propia danzonera con un álbum titulado “Homenaje a la Sonora Ponceña”, donde hizo arreglos de la salsa al danzón de piezas como “Yambeque”, “Fuego en el 23” y “La rumba soy yo”.

Esto fue un gran impacto para el mundo danzonero, ya que al ser conservador en distintos aspectos, no lo recibió del todo bien. “Siento como si hubiera sido ignorado por completo, como si no hubiera pasado nada. Lo que sí me sorprendió fue la reacción de los salseros (…) Yo le quería pegar a los danzoneros y le pegué a los salseros”, me platicó Moreno en entrevista.

Esto podría interesarte: https://la-lista.com/opinion/que-el-amor-a-la-unam-no-nuble-sus-deficiencias

A pesar del rechazo parcial que hubo en un principio por parte del danzonero, Toño indica que su disco se empezó a escuchar en Miami, República Dominicana, Colombia, Nueva York y otros grandes epicentros de la salsa.

Esta nueva producción que ofrece grandes éxitos de Héctor Lavoe al danzón abre el camino a que llegue nuevo público, y que se fortalezca aún más ese lazo entre estos dos géneros musicales que son de origen afroantillano pero tienen posturas diferentes.

Con Toño, coincidimos que estas piezas son muy digeribles y atractivas para quienes están curiosos en el mundo del danzón, e incluso podría ser la oportunidad para crear un nuevo público más allá de los salones de baile o los parques público como la ciudadela.

Qué tal llevar este nuevo formato danzonero a espacios como un festival de música independiente, donde los asistentes no tengan que forzosamente usar un vestido largo, un traje de vestir y zapatos bi color; tan sólo con unos jeans y una playera casual para disfrutar de la música con una michelada en la mano.

También puedes leer: https://la-lista.com/opinion/noticias-mercado-pide-mucho-da-poco-universitarios-vs-sistema

El danzón es tan noble que puede hacer conexiones con otro tipo de música, ya se han hecho arreglos a partir del bolero, el mariachi y la balada. Qué tal llevarlo al siguiente nivel donde ahora se fortalezca un público nuevo con un modelo de negocio diferente. Esto por más transgresor que parezca ofrece la oportunidad de tejer lazos y crear un camino a que más gente llegue al mundo clásico del danzón o que simplemente se queden en la nueva propuesta.

“Lavoe Danzonero” estará próximamente en plataformas digitales, sin embargo se pueden escuchar algunos adelantos en la página de Facebook de Toño Moreno. Si eres salsero de corazón o conoces a Héctor Lavoe, esta es una gran oportunidad para escuchar música nueva.

PUBLICIDAD