Andrzej Żuławski nació el 22 de noviembre de 1940 en Lwów, Lwowskie, Polonia (ahora Ucrania), aunque su educación fue francesa. Un director de cine inconformista, su enfoque narrativo se caracteriza por explosiones de violencia, sexualidad y desesperación, con una visión influida por sus experiencias en la guerra y la Polonia comunista.
Sus películas, controvertidas y frecuentemente catalogadas como cine de arte y de culto, exploraban temas como el amor, el odio y la condición humana. Su obra mostró dinámicas de pareja complejas y emociones intensas. A los actores de sus películas les tocó representar las situaciones más intensas de la historia del cine, lo que inspiró a los franceses a acuñar el término “Żuławskien”, que se utilizó como “excesivo”.
Durante el mes de agosto, la Cineteca Nacional presenta el reestreno de una versión restaurada de Possession (1981), quizá la película más emblemática de la filmografía de este realizador que falleciera en 2016 a los 75 años. Estelarizada por el actor británico Sam Neill (Jurassic Park) y la actriz francesa Isabelle Adjani (La reina Margot), es una pieza de surrealismo y terror tan extraña que, lejos de sentirse como una cinta realizada en 1981, vive en un espacio atemporal dentro de su propio universo.
Te puede interesar: El multiverso de Tlatelolco
Con el paso de los años, Possession ha sido redescubierta una y otra vez por diversas generaciones de cinéfilos, colocándola como la absoluta película de culto de las películas de culto. Y quizá por ello sea necesario aprovechar esta ocasión para recordar que Andrzej Żuławski fue mucho más, pero MUCHO más, que solamente Possession, y me atrevería a decir que, en realidad, es la película menos representativa de su obra.
Debutando con el cortometraje La sorcière en 1958 y finalizando con la enigmática película Cosmos en 2015, un año antes de su muerte, el legado de Żuławski consta de 15 largometrajes y unas cuantas producciones para televisión (como episodios para la serie Theatre Macabre). Cada película diferente de la anterior y una más extraña que la otra, muy lejos de estacionarse en un solo género cinematográfico.
En lo personal, me atrae la manera en que supo retratar la efervescencia y dinamismo de los años 80. La complejidad de las personas y sus universos interiores en una década que, típicamente, es retratada como frívola, pero que en muchos países europeos significó el inicio de una nueva era de libertad y autodescubrimiento.
Cintas como L’amour braque (1985) y la irresistible La mujer pública (1984), solamente encuentran par en el cine más transgresor del joven Pedro Almodóvar o de Bigas Luna. Un cine sensual que transmite emociones de rebelión y de urgencia, con una visión absolutamente contemporánea, emparentada con los mundos de Brian De Palma y el primer Luc Besson.
Apreciar a Żuławski solamente por Possession es un convencionalismo bien aceptado entre los autonombrados cinéfilos, pero lo que realmente conviene a estas alturas es redescubrir toda su filmografía, que nunca dejó de ser interesante, hasta su última bocanada con Cosmos (2015) que, si la memoria no me falla, estrenó en México después del anuncio de su muerte y no recuerdo haber visto las salas llenas con todos estos fans.
Incluso, el legado de Żuławski continúa, con una película realizada por su hijo Xawery Żuławski en 2019, Mowa ptaków, basada en un guion de su legendario padre. Y pues, sí también, perdura por el redescubrimiento, relanzamiento, restauración, reestreno, remake, reapreciación, recreación, homenaje, referencia… claro está, de Possession.
La perturbadora y -a estas alturas- clásica escena de Isabelle Adjani sufriendo un aborto a cuadro (existen cientos de interpretaciones sobre esto), es una imagen grabada en la memoria de cualquiera que haya visto la película y dio lugar a mitos y rumores sobre cómo fue realizada y el impacto que tuvo en la actriz y en la relación profesional con el director.
Tan emblemática es la escena que ha sido recreada en incontables ocasiones, más recientemente en películas de terror como La última profecía e Inmaculada. Pero también en un video musical como Voodoo in My Blood, de la banda Massive Attack, donde la actriz británica Rosamund Pike es la encargada de rendir tributo a Adjani.
En México, una producción como La región salvaje (2016) de Amat Escalante, tiene claras referencias al universo creado por Żuławski en Possession, y apenas el año pasado se realizó una versión asiática, Possession: Kerasukan (2024) que está disponible en Netflix. También, se anunció que Robert Pattinson producirá, y probablemente protagonizará, una nueva versión hollywoodense, con el director de Smile (2022), Parker Finn.
Te puede interesar: No soporto que no miren la pantalla
BREVES
Possession de Andrzej Żuławski puede verse en la Cineteca Nacional durante el mes de agosto, pero hay que estar pendientes de la cartelera pues la mayoría de las funciones suceden en horario nocturno.
También continúan las funciones del 44 Foro Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, que termina este fin de semana en la sede de Xoco pero continúa en la Cineteca de las Artes a partir del 15 de agosto.Y hablando de entes extraterrestres, el 12 de agosto estrena en FX la serie que extiende el universo de Alien hacia la televisión y el streaming: Alien: Planeta Tierra, con un reparto de jóvenes actores encabezado por Sydney Chandler. Conviene revisar los detalles de su estreno para el territorio mexicano.
*Para más información sobre las películas y series comentadas cada semana, visita mi perfil en Letterboxd.