En esta ocasión tuve la fortuna de entrevistar a Rodolfo Zarco, joven promesa del teatro mexicano, donde su trabajo en Un tranvía llamado deseo lo consolida como revelación.
Rodolfo Zarco me compartió su filosofía actoral y su experiencia en Un tranvía llamado deseo, dirigida por Diego del Río, además de platicarme de muchos proyectos que tiene en puerta, por ejemplo, el de realizarse como guionista de largometraje.

Rodolfo Zarco, una revelación actoral que desafía etiquetas
Con una formación integral en actuación, música, escritura y dirección, Rodolfo Zarco se ha convertido en una de las voces jóvenes más complejas y sensibles de la escena mexicana actual. Su participación en la obra Un tranvía llamado deseo, bajo la dirección de Diego del Río, confirma su madurez artística y su capacidad para habitar personajes desbordados de intensidad.
En entrevista exclusiva, el actor reflexiona sobre su papel, su preparación emocional, la filosofía que guía su trabajo y su visión del arte como herramienta de transformación humana. No te la pierdas:
Un tranvía llamado deseo: teatro vigente que interpela desde la herida
Protagonizada por Marina de Tavira, Rodrigo Virago, Astrid Mariel Romo, Alejandro Morales, Mónica Jiménez, Federico Di Lorenzo, Patricia Vaca y el propio Zarco, la puesta de Un tranvía llamado deseo vuelve a demostrar por qué Tennessee Williams sigue siendo un autor imprescindible.
La obra se presenta en el Teatro Julio Castillo (ubicado en Paseo de la Reforma s/n y Campo Marte Col. Polanco, V Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, C.P. 11100), del 8 de mayo al 8 de junio, jueves a domingo a las 18:45 horas. Su montaje actual no solo revisita el clásico desde una puesta escénica contemporánea, sino que pone sobre la mesa temas como el machismo, la salud mental y la fragilidad emocional desde un enfoque actual.

Filosofía y actuación: la conciencia como herramienta
Zarco comparte que su preparación para la obra fue un proceso profundo que comenzó desde sus días universitarios: “Lo que más me importa como artista es ser un canal de conciencia. Tennessee Williams escribió sobre la naturaleza humana con toda su contradicción, y eso exige una gran responsabilidad”, dice.
El actor ve su oficio como una forma de diálogo con el espectador:
“Más allá de juzgar a un personaje violento, hay que entender su contexto. La guerra, la infancia, el entorno: todo construye. Es poner la conversación sobre la mesa”.
El arte como motor espiritual y político
Durante la entrevista, Rodolfo destaca su enfoque multidisciplinario. No solo actúa; también canta, escribe, dirige y produce. Actualmente desarrolla un proyecto musical propio, un cortometraje mudo inspirado en Chaplin y escribe su primer largometraje. “Crear me da vida. El arte es un espacio para despertar, para entender cómo vivir”, afirma.
Su rutina antes de cada función incluye meditación, respiración consciente y estudio: “Me preparo igual para el escenario que para la vida”, dice con convicción. Esta espiritualidad escénica se percibe en su trabajo, intenso y delicado al mismo tiempo.

Una revelación en escena junto a grandes nombres
Zarco reconoce que compartir escena con figuras como Marina de Tavira ha sido un aprendizaje y una confirmación de su propio camino: “Me llena de orgullo y responsabilidad. No es para el ego, es para comunicar con verdad”.
Además, su relación con Diego del Río como director se ha fortalecido desde su primera colaboración profesional:
“Diego lidera desde el corazón, y estar bajo su guía de nuevo ha sido una bendición”.
Si ya viste la actuación del actor Rodolfo Zarco en Un tranvía llamado deseo, platícame qué te pareció. O podemos comentar la entrevista. Yo soy y me llamo Ligia Oliver y espero que sigas mi columna en este medio. Soy miembro del Consejo Directivo de Tinta Escritores Cinematográficos México. Me desempeña como periodista cinematográfica, guionista, locutora, editora, traductora y productora de cine, radio y TV, además de la dirección editorial de Somos Texto. Amo el cine mexicano (como ya te habrás dado cuenta). También soy filósofa y apasionada de la cultura griega. Mantengamos contacto vía: IG: @lixoliver FB: @lixoliverligia o lixoliver@gmail.com