Hereda AMLO a Sheinbaum pendientes en seguridad, salud, educación, Estado de derecho…

Claudia Sheinbaum asumirá el gobierno en un país que enfrenta una grave crisis en tres rubros: seguridad, salud y rezago educativo. O al menos así lo revelan los indicadores y las mediciones de la propia administración federal.

Sin embargo, es importante aclarar que del primer tema se derivan otras problemáticas que son igual de graves: la sistemática desaparición de personas, el aumento de fosas clandestinas y la falta de capacidad forense para atender la cifra cada vez más alta de homicidios.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y algunos conteos de organizaciones independientes, el número de personas asesinadas en lo que va de este sexenio supera ya los 180 mil, y oficialmente se coloca por encima de las gestiones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha señalado que este récord sexenal no puede atribuírsele de manera automática a su gestión y hasta ha calificado el fenómeno como una “mala herencia”; sin embargo, él mismo dejará una situación similar a su sucesora.

De acuerdo con analistas consultados, el problema radica en que “el esquema de la Guardia Nacional y los programas sociales para presuntamente atender las causas de la violencia no han podido resolver la situación a corto plazo y aunque, tal vez, podrían hacerlo en un periodo mucho más extenso, lo que menos sobra es tiempo para averiguarlo”.

El tema del acceso a la salud también tiene un balance negativo según el Coneval, puesto que en su última medición detectó que 50.4 millones de mexicanos y mexicanas viven sin acceso a esta clase de servicios, aún y cuando el propio Presidente se comprometió a dejar “el mejor sistema de salud del mundo, tan bueno como el de Dinamarca”.

Originalmente, el plan de AMLO consistía en eliminar el Seguro Popular -creado durante la presidencia de Vicente Fox- y sustituirlo por el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi), Sin embargo, las cosas salieron mal y la administración federal tuvo que suspender el programa de arranque y recurrir a una segunda opción que atendiera este compromiso, el IMSS Bienestar.

De una u otra forma, la mala atención médica y la falta de medicinas no cesó y -por el contrario- se incrementaron, originando protestas y denuncias a lo largo de todo el sexenio.

En tanto que en lo que respecta a la educación, el indicador sobre rezago educativo tampoco dejó buenas noticias, pues de 2018 a 2022 el número de habitantes con esta problemática subió de 23.5 millones a 25.1 millones.

Abraham Lira, doctor en Ciencia Política, y profesor de la UNAM, advierte que si bien el modelo de la Nueva Escuela Mexicana le apostó a un sistema solidario alejado de las competencias, abandonó otros aprendizajes indispensables que también deben priorizarse en lo técnico y evaluarse.

El analista detecta que una situación de improvisación, al estilo de “prueba y error”, predominó este sexenio no solo en materia educativa sino en diversas carteras, lo que desencadenó evaluaciones negativas en muchas áreas de la vida pública. “Básicamente, se descuidaron los principios pragmáticos, con tal de cumplir a nivel simbólico”.

Ahora bien, por el lado del medio ambiente y la sostenibilidad, el gobierno federal apostó todo a las energías fósiles y contaminantes, y descuidó la Agenda 2030, así como sus objetivos sostenibles. De modo que Sheinbaum se verá en la disyuntiva de retomar o no estos principios, considerando que una gran parte de los megaproyectos no van alineadas a la misma.

Hereda AMLO a Sheinbaum pendientes en seguridad, salud, educación, Estado de derecho... - WhatsApp-Image-2024-06-02-at-12.22.17-AM
Foto: Alejandro Aguilar

A La-Lista de pendientes se agregan dos temas más: la falta de confianza en el Estado de derecho y las obras faraónicas que se quedaron a medio construir, para las que deberá destinarse un presupuesto elevado en la nueva Administración, ya que por ejemplo el Tren Maya tenía hasta febrero de este año un avance del 60%.

Sobre la certeza jurídica, el analista y experto en administración pública, Emilio Vizarretea, subraya que es un pendiente indispensable de atender, sobre todo sí se considera que México ocupa el lugar 116 de 142 en el ranking del World Justice Project, con el que se avalúan los niveles de gobernanza en todo el mundo.

“El gran problema que arrastrará la elección presidencial es que no hay certeza jurídica. El Estado de derecho está golpeado, no hay certidumbre en esta materia y eso le está complicando a México los tratos entre los inversionistas y los productores. Recuperar el Estado de Derecho no es una tarea sencilla, pero es algo que tiene que hacerse porque se está volviendo un problema para la convivencia social y política.”

Hereda AMLO a Sheinbaum pendientes en seguridad, salud, educación, Estado de derecho... - Pendientes-de-AMLO-Tren-Maya_-1280x720
Foto: Andrés Manuel López Obrador

Reto mayúsculo: establecer prioridades

Para Vizarretea y para Lira, el mayor reto de la nueva presidenta será escoger entre las prioridades que le hereda López Obrador -que incluyen las 20 reformas legislativas como la electoral, la del Poder Judicial, o la que considera la eliminación de órganos autónomos- o su propia agenda. Pero en ese sentido, cobrar distancia será un factor crucial.

“Las prioridades que López Obrador dictó meses antes de concluir su gestión, son parte de un juego, un complicado estira y afloja que no le ayuda en nada a Sheinbaum. Entonces, no se va a tratar de que se peleen o rompan relaciones, simplemente deberán dividir esta forma de trabajo ya pasados los calores de campaña y decidir si Claudia será quien va a dedicarse a gobernar en serio”, sentencia Vizarretea.

Síguenos en

Google News
Flipboard

Recomendado.

Presidenciables

Claudia Sheinbaum
Poder

Claudia Sheinbaum

Redacción La-Lista |29 agosto, 2023
Claudia Sheinbaum, la corcholata de Morena que recorrió el país desde que era jefa de Gobierno, dice que dará continuidad al gobierno de AMLO
Xóchitl Gálvez
Poder

Xóchitl Gálvez

Redacción La-Lista |5 septiembre, 2023
Xóchitl Gálvez sólo se ha desempeñado en tres cargos en sus 23 años en la política. Y sólo una vez ganó uno en las urnas.
Jorge Álvarez Máynez
Poder

Jorge Álvarez Máynez

Redacción La-Lista |16 enero, 2024
Xóchitl Gálvez sólo se ha desempeñado en tres cargos en sus 23 años en la política. Y sólo una vez ganó uno en las urnas.