Candidatos proponen cambios para segundo debate presidencial

Martes 22 de abril de 2025

Candidatos proponen cambios para segundo debate presidencial

Contar con tiempo para presentarse y hacer propuestas son parte de los cambios que sugirieron para el segundo debate presidencial

cambios segundo debate presidencial
Arte: La-Lista

A menos de dos semanas de que se lleve a cabo el segundo debate presidencial, los representantes de Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez presentaron al INE propuestas de modificación a la escaleta del que será el segundo cara a cara de los aspirantes.

Tras una reunión de casi tres horas con Carla Humphrey, presidenta de la Comisión Temporal de Debates del INE, los representantes propusieron que cada uno de ellos cuente con una presentación inicial, así como un espacio para presentación de sus propuestas antes del primer bloque, para posteriormente pasar a las preguntas de la ciudadanía.

Max Cortázar, representante de Xóchitl Gálvez, e Iván Escalante, representante de Claudia Sheinbaum, consideraron que así puede ser más dinámico el encuentro.

En la reunión con la consejera Humphrey, aprovecharon para reclamar por las fallas registradas en el primer debate presidencial, como fueron las fallas en los cronómetros, el manejo de cámaras, la moderación activa y que en esta ocasión sí se cumpla con la restricción de la cantidad de personas que pueden estar presentes en el foro: sólo los candidatos a la Presidencia, los moderadores y el staff, y que no haya ningún consejero presente.

También solicitaron que cada candidatura cuente con un cronómetro, así como un monitor para que puedan observarse durante la transmisión.

Las sugerencias serán sometidas a consideración de las consejerías del INE.

El segundo debate presidencial se llevará a cabo el próximo 28 de abril en las instalaciones de los estudios Churubusco. El formato ya aprobado prevé integrar preguntas de la ciudadanía grabadas en video, y recolectadas tras un recorrido por diversos estados del país, así como algunas ciudades de Estados Unidos como Los Ángeles, California y Dallas, Texas, donde se registró una mayor participación de mexicanos en el exterior para registrarse y poder emitir su voto el 2 de junio.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -