‘Programas sociales son derechos del pueblo de México': Sheinbaum critica a oposición que estaba en contra de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que quienes criticaban el apoyo gubernamental ahora se forman para recibir su tarjeta.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla en una rueda de prensa de este jueves 14 de agosto.
/EFE/Mario Guzmán.
La presidenta Claudia Sheinbaum se lanzó este jueves contra la oposición que criticaba la entrega de programas sociales como la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, la cual, dijo, es universal y un derecho del pueblo de México.
Te recomendamos: ‘Reducción de la pobreza en México es una hazaña de la Cuarta Transformación': Sheinbaum
¿Qué dijo Sheinbaum sobre los programas sociales?
En su conferencia mañanera de hoy jueves, Sheinbaum recordó cuando integrantes del Partido Acción Nacional (PAN) se posicionaron en contra de los apoyos gubernamentales al referir que quienes recibían su pensión del adulto mayor “era flojos”.
“Pasadita la elección el presidente del PAN diciendo: ‘me equivoqué, nos equivocamos, nunca le debimos de haber dicho a la gente algo con lo que nunca estuvimos de acuerdo’. O sea, que no están de acuerdo con los Programas de Bienestar. O aquella frase famosa de (el expresidente Vicente) Fox que decía que todos los que recibían un apoyo eran una bola de flojos (...) lo decía desde que era presidente y Andrés Manuel López Obrador, jefe de gobierno (de la Ciudad de Mexico)”, recordó.
Sin embargo, mencionó que su gobierno considera que los programas sociales son derechos del pueblo de México y criticó a miembros de la oposición que ahora se forman para recibir el apoyo gubernamental.
“Claro, después andan cobrando sus pensiones, ¿verdad? Se forman todos los que criticaron para recibir su tarjeta. Entonces, que no se nos olvide eso porque quien olvida puede cometer los mismos errores”, agregó.
Todos los que criticaban las pensiones para adultos mayores luego se formaban para cobrarlas: la presidenta @Claudiashein señala cómo los opositores criticaban los programas sociales que ahora ya son un derecho para todos. pic.twitter.com/c7Onor5C6D
— La-Lista (@LaListanews) August 14, 2025
Programas sociales ayudaron a disminuir la pobreza en México
Las palabras de la presidenta ocurren después de haber reconocido que la pobreza extrema en el país se redujo gracias a la implementación de los programas sociales, al aumento en el salario mínimo y el acceso a los derechos.
“Es algo extraordinario, histórico, la reducción en el sexenio del (ex)presidente Andrés Manuel López Obrador, pero particularmente de 2022 a 2024. En tan solo 2 años. Es una muestra de que el proyecto de la cuarta transformación funciona y está dedicado a quien menos tiene”, apuntó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
Para Sheinbaum, los resultados presentados por el el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) demuestran que el modelo de la Cuarta Transformación, como denominó López Obrador a su movimiento político y el cual ha dado continuidad la mandataria, “funciona, porque redujo la pobreza y, además, la desigualdad”.
Apuntó que estos indicadores hablan de la “esencia de nuestro proyecto, un proyecto humanista”. Asimismo, dijo que seguirán avanzando para mantener esta reducción de la pobreza en México.
Te recomendamos: ¿Los migrantes son pilar de desarrollo en Alemania? Así es como impulsan la creación de startups y las redes internacionales
En México 8.3 personas salieron de la pobreza
El miércoles, el Inegi presentó los resultados de la medición de la pobreza multidimensional correspondiente a 2024, que señala que entre 2022 y 2024, 8.3 millones de personas en México salieron de la pobreza.
En ese sentido, la gobernante mexicana explicó que, mientras en 2008 el 44.4% de la población en el país vivía en pobreza, en 2024 el Inegi reportó que este porcentaje se redujo a 29.6 %.
“Es decir, menos de 30%. ¿Todavía tenemos que avanzar? Sí. El que el 30 % de la población en México viva en pobreza, pues evidentemente tenemos que seguir avanzando”, señaló la presidenta.
De acuerdo con el Inegi, la pobreza y pobreza extrema se redujo en el país en los últimos seis años.
Según el estudio, la pobreza pasó de 41.9% en 2018 a 29.6% en 2024; mientras que la pobreza extrema pasó de 7% a 5.3% en el mismo periodo.
En 2024, a nivel nacional, el porcentaje de la población en pobreza multidimensional fue 29.6%, es decir, 3 de cada 10 personas en México se encontraban en esta situación.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) August 13, 2025
En el mismo periodo, las tres entidades federativas con los porcentajes más altos de población en situación… pic.twitter.com/PrQqWT2d5B
Sin embargo, de acuerdo con el estudio, uno de los motivos que lograron este descenso en la pobreza fue la distribución de los programas sociales del gobierno.
-Con información de EFE.