Tianguis Bienestar distribuyó 1.6 millones de artículos en Oaxaca y Guerrero; ¿qué otras acciones destacó Rosa Icela Rodríguez?

Martes 7 de octubre de 2025

Tianguis Bienestar distribuyó 1.6 millones de artículos en Oaxaca y Guerrero; ¿qué otras acciones destacó Rosa Icela Rodríguez?

Las mujeres, jóvenes y familias en zonas de alta incidencia delictiva son el objetivo de programas que buscan empoderarlas y ofrecerles alternativas constructivas.

rosa icela conferencia.jpg

Rosa Icela Rodríguez destacó los programas que han beneficiado a mujeres, niños y jóvenes.

/

X: @rosaicela_

Rosa Icela Rodríguez destacó los programas que han beneficiado a mujeres, niños y jóvenes.
X: @rosaicela_

La estrategia de pacificación y atención a las causas que promueve el Gobierno de México mostró importantes avances en un informe reciente presentado por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, durante la Conferencia del Pueblo encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum-

Con el Tianguis del Bienestar se han visitado 21 municipios de Oaxaca y Guerrero, entregando un millón 659 mil 782 artículos de primera necesidad y 105.6 toneladas de bienes decomisados en aduanas, desde el 3 de junio, a más de 55 mil 900 familias.

rosa icela conferencia mañanera.jpg
Rosa Icela Rodríguez estuvo presente en la conferencia La Mañanera. / X: @rosaicela_

Te recomendamos: “El corazón de la capital es una fiesta”, dice Rosa Icela Rodríguez en el marco del mensaje de Claudia Sheinbaum por su primer año de gobierno en el Zócalo

Bienestar en el territorio: Ferias, murales y apoyo directo

Una parte fundamental de esta estrategia es el despliegue territorial para llevar servicios y oportunidades directamente a la ciudadanía. Las mujeres, jóvenes y familias en zonas de alta incidencia delictiva han sido el foco de programas que buscan empoderarlas y ofrecerles alternativas constructivas. La coordinación interinstitucional es clave para este alcance, sumando esfuerzos de diversas entidades como la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) y el Instituto Nacional de la Juventud (Injuve).

  • Durante septiembre, se llevaron a cabo 144 Ferias de Servicios para las Mujeres, que entre el 1 y el 7 de ese mes atendieron a 38 mil 921 féminas con módulos de salud, programas de bienestar, talleres artísticos y de emprendimiento.
  • Más de mil 400 niñas, niños y jóvenes participaron en la rodada “Ponte pilas” organizada por la Conade en Cajeme, Sonora, el 21 de septiembre, promoviendo el deporte y la sana convivencia.
  • Las 32 mesas de paz estatales y 266 regionales han orquestado 5 mil 586 Jornadas por la paz con actividades deportivas, culturales y artísticas.
  • En la Segunda Jornada de Tequios y Murales por la Paz y contra las Adicciones, se dio vida a 27 murales en Baja California, Tabasco y el Estado de México con la participación de 245 jóvenes.
  • El programa de visitas Casa por Casa ha llegado a 179 mil 726 hogares en municipios prioritarios.

Esto te interesa: Rosa Icela Rodríguez encabeza toma de protesta de Arturo Chávez como titular de Talleres Gráficos de México; ¿cuál es su trayectoria?

Fortaleciendo el tejido cívico: Comités y festejos patrios

El fomento cívico es otra línea de acción prioritaria para la Secretaría de Gobernación. Se busca impulsar la identidad nacional y la participación comunitaria como elementos disuasorios de la violencia.

La creación de estructuras de participación directa es vital para mantener un diálogo constante entre gobierno y sociedad. Desde noviembre de 2024, se ha avanzado en la instalación de Comités por la Paz, demostrando el compromiso de la administración con la gobernanza local y la construcción colectiva de la seguridad.

  • Del 8 de septiembre al 3 de octubre se realizaron 162 festejos patrios con la participación de 55 mil 522 niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
  • Hasta la fecha, se han instalado 289 comités por la paz y se han creado nuevos senderos por la paz en distintas localidades.
  • En Tlaquepaque, Jalisco, se instaló un Consejo de Paz y Justicia Cívica Municipal, ejemplo de descentralización de la estrategia de pacificación.
rosa icela conferencia mañanera 2.jpg
Guerrero es uno de los beneficiarios del Tianguis Bienestar. / X: @rosaicela_

También puedes leer: Rosa Icela Rodríguez comparece en el Senado por el primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum: “Se cuida el presupuesto público y se combate la corrupción”

Decomiso, canje y entrega de apoyos: Acciones con impacto directo

La estrategia de pacificación no solo se enfoca en la prevención, sino también en el desarme voluntario y la redistribución de bienes decomisados para beneficiar a las poblaciones más vulnerables.

El programa Sí al desarme, sí a la paz ha demostrado ser un canal efectivo para retirar armamento de las calles, mientras que el Tianguis del Bienestar transforma bienes incautados en ayuda directa.

  • A través del programa Sí al desarme, sí a la paz, se han canjeado 6 mil 420 armas de fuego (3 mil 809 cortas, mil 967 largas, 644 granadas) y un total de 438 mil 619 cartuchos, entre otros materiales explosivos.
  • Con el Tianguis del Bienestar se han visitado 21 municipios de Oaxaca y Guerrero, entregando un millón 659 mil 782 artículos de primera necesidad y 105.6 toneladas de bienes decomisados a más de 55 mil 900 familias.
  • El Plan de Justicia para el Pueblo Purépecha en Michoacán impulsó Ferias y Caminatas de Paz.

La secretaria Rodríguez enfatizó la continuidad de estos esfuerzos, destacando que la atención a las causas es una inversión constante en el futuro de la población, poniendo en el centro a las comunidades y a los sectores históricamente marginados.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD