Rosa Icela Rodríguez invita a participar e informarse sobre el proceso de Reforma Electoral
La secretaria de Gobernación forma parte de la Comisión Presidencial encargada de escuchar a la ciudadanía, analizar el sistema actual y proponer mejoras para una Reforma electoral

Rosa Icela Rodríguez asistió a la ‘Mañanera del Pueblo’ de este lunes junto con todos los integrantes de la Comisión Presidencial.
/@rosaicela_
Como parte del inicio de las consultas públicas para conocer la opinión de las y los mexicanos y con ello elaborar una propuesta de Reforma Electoral, la secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez, invitó a la ciudadanía a informarse y participar en este proceso que es “de gran relevancia para la vida democrática de nuestro país”.
Rodríguez Velázquez es parte de la Comisión Presidencial que participa en este asunto, por lo que espera que haya una gran respuesta popular.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Rosa Icela Rodríguez celebra que por primera vez en México una mujer dará el grito de Independencia
“Los integrantes de la Comisión Presidencial los invitamos a consultar el micrositio https://reformaelectoral.gob.mx, donde encontrarán toda la información relacionada con la Reforma Electoral, incluidas las fechas de los foros abiertos, en los que la población interesada podrá dar sus opiniones y propuestas en torno a este tema de gran relevancia para la vida democrática de nuestro país”, escribió la funcionaria en su cuenta de X.
Los integrantes de la Comisión Presidencial los invitamos a consultar el micrositio https://t.co/pAnmz7sQ7z, donde encontrarán toda la información relacionada con la #ReformaElectoral, incluidas las fechas de los foros abiertos, en los que la población interesada podrá dar sus…
— Rosa Icela Rodríguez Velázquez (@rosaicela_) September 22, 2025
La secretaria de Gobernación estuvo presente en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum de este lunes, donde Pablo Gómez, Presidente Ejecutivo de la Comisión Presidencial dio detalles sobre las consultas de esta Reforma Electoral.
Asistimos a la #MañaneraDelPueblo, encabezada por la Presidenta @Claudiashein, donde @PabloGomez1968 presentó los trabajos de la Comisión presidencial para la Reforma Electoral, así como las próximas fechas para las audiencias en los estados. 🇲🇽 @ErnestinaGodoy_ @ArturoZaldivarL… pic.twitter.com/srkpL7joYN
— Rosa Icela Rodríguez Velázquez (@rosaicela_) September 22, 2025
¿Qué es la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral?
En los últimos años, México ha ampliado derechos y la participación ciudadana, pero las reglas que rigen las elecciones, la representación y el sistema de partidos no se han actualizado al mismo ritmo.
TE RECOMENDAMOS: Claudia Sheinbaum encabeza ceremonia de izamiento de la Bandera para conmemorar a las víctimas de los sismos de 1985 y 2017
Para cerrar esta brecha y fortalecer la democracia, el 4 de agosto de 2025 se creó la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encargada de escuchar a la ciudadanía, analizar el sistema actual y proponer mejoras que garanticen elecciones libres, transparentes y representativas.
Pablo Gómez, integrante de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, presenta los temas para consulta y calendario de audiencias para esta reforma. pic.twitter.com/tVP5uhVn1G
— La-Lista (@LaListanews) September 22, 2025
Objetivos de la comisión
- Escuchar la opinión de la ciudadanía sobre cómo mejorar las reglas electorales
- Analizar el sistema actual de elecciones, partidos y representación
- Organizar audiencias y debates públicos en todo el país
- Proponer cambios que fortalezcan la democracia y el respeto al voto libre
- Crear grupos de trabajo para atender temas específicos
- Elaborar un reglamento interno para su funcionamiento
¿En qué consisten las consultas sobre la reforma electoral y cuáles son los temas que se abordarán?
Estas consisten en que la ciudadanía opine a favor o en contra sobre la propuesta de reforma que integra desde el financiamiento a los partidos políticos, el voto popular si debe ser electrónico o no, la cantidad de recursos que se le destina para campañas electorales y elecciones, las representaciones en el Congreso mexicano, entre otros.
De acuerdo con Pablo Gómez Álvarez, son 10 temas que se tratarán en las consultas:
- Libertades políticas, regulación de la competencia política libertad de difusión de ideas y opiniones
- Representación del pueblo
- Sistema de partidos cuatro financiamiento y fiscalización de gastos de partidos y campañas
- Efectividad del sufragio y sistema de votación
- Modelo de comunicación y propaganda política
- Autoridades electorales administrativas
- Justicia electoral
- Requisitos de elegibilidad e inmunidad de personas funcionarias elegidas por el pueblo Democracia participativa consultas populares y revocaciones de mandatos
ESTO TE INTERESA: Rosa Icela Rodríguez y la comisión presidencial se reúnen con el TEPJF para “avanzar en la construcción de la nueva Reforma Electoral”