Sheinbaum destaca modernización de la carretera Chihuahua-Guaymas; ¿que otras obras anuncio en su visita a Chihuahua?
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, visitó Chihuahua como parte de su gira nacional para presentar su Primer Informe de Gobierno,

Sheinbaum se mostró solidaria con la gente de Chihuahua.
/X @MorenaSenadores
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se embarcó en una gira nacional para presentar su Primer Informe de Gobierno, llevando el mensaje de la “nueva Transformación” a las 32 entidades de la República.
En su visita a la Heroica Ciudad Juárez, la mandataria destacó que el cambio no es solo político, sino de modelo económico y de forma de gobernar. El eje central de su discurso es el giro en la política económica, que ha priorizado el apoyo directo a los más necesitados, resultando en cifras significativas de reducción de la pobreza.
Te recomendamos: Sheinbaum considera “muy buena noticia” la adquisición del 25% de Banamex por parte de Fernando Chico Pardo, ¿qué dijo?
¿Cuál es la máxima que sustenta el nuevo modelo económico?
El corazón de la nueva estrategia económica se resume en una máxima corta, pero poderosa, que la Presidenta citó: “Por el bien de todos, primero los pobres”.
Este principio marca un quiebre con el pasado, que, según la mandataria, se caracterizó por gobernar para unos cuantos. “No se trata de apoyar a los de mero arriba para que algún día llegue abajo, se trata de apoyar desde abajo para que la economía florezca”, explicó. La filosofía es que al mejorar el ingreso de la base de la población, se distribuye la riqueza y se reduce la desigualdad.
Este enfoque ya ha rendido frutos, pues se estima que, en seis años (de 2018 a 2024), 13.5 millones de mexicanas y mexicanos salieron de la pobreza.
El motor de esta reducción tiene dos pilares fundamentales:
- Aumento del Salario Mínimo: La mandataria resaltó que, tras 36 años de estancamiento salarial, el aumento ha sido histórico. En la frontera norte, incluyendo Ciudad Juárez, el salario mínimo pasó de 3 mil pesos a 12 mil 600 pesos. A nivel nacional, el salario mínimo (sin incluir fronteras) aumentó un 135% entre 2018 y 2025. La meta es que, si la ciudadanía lo permite, para 2030, el salario mínimo alcance para 2.5 canastas básicas, un aumento considerable respecto a las 1.7 canastas básicas que cubre hoy.
- Programas de Bienestar: Para el próximo año, el presupuesto público destinado a los Programas de Bienestar alcanzará el billón de pesos, distribuido directamente a la gente.
Esto te interesa: Sheinbaum niega que 1.6 millones de mexicanos hayan sido “autodeportados” de EU, ¿cuántos mexicanos han sido repatriados desde la llegada de Trump?
¿Cómo impactan los Programas de Bienestar directamente en Chihuahua?
Sheinbaum Pardo desglosó el impacto directo de los Programas de Bienestar en el estado de Chihuahua, donde casi un millón de personas son beneficiarias.
En Chihuahua, el presupuesto directo para la gente asciende a 25 mil 607 millones de pesos. Entre los beneficiarios específicos se encuentran:
- Adultos Mayores: 400 mil 97 personas mayores de 65 años reciben su apoyo bimestral de 6 mil 200 pesos.
- Personas con Discapacidad: 24 mil 634 personas reciben la pensión.
- Jóvenes: 8 mil 668 jóvenes están en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Además, 115 mil 676 jóvenes de preparatoria reciben beca universal, y 4 mil 723 tienen beca universitaria.
- Productores: 52 mil pequeños productores reciben Producción para el Bienestar, y 21 mil 445 participan en Sembrando Vida, principalmente en la Sierra Tarahumara.
Más allá de los apoyos directos, se enfatizó la inversión en infraestructura social y de educación en el estado. En educación, se construirá un plantel de preparatoria para mil 80 estudiantes en Juárez, se reconvertirán dos planteles, se establecerá un campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos y se iniciará la construcción de una Escuela de Enfermería del IMSS en Guachochi.
¿Qué proyectos de infraestructura transformarán la conectividad y el uso del agua en la región?
La inversión en infraestructura busca modernizar la conectividad y hacer más eficiente el uso de recursos vitales en Chihuahua:
- Carreteras: Se están realizando dos proyectos clave que conectarán a Chihuahua con Sonora: la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grande (que se termina en diciembre) y la modernización de la carretera Chihuahua-Guaymas. El objetivo es que se pueda viajar desde Ciudad Juárez hasta Guaymas en una vía “mucho mejor, segura, amplia”. Además, se destinó equipo completo de pavimentación para las carreteras federales y se están construyendo 16 caminos artesanales en la Sierra Tarahumara.
- Tecnificación de Riego: Se está destinando cerca de mil millones de pesos este año para la tecnificación de dos distritos de riego. La meta es hacer más eficiente el uso del agua en la agricultura para “utilizar esa agua para las ciudades en donde hay escasez de agua”.
- Vivienda y Aduanas: Se prevé construir 31 mil viviendas para familias de menos de dos salarios mínimos (25 mil con Infonavit y 6 mil en zonas rurales con CONAVI). También se está llevando a cabo la modernización de la aduana de Ciudad Juárez.
- Atención a Mujeres: Un proyecto muy importante en Ciudad Juárez es la creación de grandes Centros LIBREs para mujeres, enfocados en la atención especializada.
Finalmente, la Jefa de Gobierno concluyó su informe reiterando que el modelo de la Cuarta Transformación, al enfocarse en los cimientos de la economía y el bienestar, está logrando reducir la pobreza y la desigualdad a un ritmo histórico.
La transformación avanza en Chihuahua https://t.co/rbAIDaDnvm
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) September 26, 2025