Completadas, el 10% de las medidas por alerta de género en los estados

Sábado 10 de mayo de 2025

Completadas, el 10% de las medidas por alerta de género en los estados

A pesar de ello, están por completarse el 61% de las medidas para atender la emergencia por la violencia contra las mujeres.

feministas protesta, feminismo, violencia contra las mujeres

-FOTODELDIA- MEX3861. CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO), 28/01/2021.- Colectivas feministas protestan en la sede nacional del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) contra el candidato a gobernador del estado de Guerrero Félix Salgado, quien cuenta con dos acusaciones de violación, hoy en Ciudad de México (México). “Exigimos a Morena y al presidente (Andrés Manuel López Obrador) que se pronuncien con respecto al caso, porque es ejemplar, y la omisión también es tomar postura, una postura que protege a los agresores, que les da un puesto”, expresó una de las manifestantes.El caso de Salgado es polémica nacional desde el 30 de diciembre, cuando Morena anunció que sería el candidato a gobernador de Guerrero el próximo 6 de junio, cuando México celebra sus elecciones intermedias. EFE/Sáshenka Gutiérrez

/

Sáshenka Gutiérrez/EFE

Colectivos feministas protestan en la sede nacional de Morena contra el candidato a gobernador de Guerrero Félix Salgado, quien cuenta con acusaciones de violación. Foto: Sáshenka Gutiérrez/EFE.

En 18 estados del país está decretada la alerta por violencia de género, lo cual implica un total de 425 medidas que deben ejercer los gobiernos locales para atender el problema. Aunque la autoridad correspondiente sólo han revisado el avance 413 programas, de ese total se han completado el 10%.

La comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, Fabiola Alanís Sámano, indicó que la entidad a su cargo se encuentra en una revisión del funcionamiento del mecanismo de violencia de género en cada uno de los estados.

De acuerdo con Alanís, hay 21 alertas decretadas en 18 entidades federativas, ya que el Estado de México cuenta con 2 de ellas por desaparición forzada y Veracruz con una por agravamiento comparado.

Lee también: Mujeres de la tierra: afrontar el desempleo y la violencia machista en México

Respecto al avance de las medidas, apuntó que el 10% se han cumplido, el 61% están en proceso de cumplirse, el 23% están parcialmente concluidas y el 6% no han sido acatadas.

En ese sentido, señaló que el 29% de estos programas son relativos a la seguridad, el 40% de prevención a las mujeres y 31% de justicia y reparación del daño.

alerta-violencia-de-genero-1024x575
Foto: Presentación de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim).

Enfatizó que se establecieron mesas de trabajo en Baja California, Chihuahua, Sonora, Tlaxcala y el Estado de México para resolver la viabilidad o no de decretar la alerta de violencia de género.

Respecto a las medidas del protocolo de actuación policial, Durango ha sido el estado que no ha acatado la recomendación, mientras que Michoacán, Veracruz, Nuevo León, Colima, Quintana Roo, Zacatecas y Oaxaca están en proceso. En tanto, el Edomex, Chiapas, Sinaloa, San Luis Potosí, Jalisco, Campeche y Puebla ya las cumplieron.

Sobre los módulos de atención de atención inmediata a mujeres, el Edomex, Colima y Durango no han acatado la medida, pero Nuevo León, Veracruz, San Luis Potosí, Guerrero Nayarit, Oaxaca y Puebla están en proceso de cumplirla. Sin embargo, estas unidades ya se instalaron en Morelos, Michoacán, Chiapas, Sinaloa, Quintana Roo, Zacatecas y Campeche.

En el caso del establecimiento de la de las unidades y análisis de contexto en las fiscalías locales, las cuales auxilian a definir las características de las víctimas cuando se trata de mujeres y niñas.

Para dicho caso, Chiapas, Guerrero y Zacatecas aún no contemplan las unidades antes mencionadas; a pesar de ello, Michoacán, Veracruz, Sinaloa, Colima y Quintana Roo están en proceso término; mientras que el Edomex, San Luis Potosí, Jalisco y Puebla ya concluyeron el proceso.

Te puede interesar: El Protocolo Alba, de desaparición de niñas y mujeres, sigue sin aplicarse en todo el país

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -