Ciencia
¿Regresarán los mamuts?: Laboratorio Biotecnico crea ratas lanudas para regresar al extinto mamífero
Un laboratorio especializado ha logrado crear ratas lanudas con características genéticas modificadas para acercarse a la apariencia de los mamuts.
Avi Loeb, astrofísico de Harvard, quiere concluir el debate sobre el origen de los fenómenos aéreos no identificados que ha detectado el Pentágono.
PUBLICIDAD
Más de 1.6 millones de pares de gemelos nacen cada año en el mundo, es decir “casi uno de cada 40 bebés”, según el estudio publicado en Human Reproduction.
Cuando el coronavirus infecta, la célula se convierte en una fábrica de copias de sus componentes, a partir de la información contenida en el ARN genómico.
Una científica excepcional es una profesional que ha descollado en su especialidad y ha tenido proyección tanto local como internacional. Además es una mujer que es un role model para niñas y jóvenes que busquen un espacio en la ciencia.
David Morris se encontró con una rara ilusión óptica conocida como espejismo superior mientras pasea por la costa.
La misión principal de la sonda de la NASA es “seguir el agua”, el elemento indispensable para toda forma de vida.
Los científicos se sorprendieron al descubrir organismos en una roca 900 metros por debajo de las plataformas de hielo.
La sonda Perseverance buscará señales de vida microbiana pasada y recolectará muestras selectas de rocas y sedimentos para su envío futuro a la Tierra.
Estudios indican que los cerdos pueden mover un cursor para golpear una pared en la pantalla y ganarse un premio.
Coinciden en que el Covid disparó su contador de seguidores y que un mismo motivo los llevó a analizar estadísticas sin tecnicismos en 230 caracteres o videos de 15 segundos: salvar vidas.
Hemos escuchado mucho sobre el nuevo coronavirus Sars-CoV-2 en el último año. Sin embargo, lo que sabemos es apenas la punta del iceberg de un virus que se encuentra en constante transformación y del que aún no hay nada escrito.
La agencia, que planea llevar a seis personas en los viajes suborbitales, completó su 14va misión.
Para obtener la imagen, un objeto esférico del que surgen las famosas espículas, se usó la técnica de tomografía crioelectrónica, en el que la muestra congelada se va escaneando desde distintos ángulos usando un microscopio electrónico.