Superluna de Cosecha 2025: ¿a qué hora y cómo verla hoy 6 de octubre en México?
Conoce todos los detalles de este fenómenos astronómicos de octubre.

Llega la luna llena de octubre, la primera del otoño, conocida como “Luna de la cosecha”.
/EFE/Javier Belver.
Esta noche, 6 de octubre de 2025, el cielo nocturno se iluminará con la primera superluna del año: la Superluna de Cosecha. Este fenómeno astronómico ocurre cuando la Luna llena coincide con el punto más cercano de su órbita a la Tierra, conocido como perigeo, haciendo que se vea hasta un 30% más brillante y un 14% más grande que una luna llena común.
Te recomendamos: Premio Nobel de Medicina 2025: ¿quiénes son los ganadores Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi? Estos son sus aportes a la tolerancia inmunológica
¿Qué es la Superluna de Cosecha?
La Superluna de Cosecha recibe su nombre de las tradiciones agrícolas del hemisferio norte, donde su luz permitía a los agricultores trabajar hasta tarde en la noche durante la temporada de cosecha.
Aunque este fenómeno se asocia tradicionalmente con septiembre, en 2025 se presenta en octubre, ofreciendo una oportunidad única para disfrutar de este espectáculo celeste.
¿A qué hora se verá la Superluna de la Cosecha en México?
En Ciudad de México y otras localidades en la zona horaria del Centro de México (GMT-5), la Luna alcanzará su máximo esplendor a las 21:48 horas de este lunes 6 de octubre.
Sin embargo, será visible desde el atardecer y permanecerá llena hasta la madrugada del martes 7.
¿Cómo y dónde verla?
Para una mejor experiencia, se recomienda observar la superluna desde áreas abiertas y alejadas de la contaminación lumínica, como parques o zonas rurales.
La Luna se elevará sobre el horizonte poco después de la puesta del Sol, ofreciendo una vista espectacular con su tonalidad anaranjada.
A medida que asciende en el cielo, su color se volverá más blanco y su brillo más intenso.
Te recomendamos: Google celebra 20 años en México con nuevos usos de IA e inversión en nuevos programas
Un espectáculo adicional: las lluvias de meteoros
Este mes, además de la superluna, se podrán observar dos lluvias de meteoros: las Dracónidas, activas del 6 al 10 de octubre, y las Oriónidas, que alcanzarán su pico el 21 de octubre.
Aunque la luminosidad de la superluna podría dificultar la observación de las Dracónidas, las Oriónidas serán más visibles durante la fase de luna nueva, lo que proporcionará condiciones ideales para su observación.