Primero las aves, ahora el virus H5N1 mata a lobos marinos en Perú
La variante H5N1 de la influenza aviar está devastando a la población de Perú de unos 105 mil lobos marinos sudamericanos y los científicos temen que pueda estar transmitiéndose de mamífero a mamífero.
La variante H5N1 de la influenza aviar está devastando a la población de Perú de unos 105 mil lobos marinos sudamericanos y los científicos temen que pueda estar transmitiéndose de mamífero a mamífero.
Al principio, parece estar muerto. Su cabeza yace en la arena. Sus omóplatos sobresalen y su piel color café y beige cuelga holgadamente de las vértebras y se estrechan hasta las largas aletas de la cola. Sin embargo, el joven lobo marino macho sigue vivo. Sus ojos redondos y húmedos parpadean y en ocasiones intenta moverse, rodando sobre sí mismo o levantando la cabeza, mientras la creciente marea lo arrastra playa arriba en Chepeconde, a unos 120 kilómetros al sur de Lima, la capital costera de Perú.
“Viendo el estado en el que se encuentra, puedes ver que se le notan las costillas, es posible que este lobo marino lleve así 10 días, quizás hasta medio mes”, explica Pilar Ayala, bióloga del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre de Perú, SERFOR, vestida con un cubrebocas y un traje blanco de protección contra materiales peligrosos.
“No ha podido conseguir comida. Esto, aunado a la debilidad provocada por la enfermedad, ha hecho que su estado empeore y que ya ni siquiera pueda moverse. Está varado en esta playa”, explica Ayala, que forma parte de un equipo de especialistas en fauna salvaje que han pasado sus días registrando y tomando muestras de animales muertos y moribundos a lo largo de los mil 850 kilómetros de costa del Pacífico de Perú.
El joven macho presenta todos los síntomas de la variante H5N1 de la influenza aviar que está devastando a la población del país de unos 105 mil lobos marinos sudamericanos (Otaria flavescens).
Este mes, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado de Perú, Sernanp, registró la muerte de 3 mil 487 lobos marinos, el 3.29% del número total, así como de cinco lobos marinos de dos pelos (Arctocephalus australis), mucho menos comunes, en siete áreas protegidas ubicadas a lo largo de la costa. Pero los científicos calculan que el número real de muertes por influenza aviar es probablemente mucho mayor.
Al acercarse a la Isla de San Gallán en embarcación –un viaje de dos horas desde la reserva nacional de Paracas– se puede escuchar a la colonia de lobos marinos antes de que sea posible distinguir a los individuos en la masa marrón oscuro que bordea la playa. Una cacofonía de rugidos y balidos, desde los enormes machos con crin, cada uno custodiando un harén de hembras, hasta los cachorros que llaman a sus madres entre los grupos familiares ferozmente territoriales.
Los curiosos jóvenes nadan en grupos para investigar nuestra embarcación, levantando sus largos cuellos fuera del agua antes de desaparecer en un chapuzón. En una inspección más cercana, hay varios cadáveres de los que se alimentan buitres americanos y gaviotas. Aunque las muertes son normales en las grandes colonias y no constituyen necesariamente un signo de enfermedad, un vuelo de dron confirmó la presencia de docenas de cadáveres más esparcidos por la playa. En la colonia superpoblada, mezclada con aves marinas, resulta fácil ver el potencial de propagación de enfermedades infecciosas.
El brote de influenza aviar altamente patógena del subtipo A, la variante (HPAI) H5N1, se detectó por primera vez en pelícanos peruanos en la costa norte en noviembre, sin embargo, rápidamente se extendió hacia el sur, matando a pájaros bobos peruanos, playeritos blancos y cormoranes Guanay.
El Sernanp contabilizó al menos 63 mil aves marinas muertas en parques nacionales e islas guaneras protegidas por influenza aviar, y se pueden observar muchas más esparcidas a lo largo de la costa del país, hogar de una de las pesquerías más ricas del mundo. Las aves infectadas se tambalean por las playas públicas sin miedo a las multitudes de visitantes que disfrutan del sol veraniego.
“El hecho de que el virus no solo esté presente en aves, sino también en mamíferos, supone un riesgo potencial para la población”, señala Ayala. “Actualmente se está detectando en diferentes especies de mamíferos, por lo que debemos tomar precauciones a fin de evitar otra pandemia para los humanos”.
A unos 100 metros del lobo marino moribundo, Ayala encuentra el cadáver de una nutria marina (lontra felina) en peligro de extinción. Se han registrado casos de influenza aviar en nutrias, zorros y focas en otros países, incluido el Reino Unido.
“Si la muestra de esta nutria da positivo, se trataría del primer caso de influenza en esta especie (en Perú)”, comenta. Posteriormente, los resultados de las pruebas no son concluyentes debido a que el animal lleva demasiado tiempo muerto.
“La muerte masiva de lobos marinos sugiere que es posible que exista una transmisión de mamífero a mamífero, aunque no podemos confirmarlo”, Mariana Leguia.
Aunque el virus ha infectado principalmente a los lobos marinos, un delfín muerto también dio positivo y, en febrero, un león murió a causa del virus en un zoológico situado en Huancayo, una ciudad de los Andes. Pocas semanas después, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (SENASA) declaró el estado de emergencia sanitaria hasta finales de año, prohibiendo la circulación no autorizada de aves de corral vivas y las peleas de gallos.
A los científicos no solo les preocupa que el virus haya pasado de las aves a los mamíferos, sino que la transmisión de mamífero a mamífero sea posible.
“La muerte masiva de lobos marinos sugiere que podría existir una transmisión de mamífero a mamífero, aunque no podemos confirmarlo”, comenta Mariana Leguía, que dirige el Laboratorio de Genómica de la Pontificia Universidad Católica del Perú en Lima, que ha estado analizando muestras recolectadas a lo largo de la costa del país desde noviembre. “Obviamente, es preocupante porque se trata de un virus con potencial patógeno para el ser humano”.
En febrero, la Organización Mundial de la Salud advirtió sobre una posible pandemia de influenza aviar después de que el último año y medio constituyera el brote más mortífero del mundo de esta enfermedad en aves domésticas y salvajes.
Leguia y su equipo no tardaron en publicar un artículo científico que enlistaba las secuencias genómicas de las muestras de influenza aviar analizadas. El virus se ha extendido a 15 países del continente americano, no obstante, en Perú se ha registrado la mayor mortalidad en mamíferos.
A medida que el virus arrasa con las especies costeras de Perú, a los ecologistas les preocupa el impacto que pueda tener en las nutrias marinas en peligro de extinción y en los amenazados pingüinos de Humboldt y cóndores andinos, estos últimos carroñeros de los lobos marinos muertos.
La biodiversidad de Perú, así como su geografía –situado en el centro de Sudamérica– lo convierten en un país vulnerable y también en una amenaza potencial, ya que las aves migratorias que transportan el virus desde el norte vuelan de vuelta hacia el norte, posiblemente portando una variante mutada.
“Existe la posibilidad de que un número masivo de especies diferentes adquieran el virus y que este mute en el proceso”, advierte Leguía.