Congreso e IPN estrechan lazos para impulsar la ciencia y la tecnología Congreso e IPN estrechan lazos para impulsar la ciencia y la tecnología
Esta iniciativa responde a la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum de acercar el trabajo del Congreso a la comunidad científica y académica. Especial

Por primera vez, una comisión legislativa llevó a cabo una sesión dentro del Instituto Politécnico Nacional (IPN), marcando un hito en la colaboración entre el Poder Legislativo y el sector académico. La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, presidida por Eruviel Ávila, celebró una reunión de trabajo en la que se oficializó un convenio de colaboración con la institución educativa, con el objetivo de fortalecer la investigación y el desarrollo tecnológico en México.

El legislador destacó que esta iniciativa responde a la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum de acercar el trabajo del Congreso a la comunidad científica y académica. Subrayó que el desarrollo del país depende en gran medida de la investigación y la educación, enfatizando la importancia de posicionar a México como un referente en ciencia e innovación.Durante la sesión, el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, resaltó la trascendencia de este acuerdo y el mensaje que envía sobre la relevancia del conocimiento en la construcción de un país más competitivo. En el mismo sentido, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, enfatizó la necesidad de generar alianzas estratégicas entre la academia y el Congreso para potenciar la investigación y el desarrollo tecnológico.

En el marco de esta colaboración, Ruiz Gutiérrez propuso sumar a más instituciones a la Red Ecos, una iniciativa que integra centros de investigación y universidades dentro y fuera del país, con el fin de abordar los retos que enfrenta México. Destacó que el conocimiento debe ser un pilar central para la resolución de problemas nacionales y que la articulación entre el sector público y académico es fundamental para lograr avances significativos.

El encuentro reunió a diversas figuras clave del ámbito legislativo y educativo, entre ellas Susana Harp Iturribarría, presidenta de la Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Senado; Rolando Zapata Bello, presidente de la Comisión de Inteligencia Artificial; y Luis González Placencia, secretario general ejecutivo de la ANUIES. También participaron representantes del Congreso de la Ciudad de México y del Grupo Parlamentario del PVEM, consolidando un espacio de diálogo interinstitucional en torno al impulso de la ciencia y la tecnología.

Al cierre de la sesión, Eruviel Ávila destacó la necesidad de que el desarrollo científico y tecnológico esté por encima de las diferencias políticas. Enfatizó que el conocimiento y la innovación deben ser ejes fundamentales en la construcción del futuro del país, dejando de lado los colores partidistas. Subrayó que solo con unidad y colaboración entre los distintos sectores de la sociedad se podrán generar avances significativos en materia de ciencia, tecnología y educación.

Síguenos en

Google News
Flipboard