Art Basel registra altas ventas a pesar de la incertidumbre financiera Art Basel registra altas ventas a pesar de la incertidumbre financiera
Las ventas en Art Basel han ido a la alza. Foto: Cortesía Art Basel

Aunque las circunstancias sociales y económicas a nivel global no llaman al optimismo, las ventas de piezas de arte exhibidas por galeristas en la feria Art Basel, realizada en Basilea tras una pausa de 3 años en su formato presencial, siguen viento en popa.

De acuerdo con testimonios de galeristas y marchantes de arte, las ventas no han mostrado signos de debilidad en el sector, que sigue sediento por abastecerse de nuevas propuestas artísticas.

De acuerdo con un testimonio ofrecido por el comerciante de arte Sean Kelly a The New York Times, durante las primeras seis horas de la exhibición VIP, donde se hacen la mayoría de las ventas más cuantiosas, logró colocar 20 piezas en precios que van de los 30 mil a los 250 mil dólares.

Una de las piezas más llamativas fue una escultura de Louise Bourgeois, la cual fue vendida por 40 millones de dólares, marcando la venta más alta de esta edición y el mayor precio por una pieza de una mujer en la historia de Art Basel, que en esta edición reúne a 289 galeristas y mercaderes de arte de todo el mundo.

Nuevamente, los coleccionistas de Asia, particularmente chinos, son los que están dando fulgor a la reunión artística, pagando altos precios por algunas de las piezas que se exponen en la ciudad helvética.

“Puedo sentir que la gente está preocupada por una nueva caída del mercado financiero. Están tomándose más tiempo para buscar autores seguros; en lo personal, buscaré más artistas clásicos establecidos o desconocidos”, detalló al rotativo neoyorquino Emilie Pastor, un coleccionista basado en Mónaco.

Desde hace años, no solo coleccionistas o amantes del arte aseguran su dinero en el mercado del arte, menos propenso a las grandes variaciones que el mercado financiero, haciéndose con piezas que suelen ganar valor a medida que pasa el tiempo.

Sin embargo, ante los nubarrones económicos amenazando el horizonte, hay opiniones que llaman a la calma y a disfrutar de la vitalidad actual del mercado del arte.

“Las predicciones de la gente que decían que la pandemia significaría el fin de las ferias de arte han probado estar radicalmente equivocadas. Escuchas siempre diferentes teorías, pero siempre hay dinero flotando en el sistema”, detalla Marc Spiegler, director global de Art Basel.

Síguenos en

Google News
Flipboard