¿Qué lleva a un coleccionista a comprar una obra de arte? Zélika García responde
La fundadora de Zona Maco comenta lo que la mueve a comprar una pieza.
![¿Qué lleva a un coleccionista a comprar una obra de arte? Zélika García responde ¿Qué lleva a un coleccionista a comprar una obra de arte? Zélika García responde](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2023/01/zelika_garcia_zona_maco_obra_de_arte.jpg?fit=1000%2C616&ssl=1)
![¿Qué lleva a un coleccionista a comprar una obra de arte? Zélika García responde ¿Qué lleva a un coleccionista a comprar una obra de arte? Zélika García responde](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2023/01/zelika_garcia_zona_maco_obra_de_arte.jpg?fit=700%2C431&ssl=1)
La fundadora de Zona Maco comenta lo que la mueve a comprar una pieza.
Estamos a unos días de la edición número 19 de la feria Zona Maco, que este 2023 contará con más de 210 expositores. Por ese motivo Zélika García, fundadora del encuentro, nos comenta qué es lo que a su consideración lleva a los coleccionistas a comprar una obra de arte.
La fiesta, que se llevará a cabo del 8 al 12 de febrero en el Centro Citibanamex, reúne a las mejores galerías de México y el mundo, por lo que estarán presentes desde Proyectos Monclova hasta Galleria Continua, así como otros espacios con las mejores ofertas.
Arte contemporáneo, moderno, fotografía, diseño, antigüedades y más encontraremos en esta edición, misma que el año pasado cerró con 57 mil visitantes, una baja a comparación de las anteriores, aunque pudo tratarse debido a que fue la primera vez que se hizo luego de la pandemia de Covid-19.
Zélika García, fundadora de Zona Maco, aseguró en entrevista para La-Lista que ella cuando va a una exposición generalmente se fija en las piezas que llaman su atención, aunque no compra en ese momento.
“Veo más trabajo del artista, leo sobre él, le pregunto a personas como Juan Canela (curador de arte y director artístico de Zona Maco) u otras personas que saben sobre arte y me informo. Más adelante tomo una decisión”, comentó.
“Casi nunca compro algo que no conozco. Primero me gusta conocer sobre el artista, más exposiciones y trabajos, y si puedo conocer personalmente al artista pues qué mejor”, añadió.
![¿Qué lleva a un coleccionista a comprar una obra de arte? Zélika García responde - zona_maco_2023_adapta_edicion_postpandemia_3](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2023/01/zona_maco_2023_adapta_edicion_postpandemia_3.jpg?resize=800%2C493&ssl=1)
La también coleccionista reconoció que el motivo por el cual una persona adquiere una obra de arte se trata de “algo súper personal”, pues incluso depende de sus intereses.
“Hay quienes lo hacen solo por inversión, que tienen un asesor y ni se fijan tanto en lo que está comprando ni en el artista, más bien en lo que le aconsejan o dicen. Mucha otra gente, que es como pienso deben ser las compras de arte, lo hace por pasión y sí hay que estudiar lo que estás comprando, porque tampoco quiere uno tirar el dinero a la basura“, comentó.
Zélika García dijo que en lo personal, cuando ella compra una obra de arte nunca piensa cuándo o en cuánto venderá la obra, sino que cuando adquiere una pieza es porque le gustó. Incluso significa apoyar la carrera de un artista, por lo que después sigues comprando al mismo artista a través de los años.
“Es una manera de disfrutar el arte. Depende mucho del giro de la colección el cómo eligen qué obras comprar”, agregó.
Zona Maco, que se llevará a cabo este 2023 del 8 al 12 de febrero, celebra su edición número 19, por lo que el próximo año espera celebrar dos décadas de actividades.
La fundadora del encuentro comentó que para el próximo año es que harán algo especial acompañando la próxima edición de la feria.
“Aparte de eventos, dentro de la misma feria quizá presentemos un stand con memorias de Zona Maco, algo que incluya desde la primera feria. Fotografías, galeristas que nos han acompañado, otros que ya se fueron. Hay muchas historias que contar, algún proyecto especial tendremos“, comentó.