¿Honda se va de México por aranceles de Trump? Esto dice Marcelo Ebrard sobre la empresa japonesa
El secretario de Economía respondió a las especulaciones sobre si Honda mudará su producción de autos de México a Estados Unidos por los aranceles.

Ebrard respondió a los señalamientos de si Honda se irá del país.
/Foto: especial.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que la empresa automotriz Honda no piensa cambiar sus planes de producción en México, luego de que se difundiera que la compañía japonesa se iría del país por los aranceles a los automóviles promovidos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El mandatario estadounidense ha promovido una serie de aranceles a varios países y productos, luego de considerar que el mundo se ha aprovechado de Estados Unidos.
Te puede interesar: ¿Por qué Estados Unidos quiere cobrar un arancel del 21% al jitomate mexicano?
¿Qué dijo Marcelo Ebrard sobre la supuesta salida de Honda de México?
En su cuenta de X, antes Twitter, Ebrard respondió a los señalamientos de que Honda se iría de México, debido a la imposición de aranceles de Estados Unidos a la industria automotriz.
“Me preguntan sobre una nota que circula respecto de la empresa automotriz Honda, al respecto les puedo informar que sus directivos en nuestro país nos comparten (que) no hay modificación alguna a sus planes de producción en México”, escribió.
Te puede interesar: Trump alaba a Sheinbaum: ¿qué dijo y por qué aseguró que no quiere perjudicar con los aranceles a México?
Lo dicho por el funcionario mexicano fue confirmado por Honda Canadá, que también negó que la planta vaya a trasladar parte de su producción de automóviles a Estados Unidos.
“La planta en Allison operará a plena capacidad en el futuro próximo y no se están considerando cambios en estos momentos”, dijo la filial de la empresa japonesa.
¿Honda va a trasladar su producción a Estados Unidos?
Fue el diario japonés Nikkei el que aseguró que Honda analizaba trasladar parte de su producción de vehículos de Canadá y México a Estados Unidos para producir el 90% de los automóviles que vende en el país.
El cambio, según el reporte de los medios, sería consecuencia directa de los aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha impuesto al sector del automóvil.
Trump anunció en febrero que “castigaría” a México y Canadá -por considerar que no hacen lo suficiente contra la migración irregular y el tráfico de fentanilo- con un arancel del 25%, aunque congeló en marzo la aplicación de este impuesto aduanero sobre los bienes incluidos en el tratado comercial de Estados Unidos sellado en 2020 con sus dos vecinos (TMEC).
Te puede interesar: China responde a Trump y eleva a 145% la tasa de aranceles para Estados Unidos
Cuando el pasado 2 de abril Trump anunció lo que llamó “aranceles recíprocos” que implicaron tasas generalizadas del 10% y unos volúmenes superiores para otras regiones y países, como China o la Unión Europea (UE), que exportan mucho a Estados Unidos, México y Canadá quedaron fuera de la lista de países castigados.