¡Récord Histórico! Expo Transporte ANPACT 2025 crece 20% en visitantes; estos fueron los ejes que marcaron la agenda de negocios

Martes 18 de noviembre de 2025

¡Récord Histórico! Expo Transporte ANPACT 2025 crece 20% en visitantes; estos fueron los ejes que marcaron la agenda de negocios

Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de la AANPACT, subrayó que esta edición marcó un punto de inflexión para la industria al superar todas las expectativas.

expo transporte anpact.jpg

La industria automotriz global presente en Expo Transporte ANPACT 2025, que concluye con récord histórico de visitantes, expositores y tamaño de exhibición.

/

Cortesía

La industria automotriz global presente en Expo Transporte ANPACT 2025, que concluye con récord histórico de visitantes, expositores y tamaño de exhibición.
Cortesía

Con una participación sin precedentes de 73,122 visitantes, que representa un incremento de 20% frente a la edición anterior y 660 marcas expositoras que representó un incremento 29% con respecto a la edición de 2023, Expo Transporte ANPACT 2025 concluyó su vigésima primera edición reafirmando su posición como el evento más grande, completo y relevante del autotransporte y de exhibición de vehículos de carga y pasaje en América.

Durante la ceremonia de inauguración, Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), subrayó que esta edición marcó un punto de inflexión para la industria al superar todas las expectativas.

“Es la expo de vehículos de carga y pasaje más grande del continente, rompimos récord en expositores, en número de visitantes y en metros cuadrados de exhibición. Expo Transporte ANPACT se constituye como un foro de negocios y de discusión de la agenda pública nacional e internacional del autotransporte y del sector automotriz, donde los líderes y protagonistas del sector se reunieron en este espacio plural que suma conocimiento, voluntades y que genera acuerdos entre cámaras, asociaciones, autoridades, organizaciones de sociedad civil y actores relevantes”, afirmó Rogelio Arzate.

Te recomendamos: Expo Transporte ANPACT 2025: Plan técnico expone retos para modernizar el autotransporte en México; ¿cuál es la inversión que se necesita?

Industria trata temas regulatorios y ambientales

Arzate añadió que la industria vive un momento determinante, especialmente por los temas regulatorios y ambientales. “Dentro de los desafíos para la industria y la economía del país, está el contener la importación de vehículos pesados usados, ante lo cual se dio un primer paso importante con la renovación y firma del Acuerdo Ambiental entre la Secretaría de Economía a cargo del secretario Marcelo Ebrard y la SEMARNAT que lidera la secretaria Alicia Bárcena, para el cual la industria trabajó intensamente desde la perspectiva técnica.

“A lo largo de tres días, Expo Transporte ANPACT 2025 reunió a autoridades federales, estatales y municipales, además de líderes empresariales y representantes de 25 cámaras industriales y asociaciones y organismos nacionales e internacionales. Entre los participantes estuvieron: Pablo Lemus, gobernador de Jalisco; Verónica Delgadillo, presidenta municipal de Guadalajara; Alejandro Malagón, presidente de CONCAMIN; Gunnar Alden, embajador de Suecia en México; y Altagracia Gómez Sierra, presidenta del CADDER, entre otros destacados participantes de 25 cámaras y asociaciones nacionales e internacionales, y 250 representantes de medios de comunicación ”, subrayó Rogelio Arzate.

Expo Transporte ANPACT se consolida como una plataforma estratégica para impulsar los negocios

Las autoridades y líderes asistentes coincidieron en que Expo Transporte ANPACT se ha consolidado como una plataforma estratégica para impulsar inversiones, negocios, alianzas y fortalecer la cadena de valor acelerando la transición tecnológica del autotransporte mexicano hacia la descarbonización.

“La edición 2025 tuvo 110 reuniones de consejo, asambleas, conferencias técnicas, paneles y foros especializados sobre temas de alto impacto para el sector y la agenda pública nacional e internacional, donde se abordaron temas como descarbonización, financiamiento, nuevas tecnologías, electromovilidad, inteligencia artificial, innovación, seguridad vial, inclusión, transporte limpio y productividad. Las discusiones reunieron a líderes y especialistas nacionales e internacionales, quienes abordaron los retos globales del transporte de carga y pasaje y el autotransporte, desde la digitalización hasta los nuevos modelos de financiamiento y los criterios ESG para flotas sustentables” afirmó Alejandro Osorio Carranza, quien preside el Comité Expo Transporte.

“En términos de espacio de exhibición, en esta edición, logramos 70,000 metros cuadrados, es decir 7,000 metros más que la edición pasada, incluyendo la nueva área de exhibición Expo Abierta que brindó oportunidad de presentar sus productos a empresas que están en Expo Transporte por vez primera, lo que reafirma el compromiso de ANPACT con la libre competencia y la apertura a nuevos clientes y jugadores del mercado”, afirmó Osorio Carranza.

Visitan Expo Transporte ANPACT 2025 de 36 países

Con la asistencia de visitantes provenientes de más de 36 países, Expo Transporte ANPACT 2025 se consolidó como un escaparate internacional para los avances tecnológicos de la industria de vehículos pesados, sector que mantiene a México como líder mundial en exportación de tractocamiones y referente en innovación manufacturera.

En la exposición se presentaron 173 vehículos, que muestran la coexistencia de tecnologías más limpias, potentes y eficientes para avanzar en la descarbonización, como vehículos con Euro VI, híbridos, a gas natural, lo que representó un incremento del 29% con respecto a los vehículos exhibidos en la edición 2023.

Esto te interesa: ANPACT respalda acuerdo DOF: Frenan importación de vehículos pesados chatarra; ¿qué normas ambientales deberán cumplir?

ANPACT recibe distinción para utilizar el sello “Hecho en México”

En el marco de Expo Transporte ANPACT, la misma asociación obtuvo por parte del Gobierno de México la distinción y autorización para utilizar el sello “Hecho en México”, que refuerza la identidad de la manufactura nacional y resalta la relevancia de la industria de vehículos pesados en la economía del país. Otorgado por la Secretaría de Economía, a cargo del secretario Marcelo Ebrard, el distintivo avala la calidad y competitividad de los productos fabricados en el territorio nacional y reconoce la calidad, la innovación, el aporte económico y el liderazgo global que tiene la industria automotriz de vehículos pesados establecida en nuestro país.

Al respecto, el presidente ejecutivo de ANPACT, Rogelio Arzate, subrayó que este reconocimiento no solo ofrece un respaldo adicional, sino que consolida a una industria que ya es un referente global. Destacó que el sello “Hecho en México” es un reconocimiento a la calidad y solidez de la industria de vehículos pesados, un mensaje de confianza para nuestros socios comerciales y un homenaje a los miles de trabajadores que sostienen esta cadena productiva.

También lee: Premios Transporte limpio 2025: Reconocen a 952 empresas que hacen más eficiente el autotransporte mexicano

Reconocen a empresas con el programa Transporte Limpio

Asimismo, durante este evento, SEMARNAT entregó de manos de la Subsecretaria Ileana Villalobos los reconocimientos del Programa Transporte Limpio, destacando a las empresas que impulsan la eficiencia energética, la competitividad y la reducción de emisiones en el autotransporte nacional.

También en este magno evento, se llevó a cabo el Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad de la AMAM que integra a los secretarios y autoridades de movilidad y transporte de los estados de la República, en el cual se discutieron temas como la armonización regulatoria, los modelos de financiamiento y de negocio del autotransporte, entre otros.

La ANPACT destacó que el dinamismo de esta edición de Expo Transporte refleja el compromiso de los fabricantes con la productividad, la seguridad vial y el impulso a tecnologías más limpias, y sobre todo, impulsa la unidad, la resiliencia, la inclusión, la fortaleza de la industria y del sector autotransporte, y su compromiso por México.