Tlaxcala refuerza su competitividad: La EMA impulsa cumplimiento de normas y acreditación empresarial
La Jornada de Normas y Acreditación tuvo como propósito de reforzar la competitividad de las empresas y promover prácticas responsables con el medio ambiente.
Empresas tlaxcaltecas fortalecen su competitividad con Jornadas de Normas y Acreditación.
/Cortesía
En Tlaxcala, la Jornada de Normas y Acreditación fue encabezada ayer por la Entidad Mexicana de Acreditación (ema), que, con el propósito de reforzar la competitividad de las empresas y promover prácticas responsables con el medio ambiente, recalcó ante empresarios, industriales y profesionales de sectores regulados la importancia del cumplimiento de normas técnicas y ambientales.
Organizado con la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA); la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA); y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), esta última fungiendo como sede, el encuentro tuvo la intervención de Renato Ortíz Navarrete, gerente de Unidades de Inspección de la ema, quien resaltó las actividades del Sistema Nacional de Infraestructura de la Calidad.
Te recomendamos: Raúl Tornel, presidente de la EMA, gana premio “Agapito González por Fomentar la Calidad 2025” en México
¿Cómo funciona el Sistema Nacional de Infraestructura de la Calidad?
Este sistema está compuesto por procesos de:
- Normalización
- Estandarización
- Acreditación
- Evaluación de la conformidad y metrología
Con esto se garantiza que los productos y servicios en el mercado cumplan estándares que protegen la salud, la seguridad del consumidor y el entorno natural.
Las normas garantizan que los bienes y servicios que llegan al público sean de calidad, seguros y sostenibles.
Esto te interesa: Impulsan la calidad en Oaxaca: EMA y PROFEPA capacitan a empresarios para fortalecer la competitividad
¿Cuántas acreditaciones ha otorgado la EMA?
La ema, organismo responsable de acreditar a laboratorios y unidades de inspección, ha otorgado más de 8 mil 500 acreditaciones en 26 años, con reconocimiento en más de 15 países, lo que contribuye a mantener la competitividad del sector productivo.
Armando Montoya, director del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) de la PROFEPA, resaltó que el cumplimiento ambiental es también un factor de eficiencia para las empresas.
De acuerdo con Montoya, el PNAA opera como un instrumento voluntario que promueve la adopción de prácticas sustentables y procesos menos contaminantes, generando beneficios económicos y ecológicos como ahorro de recursos naturales y reducción de desechos peligrosos.
También lee: EMA destaca la importancia de normas para garantizar calidad y seguridad en productos y servicios
Con estas jornadas, la ema y los organismos participantes buscan fortalecer la cultura del cumplimiento normativo y mejorar la calidad de los servicios y productos nacionales. En la sesión estuvieron presentes Pedro Guarneros y Carlos Alberto Tamayo, presidentes de la CMIC y CANACINTRA, respectivamente.