¿Qué cargos están en juego este #6DeJunio?
México celebra unas elecciones intermedias inéditas: son las más grandes en la historia del país y el resultado decidirá el rumbo de la segunda mitad del mandato de Andrés Manuel López Obrador.

México renovará este domingo su Cámara de Diputados y unos 20,000 cargos locales —entre ellos 15 gubernaturas—, en un proceso electoral marcado por los estragos de la pandemia y la violencia. El resultado de esta elección decidirá el rumbo de la segunda mitad del mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los ciudadanos están llamados a renovar las 500 curules de la Cámara de Diputados, donde el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados tienen una holgada mayoría que le permite reformar la Constitución sin necesidad de negociar con el resto de las fuerzas políticas.
A raíz de una reforma política, se celebran también elecciones a gobernador en 15 de los 32 estados: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chihuahua, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas. Además, se renovarán 30 congresos locales y unos 1,900 ayuntamientos.
Lee también: Guía para el votante con Max Kaiser
Esta elección ha sido denominada la más grande en la historia del país, tras los ajustes al calendario electoral para que las votaciones locales y federales se celebren en una misma jornada.
Unos 93 millones de ciudadanos están llamados a participar en los comicios que se celebrarán tras una campaña violenta: 91 políticos han sido asesinados desde septiembre pasado, 36 de ellos eran candidatos, según la consultora Etellekt.
Lee también: Elecciones 2021: Los 4 móviles de la violencia electoral
Entre las 8:00 y las 18:00 horas de este domingo estarán abiertas las casi 163,000 casillas en todo el país. Se trata de las segundas elecciones celebradas en México durante la pandemia de Covid-19, tras las municipales de octubre en Hidalgo y Coahuila, por lo que será obligatorio el uso de cubrebocas y se distribuirá a la gente para evitar aglomeraciones.
Con información de AFP y EFE.