Adal Ramones cumple su sueño al interpretar este personaje en la obra Un Cuento de Navidad: ¿Dónde verla?
El actor platicó con La-Lista sobre la relación que tiene con 'Un cuento de la Navidad' y la experiencia que ha tenido participando en teatro durante muchos años.
El actor platicó con La-Lista sobre la relación que tiene con 'Un cuento de la Navidad' y la experiencia que ha tenido participando en teatro durante muchos años.
Cuento de Navidad es una de las obras más importantes de Charles Dickens y de la literatura en general. Ha sido la base de varias producciones cinematográficas y teatrales y e interpretar a Scrooge era uno de los sueños de Adal Ramones, que en 2023 y 2024 lo ha conseguido con el musical de Un Cuento de Navidad.
La temporada navideña trae consigo la puesta en escena de Un cuento de Navidad, el musical basado en la historia de Charles Dickens que ha cautivado a miles de familiar en el país. Esta nueva temporada incluye presentaciones en Puebla, Monterrey, Guadalajara y la Ciudad de México, con Adal Ramones dando vida a Ebenezer Scrooge.
Scrooge es un hombre avaro que, con la intervención de tres fantasmas, redescubre el verdadero espíritu de la Navidad, en un musical que te inmiscuirá en un viaje lleno de música, humor, emociones y enseñanzas.
La historia de Dickens se puede considerar como una adelantada a su época, pues Cuento de Navidad fue publicado el 19 de diciembre de 1843 y desde entonces ya tocaba temas sensibles como las heridas del pasado, la generosidad, transformación y la empatía con los sentimientos de los demás.
¿Qué fue lo que te motivó a participar en este proyecto?
Son varias cosas. Fíjate que cuando a mí de chavo en Monterrey yo ya había leído Un Cuento de Navidad y una Navidad con los Ramones, con los primos, grabamos e hicimos el rollo de Un cuento de Navidad y se lo mostramos a los tíos y mis papás. Yo los dirigí y todo el rollo. Por eso me queda el recuerdo de que yo hacía teatro desde chavo y yo dije ‘algún día, cuando sea grande, me gustaría hacer Scrooge’.
Yo me acuerdo cuando viví en México vi Sueños de un seductor, de Woody Allen. La vi y dije ‘el día que yo me venga a vivir a México y sea conocido, voy a poner esa obra’ y la puse. Pasa el tiempo y de repente nos enteramos que está la versión musical y de repente me hablan en 2019 del Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey y me dice Diego Cantú ‘fíjate que voy a producir para el Tec Un cuento de Navidad‘, el musical.
En aquel entonces hubo 8 funciones en el enorme Auditorio Luis Elizondo, que le pertenece al Tecnológico de Monterrey, y a partir del 2019 dije ‘hay que hacerla’. Luego vino la pandemia 2020 la pandemia, en 2023 no pude ponerla porque Adrián Uribe y yo nos fuimos de gira un año en Estados Unidos. Así que en 2023 dije ya hay que hacerla. La pusimos el año pasado y estuvo increíble. Solamente se pone en diciembre porque es Un Cuento de Navidad y las únicas ciudades que te alcanzas a hacer fuera de Ciudad de México son Puebla, Guadalajara y Monterrey.
Has estado involucrado con la historia desde hace muchos años … ¿Cuáles son las diferencias que hay entre esta adaptación musical y el cuento de Charles Dickens?
Obviamente hay muchas descripciones, tú lo vas leyendo y hay una escena, por decirte alguna, del libro que no está en el musical donde Cruz ve muerto a su socio, luego se le aparece Jacob Marley y antes había la costumbre de ponerle monedas en los ojos para que los párpados no se abrieran y se cerraran los párpados y él es tan avaro que entra y agarra las monedas de los ojos de su amigo y socio. Eso no sale en la obra, pero está totalmente apegada al cuento original.
¿Cuál dirías que es el mayor desafío que has enfrentado para interpretar este personaje?
El reto más grande es que tengo que hablar con la voz muy rasposa y cantar con la voz muy rasposa, así como la colocación del cuerpo encorvado y las cervicales, que las tengo que empujar hacia arriba para que se note más lo viejo, lo decrépito y lo acabado porque es Scrooge tendrá casi 70 años. Entonces él tiene un rostro amargado, pero no me puedo poner apliques los famosos prostéticos, no me los puedo poner porque el teatro se te pueden caer se puede caer, todo lo demás es luz y sombra, lápiz oscuro y colores blancos que resaltan. Es un reto increíble, pero yo creo que el mayor reto es cantar y hablar como anciano y encorvar el cuello. Yo creo que el reto más fuerte es físico.
¿Cuál es el mensaje que te gustaría resaltar de tu personaje?
Yo creo que tiene que ver más con la pluma de Charles. Él hace 180 años, aproximadamente, escribió esta obra maestra de literatura universal de la que se han hecho tantas versiones, por eso nos imaginamos todos a ese script viejo, porque así está descrito en el libro y así comenzaron las primeras películas a hacerse y los dibujos y las animaciones. Hasta Jim Carrey lo hizo. Entonces, que el gran desafío es transmitir la esencia del cuento que es una historia de empatía. Realmente la gente dice ‘es un malvado Scrooge’, un egoísta, avaro, pero la empatía viene en este cuento en el que ya se hablaba de las heridas de la infancia. Por eso cuando llegan los fantasmas del pasado lo llevan al pasado. És lo que quería hacerse rico y dejó de lado el amor, por eso se quedó solo y entonces comienzas a ver la vida y él es una víctima también. Él es una víctima de las circunstancias de su destino.
¿Con qué te quedas de toda esta experiencia que has tenido en Cuento de Navidad
Me quedo con que los sueños se cumplen, pero yo creo que la frase ‘los sueños se cumplen’ está corta. Debe ser los sueños se cumplen siempre y cuando te preparas, tienes las herramientas y te entregas con toda la pasión por ello. Me quedo con eso, con una gran puesta en escena, con el cariño de estos chicos talentosos que cantan, actúan y bailan. Me quedo con un gran regalo a mi alma que es hacer un trabajo por el corazón de todos y esperemos que esto sea un clásico de Navidad.
El Musical de Cuento de Navidad tendrá funciones del lunes 23 al domingo 29 de diciembre, con excepción del martes 24, en el Nuevo Teatro Silvia Pinal. El precio de los boletos oscila entre los 600 y los 2 mil 013 pesos.