¿De qué murió ‘Tongolele’, actriz de la época de oro del cine mexicano?
La ANDI confirmó el fallecimiento de Yolanda Montes a través de una publicación en sus redes sociales oficiales.

Fotografía de archivo del 25 de agosto de 2022 de vedette y actriz Yolanda Montes ‘Tongolele’, durante un acto protocolario en Ciudad de México.
/EFE
La actriz y bailarina Yolanda Montes, conocida artísticamente como “Tongolele” y quien fue una figura emblemática del cine de oro mexicano, murió el domingo a los 93 años de edad.
La Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) confirmó el fallecimiento de Yolanda Montes a través de una publicación en sus redes sociales oficiales.
“La Asociación Nacional de Intérpretes comunica el sensible fallecimiento de nuestra socia intérprete Yolanda Montes “Tongolele”. Actriz y vedette de origen norteamericano que alcanzó mucha popularidad en el cine y la vida nocturna mexicana”, mencionó la ANDA
No te pierdas: Murió Paquita la del Barrio, cantante de ‘Rata de dos patas’, a los 77 años de edad
¿De qué murió ‘Tongolele’?
Aunque no se dieron a conocer los detalles, diversos medios de comunicación informaron que la muerte de “Tongolele” ocurrió en su casa de Puebla debido a un infarto fulminante.
Desde 2010 su salud se vio afectada por demencia senil, lo que la llevó a retirarse de la vida pública en 2015.
En 2021, su familia informó que le fue diagnosticado Alzheimer, el cual avanzó con rapidez y solo podía reconocer a sus hijos y cuidadores
En ese mismo año, se dio a conocer que su estado de salud había empeorado considerablemente, llegando al punto de no poder reconocer a nadie, salvo a sus hijos y cuidadores cercanos. El avance rápido de la enfermedad fue rápido y como parte de los tratamientos practicaba sus antiguas rutinas de danza tahitiana.
¿Quién es ‘Tongolele’?
Yolanda Yvonne Montes Farrington, quien recibió el mote de “Tongolele”, nació el 3 de enero de 1932 en Spokane, (Estados Unidos), y alcanzó la fama internacional durante la época de oro del cine mexicano en la segunda mitad del siglo XX, donde actuó en una decena de películas mostrando sus sensuales bailes que conquistaron al público.
Tenía raíces mexicanas por parte de su padre Elmer Sven Montes y estadounidenses por su madre Edna Pearl Farrington.
Desde pequeña mostró su pasión por el baile, por lo que se integró al Ballet Internacional de San Francisco y a los 15 años emigró a México, donde debutó en el cabaret Tívoli de la Ciudad de México en el cual cautivó con su talento y carisma.
Así se convirtió en un ícono de la danza exótica en México, gracias a sus movimientos y su estilo único que fusionaba ritmos africanos, tahitianos y caribeños, con los que logró un amplío reconocimiento en el cine de oro mexicano y la vida nocturna como “vedette”.
El debut de ‘Tongolele’ en la época de oro del cine mexicano
En 1948 debutó en el cine con la película La mujer del otro, a la que le siguieron Nocturno amor y Han matado a Tongolele.
Durante su carrera cinematográfica compartió créditos con figuras como Germán Valdés “Tin Tan”, en El rey del barrio; y trabajó bajo la dirección de Emilio “El Indio” Fernández.
No te pierdas: ¿Cuántos hijos tuvo Paquita la del Barrio?
En 1984 debutó en telenovelas en una actuación especial en el melodrama La pasión de Isabela, mientras que entre 2001 y 2002 actuó en Salomé.
Su carrera también se decantó al teatro, donde participó en el musical Perfume de Gardenia, mientras que su último trabajo en el cine fue en la cinta El fantástico mundo de Juan Orol, donde tuvo una pequeña participación.
En 1956, se casó con el cubano Joaquín González, con quien tuvo dos hijos, los gemelos Ricardo y Rubén González Montes quienes le sobreviven.
-Con información de EFE.