Primer Encuentro de Rap en Lenguas Originarias: cuándo, dónde, a qué hora y quiénes participan en el evento de la Guelaguetza 2025

Sábado 5 de julio de 2025

Primer Encuentro de Rap en Lenguas Originarias: cuándo, dónde, a qué hora y quiénes participan en el evento de la Guelaguetza 2025

Este evento inédito reunirá a raperos y artistas de distintas comunidades indígenas para alzar la voz y demostrar que la tradición también puede rimar con rebeldía, ritmo y resistencia.

rap-lenguas-guelaguetza (2).jpg

El evento se realizará en Oaxaca.

/

Foto: Especial

El evento se realizará en Oaxaca.
Foto: Especial

En el corazón de la Guelaguetza 2025, donde la cultura y la identidad florecen con fuerza, Oaxaca se prepara para hacer historia con el Primer Encuentro de Rap en Lenguas Originarias llamado "¡Voces que riman desde el corazón de los pueblos!”.

Este evento inédito reunirá a raperos y artistas de distintas comunidades indígenas para alzar la voz y demostrar que la tradición también puede rimar con rebeldía, ritmo y resistencia.

Será un cruce vibrante entre oralidad ancestral y expresión urbana, donde las raíces se hacen versos y el orgullo cultural se transforma en arte vivo sobre el escenario.

No te pierdas: Alemán está ‘De vuelta a las andadas': sus orígenes en el trap se reflejan en su nuevo disco | ENTREVISTA

¿Cuándo es el Primer Encuentro de Rap en Lenguas Originarias?

El próximo domingo 6 de julio a las 18:00 horas, la Guelaguetza 2025 será testigo de un momento sin precedentes: el Primer Encuentro de Rap en Lenguas Originarias de Oaxaca "¡Voces que riman desde el corazón de los pueblos!”.

Con el cielo de los Valles Centrales como testigo, el escenario se llenará de voces jóvenes que fusionan tradición y ritmo urbano en triqui, zapoteco, mazateco y cuicateco.

rap-lenguas-guelaguetza.jpg
Carlos CGH, rapero de origen triqui. / Foto: X/CarlosCGH1

Será una tarde donde el rap se convierte en resistencia, memoria y celebración cultural, demostrando que el poder de la palabra indígena sigue vivo, ahora con beats, líricas y una fuerza que no necesita traducción.

¿Dónde es el Primer Encuentro de Rap en Lenguas Originarias?

El Zócalo de Oaxaca, corazón palpitante de historia y cultura, se transformará este 2025 en un escenario de identidad, ritmo y resistencia con el Primer Encuentro de Rap en Lenguas Originarias, en el marco de la Guelaguetza.

En esta emblemática plaza, donde convergen tradiciones centenarias, se alzarán voces jóvenes que fusionan herencia y hip hop en "¡Voces que riman desde el corazón de los pueblos!”.

No te pierdas: La-Lista de cantantes de rap y trap de Argentina que debes escuchar

Más que un concierto, será un acto de orgullo colectivo: una Guelaguetza lírica donde el pasado y el presente se entrelazan al compás del beat.

“El Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO) te invita a ser parte de las actividades culturales con las que visibilizamos la diversidad lingüística de nuestros pueblos. Porque cada lengua que se escucha y se celebra, es una lengua que florece”, señaló la dependencia local a través de sus redes sociales oficiales.

rap-lenguas-guelaguetza (1).jpg
Yune Va’a es un rapero oaxaqueño, su nombre en cuicateco significa “Casa del viento”. / Foto: Especial

¿Quiénes participan en el Primer Encuentro de Rap en Lenguas Originarias?

Claro, aquí tienes el párrafo con los participantes organizados en bullets para mayor claridad visual y estilo periodístico:

El Primer Encuentro de Rap en Lenguas Originarias contará con la participación de cuatro artistas que representan la diversidad cultural de Oaxaca. Provenientes de distintas regiones y pueblos originarios, estos raperos aportarán sus voces y estilos únicos a un escenario que celebra la identidad desde el arte urbano:

  • Carlos CGH – rapero de origen triqui
  • Yune Va’a – rapero cuicateco
  • Pedro Gallegos – rapero zapoteco
  • Kipper Ntaxjo – rapero mazateco.

No te pierdas: Tiago PZK en la CDMX 2025: ‘Desde principios de mi carrera, el público más fuerte fue el mexicano'; así se vivió el concierto de Gotti

Cada uno llevará su idioma y visión del mundo al centro del Zócalo, en un encuentro donde la lírica del rap se convierte en herramienta de expresión cultural y resistencia.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -