Feria del Maíz y la Milpa en Zócalo: cuándo es y qué habrá
Si eres fanático del elote, esta información te interesa: del 29 de septiembre al 1 de octubre se realizará la Feria del Maíz en el Zócalo.

El mes de septiembre es ideal para disfrutar uno de los ingredientes que caracteriza a la cocina mexicana: el maíz. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Gobierno de México realizarán la Feria del Maíz y la Milpa: nuestro maíz, nuestro país, en el Zócalo de la Ciudad de México.
Para que también la visites con tu familia y puedas degustar de los derivados del maíz y otros productos, aquí te dejamos toda la información.
¡Celebremos al #maíz, eje de la alimentación nacional! 🇲🇽🌽
— SEMARNAT México (@SEMARNAT_mx) September 23, 2022
📌 Te esperamos en la “Feria del Maíz y la #Milpa: Nuestro Maíz, Nuestro País”.
📆 Del 29 de sep - 1 de oct.
📍Zócalo de la CDMX.
¡Pasa la voz! 📣 pic.twitter.com/wOBvgD1Wgt
¿Cuándo es la Feria del Maíz en el Zócalo?
La Feria del Maíz y la Milpa: nuestro maíz, nuestro país, se realizará a partir de este jueves 29 de septiembre al sábado 1 de octubre.
¿Dónde será la Feria del Maíz?
El lugar donde se llevará a cabo la Feria del Maíz y la Milpa: nuestro maíz, nuestro país, será en la plancha del Zócalo de la CDMX.
¿Cuál es el costo?
El acceso a la feria no tendrá costo, por lo que los usuarios podrán visitarla cualquier día en un horario de 10:00 a 20:00 horas en la plancha del Zócalo capitalino.
Además de venta de productos y alimentos derivados del maíz y la milpa, también se podrá disfrutar de otras actividades como exposiciones, música, conferencias, talleres, gastronomía y más, todo en torno al sustento de nuestro territorio.
Del 29 de sept. al 1 de oct. se llevará a cabo la “Feria del #Maíz y la #Milpa: Nuestro Maíz, Nuestro País”, en el Zócalo de la #CDMX.
— SEMARNAT México (@SEMARNAT_mx) September 25, 2022
Asiste y disfruta de exposiciones, música, conferencias, talleres, gastronomía y más, en torno al sustento de nuestro territorio. 🌽🇲🇽 pic.twitter.com/Q7tzazUWYf
Con esta actividad se espera fomentar el consumo del maíz nativo, la conservación de las semillas, la comida saludable y contar con la participación comunitaria en el cultivo y preservación de los ingredientes mexicanos.
También habrá venta de productos provenientes de la milpa que son frescos y de temporada, como frijoles, cacao, flor de calabaza, huitlacoche, entre otros ingredientes.