¿Por qué se celebra HOY 13 de septiembre el Día Internacional del Chocolate? La-Lista de beneficios para la salud, historia y origen

Lunes 15 de septiembre de 2025

¿Por qué se celebra HOY 13 de septiembre el Día Internacional del Chocolate? La-Lista de beneficios para la salud, historia y origen

WhatsApp Image 2025-09-12 at 10.32.36 AM.jpeg

El cacao, proveniente de las semillas del árbol del cacao, es el componente fundamental del chocolate.

/

Foto: Pixabay

El cacao, proveniente de las semillas del árbol del cacao, es el componente fundamental del chocolate.
Foto: Pixabay

El chocolate, un manjar que tenemos gracias a la naturaleza y hoy, celebramos su día, pues este 13 de septiembre es el Día Internacional del Chocolate 2025, una fecha que surgió en Francia en el año 1995, como homenaje al escritor británico Roald Dahl, autor de la magnífica y deliciosa historia “Charlie y la Fábrica de Chocolate”.

Esta conmemoración también contó con el apoyo de los Estados Unidos, y todo por una casualidad de lo más cremosa, dado que ese mismo día también nació Milton S. Hershey, el fundador y dueño de la Compañía de Chocolates Hershey.
Existe otra fecha dedicada al chocolate: el 7 de julio tenemos el Día Mundial del Chocolate, impulsada por la Organización Internacional de Productores de Cacao.

También puedes leer: Chocolates con menos azúcar recomendados por Profeco para regalar este 10 de mayo

¿Cuál es el ingrediente principal del chocolate?

El chocolate, un placer universal, esconde una compleja composición química que le otorga su sabor, textura y propiedades. Desde el cacao, su ingrediente principal, hasta la manteca de cacao y otros componentes, cada elemento juega un papel crucial en la experiencia del chocolate.

WhatsApp Image 2025-09-12 at 10.37.48 AM.jpeg
En México, el cacao no es solo un cultivo, es una tradición arraigada en nuestra historia y cultura. / Foto: Pixabay

El cacao, proveniente de las semillas del árbol del cacao, es el componente fundamental del chocolate. Su procesamiento da lugar al cacao en polvo, utilizado en la elaboración de chocolate, y a otros productos como la manteca de cacao.

Día Internacional del Chocolate 2025: de México para el mundo

El cacao tiene sus raíces en las civilizaciones mesoamericanas, donde mayas y aztecas lo consideraban un regalo divino. Su consumo se remonta a más de 3.000 años, inicialmente en forma de bebida amarga mezclada con especias.
Con la llegada de los europeos, el cacao se endulzó y conquistó paladares en todo el continente, transformándose en el chocolate que conocemos hoy.

En México, el cacao no es solo un cultivo, es una tradición arraigada en nuestra historia y cultura. Desde tiempos ancestrales, el cacao ha sido valorado por su sabor exquisito y sus propiedades nutritivas, y hoy en día, sigue siendo un orgullo nacional que trasciende fronteras.

Producción del cacao en México

El cacao mexicano se produce principalmente en tres estados: Tabasco, Chiapas y Guerrero. Estas regiones son el hogar de nuestros valientes agricultores y agricultoras, quienes, con su arduo trabajo y dedicación, cultivan este tesoro de la naturaleza.

En el año 2022, México produjo más de 28 mil toneladas de cacao, consolidándose como el 14° productor a nivel mundial, por lo que, en el marco del Día Internacional del Chocolate, que desde 1995 se celebra cada 13 de septiembre, resulta fundamental celebrar y reconocer su valor.

Te puede interesar: Chocolate Bienestar vs chocolate comercial: ¿cuál es mejor para tu salud y tu bolsillo? Estos son sus Ingredientes y precios

El cacao mexicano viaja por todo el mundo, llegando a países como Suiza, Estados Unidos, Vietnam, Países Bajos, Canadá, Japón, Ecuador, España, Nueva Zelanda y Francia. En el año 2022, México exportó 390 toneladas de cacao, mostrando un crecimiento significativo en las exportaciones en comparación con años anteriores.

Cómo se obtiene el chocolate

El chocolate se obtiene de la mezcla de azúcar, pasta y manteca de cacao. El proceso inicia al abrir y dejar fermentar los frutos de cacao entre dos y ocho días para posteriormente separar las semillas que se secarán al sol por dos o tres días más.

WhatsApp Image 2025-09-12 at 10.38.32 AM.jpeg
Entre sus beneficios está, que eleva el colesterol bueno en sangre. / Foto: Pixabay

Las semillas se tuestan, se parten y se pasan por rodillos que las transforman en un líquido espeso; en este punto es donde se define el tipo de chocolate, que puede ser elaborado con leche, natural, con azúcar o frutos secos.

Día Internacional del Chocolate 2025: conoce La-Lista de sus principales beneficios

Pero es que además, el chocolate tiene muchísimos beneficios para la salud. Te contamos algunos de los más conocidos:

  • Es altamente nutritivo si el porcentaje de la tableta es en gran parte cacao puro.
  • Mejora el flujo sanguíneo y regula la presión arterial.
  • Es un aliado del cuerpo para evitar el exceso de radicales libres.
  • Eleva el colesterol bueno en sangre.
  • Mejora las funciones cerebrales.
  • Equilibra el cuerpo de las mujeres durante la menstruación.
  • Ayuda a proteger el cuerpo del daño solar.
  • Disminuye las migrañas.

También puedes leer: ¿Realmente el chocolate aumenta el deseo sexual?

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD