Verrugas en el cuello y cómo tratarlas
La gente las llama 'verrugas en el cuello', pero en realidad son fibromas blandos o laxos, si tienes alguna aquí te decimos qué son y cómo tratarlas.
![Verrugas en el cuello y cómo tratarlas Verrugas en el cuello y cómo tratarlas](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2023/02/verrugas-en-el-cuelo-y-como-tratarlas-.jpeg?fit=1000%2C590&ssl=1)
![Verrugas en el cuello y cómo tratarlas Verrugas en el cuello y cómo tratarlas](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2023/02/verrugas-en-el-cuelo-y-como-tratarlas-.jpeg?fit=700%2C413&ssl=1)
La gente las llama 'verrugas en el cuello', pero en realidad son fibromas blandos o laxos, si tienes alguna aquí te decimos qué son y cómo tratarlas.
Seguramente has visto, o conoces o eres una de las personas que tienen ‘verrugas en el cuello’. Es probable que pienses que son feas y antiestéticas. Sin embargo, debes saber que no se llamen como tal y que no son contagiosas.
Si en tu familia hay personas que tengan o si tú mismo tienes algunas, aquí te explicamos qué son las ‘verrugas en el cuello’ y cómo puedes tratarlas.
¿Qué son las ‘verrugas en el cuello’?
Las mejor conocidas como ‘verrugas en el cuello’ no son verrugas. Aunque es muy común que la gente las nombre de esa manera, su nombre real es fibromas laxos o fibromas blandos.
“Las verdaderas verrugas son virales y son contagiosas y salen en las manos, por ejemplo, en los niños que le llama la gente mezquinos o los que le llaman ojos de pescado en los pies”, comenta Blanca Reyes, dermatóloga privada que trabaja en el Centro Médico ABC, en la CDMX, y en el Centro Médico de Toluca.
Los fibromas laxos o fibromas blandos son prolongaciones de la piel y no son virales, es decir, no se contagian.
“Por lo general están agarradas de piel muy delgadita. Pueden ser desde café claro, del color de la piel u oscura. Son muy feas, muy antiestéticas, pero no son contagiosas, no se pueden volver malignas y no son verrugas”, agrega Susana Canalizo Almeida, dermatóloga y presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología.
Además del cuello, estos fibromas blandos pueden salir tanto en axilas como en las ingles.
¿Por qué salen las ‘verrugas en el cuello’?
Los fibromas laxos o blandos salen porque diferentes cuestiones como:
- La genética: si tus papás o hermanos, o alguien de tu familia tienen
- Obesidad, sobrepeso o diabetes: en las personas con obesidad se presenta la resistencia a la insulina, por lo que salen los fibromas, así como engrosamiento y oscurecimiento del cuello
¿Cómo tratarlas?
De acuerdo con las especialistas, la forma de tratarlas es muy sencilla:
- Por electrocauterización: es un aparato con electricidad con el cual se pueden ir quemando
- Rasurado quirúrgico: este método consta en cortarlas con una tijeras muy finas o bisturí
- Crioterapia: es una quemadura por congelación con nitrógeno líquido
En todas las formas se utiliza anestesia.
“Lo más importante es orientar al paciente porque si las tiene es un dato de alarma, es un foco rojo, de que pudieran ser o diabéticos o prediabéticos o con resistencia a la insulina”, dice Reyes.
Si tienes estos fibromas lo mejor, de acuerdo con ambas especialistas, es acudir con un médico o dermatólogo para que te dé el mejor tratamiento.
El retirado no es una garantía de que dejen de salir porque se pueden tener brotes en otros lugares del cuello, es decir, nuevos fibromas.
“Si el paciente se controla en relación a su peso, si tiene que tomar medicamento para la diabetes, es muy probable que no le salgan. Cuando bajan de peso, esto tiende a dejar de salir, no existe prevención, solo en control de peso y checar la insulina o glucosa”, dice Reyes.
Asimismo, tanto Reyes como Canalizo advierten que no se deben utilizar remedios caseros ni productos que se anuncien en la televisión porque pueden provocar otros problemas o incluso tener consecuencias mortales.