Conoce los 4 restaurantes de Yucatán que hicieron historia en The Best Chef Awards, ¿dónde están y quiénes son los chefs?
Cinco chefs yucatecos colocan por primera vez a Yucatán en The Best Chef Awards, consolidando su gastronomía como un referente mundial.

Los 4 restaurantes yucatecos que llevaron a Yucatán al top mundial de la gastronomía tienen a la cabeza a chefs que hacen de la gastronomía yucateca un referente mundial.
/Foto: La-Lista
La gastronomía mexicana es una sinfonía de colores, olores y sabores que seduce los sentidos y cautiva paladares alrededor del planeta. Desde el picor vibrante del chile hasta la suavidad perfumada del maíz, cada platillo es un poema comestible que habla de historia, territorio y comunidad. En medio de esta vasta riqueza culinaria, Yucatán brilla con luz propia.
Sus calles llenas de aromas especiados, mercados rebosantes de ingredientes ancestrales y cocinas donde se entrelazan técnicas milenarias con propuestas innovadoras, han llevado a este estado del sureste mexicano a consolidarse como uno de los epicentros gastronómicos del país. Ningún rincón decepciona y cada pueblo tiene su propia receta del edén. Pero si hay una parada obligada para los amantes de la buena mesa, esa es Mérida.
Hoy, Yucatán escribe un nuevo capítulo en su historia culinaria al colocarse por primera vez en el radar de The Best Chef Awards, una de las distinciones más importantes del mundo gastronómico. La-Lista se dio a la tarea de visitar los cuatro restaurantes que han marcado un hito en esta hazaña y que representan con orgullo el sabor del Mayab.
No te pierdas: ¿Qué hacer en Cuernavaca? Cuatro imperdibles para un fin de semana
La gastronomía yucateca entra por primera vez a The Best Chef Awards
El reconocimiento a la cocina yucateca no es fruto de la casualidad. En noviembre de 2024, cinco chefs de esta región fueron distinguidos en The Best Chef Awards, celebrada en Dubái. Esta premiación introdujo una novedosa clasificación basada en cuchillos —uno, dos o tres— como símbolo de excelencia culinaria. Entre ellos, tres chefs yucatecos alcanzaron la categoría World Class (dos cuchillos), mientras que otro fue distinguido como Excellent (un cuchillo).
Pedro Evia y Eduardo Rukos, de Kuuk; Roberto Solís, de Huniik; y Wilson Alonzo, del Centro Gastronómico Ya’axche, obtuvieron el reconocimiento de dos cuchillos. Por su parte, Luis Ronzón, chef de Ixi’im en el hotel Chablé Yucatán, fue premiado con un cuchillo. Con estos galardones, Yucatán no solo consolida su lugar en el panorama gastronómico nacional, sino que se proyecta como un destino de clase mundial.
¿Quiénes son los mejores chefs yucatecos del mundo?
Los nombres que ahora suenan entre los grandes de la cocina internacional tienen un mismo origen: el corazón de Yucatán. Son chefs que han hecho del fogón un laboratorio de memoria, creatividad y técnica.
- Pedro Evia y Eduardo Rukos | Restaurante Kuuk – World Class (2 cuchillos)
- Roberto Solís | Restaurante Huniik – World Class (2 cuchillos)
- Wilson Alonzo | Centro Gastronómico Ya’axche – World Class (2 cuchillos)
- Luis Ronzón | Restaurante Ixi’im, Chablé Yucatán – Excellent (1 cuchillo)
Estos cocineros han elevado la cocina regional a un nuevo nivel, fusionando respeto por las tradiciones con innovación vanguardista. A continuación, te llevamos a sus templos gastronómicos.
No te pierdas: La-Lista de 10 pueblos mágicos que vale la pena visitar
Kuuk: la vanguardia de Pedro Evia y Eduardo Rukos
En una elegante mansión porfiriana en el corazón de Mérida se encuentra Kuuk, un laboratorio de experiencias sensoriales comandado por Pedro Evia y Eduardo Rukos. Su propuesta desafía los límites de la cocina tradicional yucateca, empleando técnicas modernas para reinterpretar sabores clásicos con resultados sorprendentes.
Aquí, el comensal se encuentra con platillos como la sopa de lima repensada, o una coctelería que honra los ingredientes locales. Su menú degustación es un viaje por el Yucatán contemporáneo, sin perder el arraigo a sus raíces. Kuuk es, sin duda, una parada obligatoria para quienes buscan alta cocina con identidad.
- ¿Dónde? Av. Rómulo Rozo 488, Itzimná, Mérida
Ixi’im del chef Luis Ronzón: un paraíso en Chocholá
A solo 45 minutos de Mérida se encuentra Chablé Yucatán, uno de los hoteles más exclusivos del mundo. En su interior, Ixi’im —palabra maya para “maíz”— se alza como un santuario gastronómico dirigido por el chef Luis Ronzón. Formado bajo la tutela de Jorge Vallejo, su propuesta honra el ingrediente estrella de la cocina mexicana: el maíz, pero desde una perspectiva de lujo y sofisticación.
Rodeado por jardines mayas que surten de ingredientes frescos al restaurante, Ixi’im combina diseño, historia y sabor. El restaurante se ubica en una antigua hacienda restaurada, con muros de cristal que enmarcan un paisaje sereno. Además, resguarda la mayor colección de tequila del mundo.
- ¿Dónde? Hotel Chablé Yucatán, Chocholá
Recomendamos: Tesoros subacuáticos del sureste mexicano, se exhiben en el nuevo museo de Chichén Itzá
Huniik del chef Roberto Solís: el alma de Yucatán en cada plato
Huniik significa “espíritu único” en lengua maya, y esa es precisamente la esencia que el chef Roberto Solís imprime en cada creación. Con experiencia en templos culinarios como Noma, Per Se y The Fat Duck, Solís ha traído lo mejor del mundo a Mérida para reinterpretar su tierra natal con elegancia e innovación.
Este íntimo restaurante de solo 16 comensales ofrece un menú degustación de siete tiempos, donde cada platillo es un manifiesto estético y sensorial. Las paredes de piedra dorada, la iluminación cálida y el servicio impecable hacen de Huniik una joya que late con intensidad en el corazón de la ciudad blanca.
- ¿Dónde? Calle 60 No.415-B entre Calle 45 y Calle 47, Centro, 97000 Mérida, Yuc., Mérida, Yucatan
Centro Gastronómico Ya’axche del chef Wilson Alonzo: tradición viva en Halachó
En el poblado de Halachó, el chef Wilson Alonzo ha creado un espacio único: Ya’axche, una experiencia etnogastronómica que conecta con el alma de la cocina maya. La ceiba, árbol sagrado de esta cultura, da nombre al proyecto y da la bienvenida a quienes se adentran en este viaje ancestral.
Ya’axche rescata técnicas, ingredientes y formas de cocinar que están desapareciendo. Aquí se cocina con leña, se cosecha en la milpa, se sirve bajo palapas y se honra cada elemento del ecosistema. El menú, corto pero profundo, está disponible de viernes a domingo. Una experiencia para comer con todos los sentidos.
- ¿Dónde? Calle 18 s/n, Ext. Santa Cruz, Halachó, Yucatán
Yucatán no solo se saborea, se vive. Hoy más que nunca, este rincón del sureste mexicano se posiciona como un referente global en la alta cocina. Si estás planeando una visita a Mérida, no olvides hacer espacio en tu itinerario —y en tu estómago— para estos restaurantes que han puesto el nombre de México en alto.