Fiestas Patrias 2025: 7 chiles en nogada en México imperdibles para celebrar tu Noche Mexicana
Te contamos de siete lugares en México para disfrutar de su deliciosa propuesta de chiles en nogada que no puedes perderte.

El chile en nogada es mucho más que un plato: es historia, es arte y es celebración.
/Foto: Cortesía
El chile en nogada es uno de los platillos más emblemáticos de la gastronomía mexicana y símbolo del estado de Puebla. Su origen se remonta a 1821, cuando, según la tradición, las monjas agustinas del convento de Santa Mónica lo prepararon para celebrar la Independencia y honrar a Agustín de Iturbide,
El platillo fue elaborado combinando los colores de la bandera en sus ingredientes, el verde del chile poblano, el blanco de la nogada elaborada con nuez de castilla, y el rojo de la granada. El relleno, hecho con picadillo de carne de res y cerdo mezclado con frutas de temporada como manzana panochera, pera lechera y durazno, refleja la riqueza y mestizaje de la cocina novohispana.
Para que pruebes este delicioso platillo y celebres como se debe el próximo 15 de septiembre Día de la Independencia de México, te contamos de seis lugares para que disfrutes de chiles en nogada con propuesta y para todos los gustos.
Recomendamos: Festival Internacional del Chile en Nogada 2025: ¿Cuándo y dónde es? Estas son las fechas, actividades y precios
7 restaurantes en México para disfrutar de deliciosos chiles en nogada
- Limosneros
Un lugar imperdible para probar el chile en nogada de esta temporada es Limosneros del chef Atzin Santos, quien, junto con su equipo, el Chef Ismael Ramírez y el Chef Carlos Quezada, presenta una versión construida a partir de la colaboración con pequeños productores y un compromiso absoluto con la trazabilidad.
Aquí, el chile en nogada es un poema a México y su gastronomía, ya que está elaborado con el chile poblano cultivado en las faldas de los volcanes que unen Puebla con la Ciudad de México. Mientras que el relleno elaborado de carne molida combina la dulzura de la pera de leche y la manzana panochera con la acidez precisa del xoconostle.
Su nogada, es una caricia al paladar, ya que está preparada con queso de cabra y crema de rancho, siendo ligera y muy sedosa, lo que le aporta equilibrio de sabores dulces con salados al platillo. Dónde. Allende 3, Centro Histórico. Costo: $465.
- Tierra Adentro Cocina
El chef Mane Rivera ofrece un chile en nogada con un estilo único, con sabores equilibrados y en el que la nogada no es nada dulce. A partir de su formación con las hermanas María y Joaquina, monjas benedictinas, el chef Mane creó un chile en nogada delicioso, priorizando los ingredientes base, pero un toque muy particular.
El relleno se elabora con carne de cerdo y una mezcla vibrante de frutas frescas, almendras, pasas y piñones. Mientras que la nogada la prepara con nueces de Castilla frescas y queso de cabra, dejando a un lado el toque dulce. También preparó un breve menú con crema de amaranto y enchiladas agustinas para hacer una experiencia completa. Dónde. Nevado 112, Col. Portales Sur. Costo: $430
Recomendamos: El arte entre fogones
- La Buena Barra
Ahora si lo que buscas es un chile en nogada basto y decorado listo para tu foto en el Instagram, tienes que probar el de La Buena Barra. Aquí lo preparan con
filete de res picado y una mezcla de frutas frescas como durazno, pera, plátano macho y manzana. Además de nuez de Castilla, almendras, pasas, alcaparras y aceitunas, aportando una mezcla de ingredientes y sabores únicos que realzan aún más este platillo mexicano.
Mientras que la nogada se prepara con nuez de Castilla, queso de cabra, crema, almendras y un delicado toque de brandy, dejando el toque dulce que característica este ingrediente del chile en nogada.
Además, es decorado con una gran porción de granadas y un toque de perejil. Para los que la nogada se nos vuelve adictiva, puedes pedir toda la que quieras. Dónde. Esq, Aristóteles 124, Polanco. Costo: $689.
- Cascabel
La chef Lula Martín del Campo lo presenta como un puente entre el barroco conventual y la cocina moderna. Aquí conviven dos versiones: la receta tradicional con carne y frutas, y una propuesta vegetariana que mantiene toda la complejidad del sabor sin proteína animal.
Ambas opciones se disfrutan en salón o a domicilio, y en pedidos mayores a diez piezas, la experiencia se marida con una botella de vino rosado de Casa Madero como obsequio. Dónde: Park Plaza, Santa Fe. Costo: $420.
Recomendamos: Puebla inaugura temporada de Chiles en Nogada; estas son las fechas y derrama económica esperada
- Magda
El chef Miguel Durán parte de una premisa sencilla pero poderosa: cada casa mexicana tiene su propia versión. Por eso, el comensal puede elegir entre chile capeado o sin capear, acompañado de arroz.
La nogada, sin alcohol ni azúcares añadidos, resalta la nuez de Castilla y el dulzor natural del plátano macho y la manzana panochera. El resultado es un chile más balanceado, que se corona con nuez tostada y granada. Dónde: Museo del Carmen 4, San Ángel. Costo: $550.
- Bruna
Ahora que si te encuentras en Guadalajara, ve a Bruna, en donde se apuesta por la elegancia de lo clásico. Su versión combina carne de res y cerdo con frutas de temporada, bañadas en una nogada de nuez de Castilla enriquecida con queso de cabra y un toque de jerez.
Decorado con granada y perejil, el platillo refleja el estilo refinado que distingue al restaurante. Dónde: Miguel Lerdo de Tejada 2418, Lafayette, 44150 Guadalajara, Jal. Costo: $500 pesos.
- Octo
Muy cerca, en la misma colonia, Octo sorprende con una propuesta marina del icónico chile. El relleno tradicional cambia las carnes por camarón y pulpo, envueltos en masa hojaldrada y horneados, acompañados de la nogada clásica. Una propuesta audaz que respeta los ingredientes originales desde un ángulo innovador.
Además, se sirve en uno de los espacios más reconocidos del mundo, galardonado por la UNESCO en 2022 por su diseño arquitectónico. Dónde: C. Miguel Lerdo de Tejada 2420, Lafayette, 44150 Guadalajara, Jal. Costo: $540 pesos.
El chile en nogada es mucho más que un plato: es historia, es arte y es celebración. Un bocado de México que cada año vuelve para recordarnos que la tradición nunca deja de reinventarse.