La-Lista de los Nobel 2021: una mujer y 12 hombres reciben el premio
Los hombres siguen dominando los Premios Nobel, pues en la edición de este año, solo hubo una mujer galardonada, el récord sigue siendo de cinco mujeres premiadas.

Periodistas de investigación, un novelista de origen tanzano, expertos del clima o especialistas del tacto, los Nobel galardonaron este año a 12 hombres y una sola mujer que, según el deseo de su creador, el inventor sueco Alfred Nobel, “han trabajado por el progreso de la humanidad”.
Aunque en 2020, cuatro mujeres figuraron entre las laureadas, una menos que el récord de cinco de 2009, los hombres siguen dominando estos prestigiosos premios que recompensan a menudo investigaciones de hace varias décadas.
Te presentamos La-Lista de los ganadores y la ganadora del Premio Nobel 2021:
Maria Ressa y Dimitri Muratov: Paz
El premio Nobel de la Paz recayó en dos periodistas de investigación, la filipina Maria Ressa y el ruso Dimitri Muratov, por “sus esfuerzos para salvaguardar la libertad de expresión.
Muratov es uno los fundadores y jefe de redacción del periódico Novaya Gazeta, una de las pocas voces independientes en Rusia, donde la disidencia es duramente reprimida.
#NobelPrize laureate Maria Ressa uses freedom of expression to expose abuse of power, use of violence and growing authoritarianism in her native country, the Philippines. In 2012, she co-founded Rappler, @rapplerdotcom, a digital media company for investigative journalism. pic.twitter.com/C8W8NBqY7T
— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 8, 2021
Maria Ressa, que también tiene la nacionalidad estadounidense, cofundó en 2012 la plataforma digital de periodismo de investigación Rappler, un medio que se confronta a múltiples procesos judiciales tras haber publicado informaciones críticas con el presidente filipino Rodrigo Duterte y su sangrienta lucha contra el narcotráfico.
David Julius y Ardem Patapoutian: Medicina
El Nobel de Medicina recayó en los estadounidenses David Julius y Ardem Patapoutian, de origen libanés y armenio, por sus hallazgos sobre la forma en la que el sistema nervioso transmite la temperatura y el tacto.
Sus descubrimientos “revolucionarios” permitieron comprender “cómo el calor, el frío y la fuerza mecánica pueden desencadenar impulsos nerviosos que nos permiten percibir y adaptarnos al mundo”, informó el jurado del Nobel.
Su trabajo es útil para la investigación de muchos tratamientos, sobre todo para el dolor crónico.
Klaus Hasselman, Syukuro Manabe y Giorgio Parisi: Física
El premio de Física fue por primera vez desde 1995 para dos expertos del clima, el alemán Klaus Hasselman y el japonés-estadounidense Syukuro Manabe, así como al teórico italiano Giorgio Parisi.
El comité Nobel recompensó la obra fundacional de Manabe sobre el efecto invernadero de los años 1960, con los que mostró que los niveles de CO2 en la atmósfera se correspondían con un aumento de la temperatura terrestre.
Por su parte, Hasselmann fue reconocido por haber logrado establecer unos modelos climáticos fiables pese a las grandes variaciones meteorológicas.
Parisi fue galardonado “por el descubrimiento de la interacción del desorden y las fluctuaciones en los sistemas físicos, desde la escala atómica a la planetaria”.
Today, #PrincetonU senior meteorologist Syukuro Manabe was named a #NobelPrize Laureate.
— Princeton University (@Princeton) October 5, 2021
A thread on how we got here. ⤵️ pic.twitter.com/CqaQabBnaW
Benjamin List y David MacMillan: Química
Dos expertos en catalizadores, el alemán Benjamin List y al escocés residente en Estados Unidos David MacMillan, se llevaron el Nobel de Química.
Los dos científicos recibieron el prestigioso galardón por haber desarrollado, independientemente, en 2000 la catálisis asimétrica (o organocatálisis), un mecanismo utilizado actualmente en la investigación farmacéutica y en la industria, con un mayor respeto del medioambiente.
Abdulrazak Gurnah: Literatura
El novelista Abdulrazak Gurnah, nacido en Tanzania y exiliado en Reino Unido desde hace más de medio siglo, ganó el Nobel de Literatura.
El escritor fue recompensado por su escritura “empática de los efectos del colonialismo y el destino de los refugiados atrapados entre culturas y continentes”, según el jurado.
En el centro de su obra figuran temas de migración y colonización y la manera en la que marcan la identidad.
Es el primer autor africano que recibe el galardón literario más prestigioso del mundo desde 2003, y el quinto del continente en total.
2021 literature laureate Abdulrazak Gurnah grew up on Zanzibar but arrived in England as a refugee at the end of the 1960s. The theme of the refugee’s disruption runs throughout his literary work. Focus is on identity and self-image.
— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 9, 2021
Read more: https://t.co/klgoIvxb0M pic.twitter.com/THp1UA9Gt1
David Card, Joshua Angrist y Guido Imbens: Economía
El Nobel de Economía recayó en tres especialistas de la economía experimental y sus trabajos aplicables al mercado laboral o la educación: el canadiense David Card, el israelí Joshua Angrist y el holandés Guido Imbens, todos residentes en Estados Unidos.
Gracias a sus “experimentos naturales”, David Card analizó los efectos del salario mínimo, la migración y la educación en el mercado laboral.
Los estudios de Joshua Angrist y Guido Imbens, a mediados de los años 1990, permitieron sacar conclusiones sólidas sobre las causas y efectos fruto de experimentos naturales, como, por ejemplo, en materia de educación.
Con información de AFP.