¿Qué es un secuestro trasnacional? ‘El Mayo’ Zambada acusa que fue víctima de este delito
Ismael "El Mayo" Zambada divulgó en una misiva que fue víctima de un secuestro trasnacional, pero ¿a qué se refiere con eso? Te lo explicamos.

El fundador del Cártel de Sinaloa aseguró que no debería ser juzgado en EU, porque fue víctima de un secuestro trasnacional.
/Portada: La-Lista
El narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada aseguró que fue víctima de un secuestro trasnacional en una misiva que envió al Consulado General de México en Nueva York.
El periódico Reforma divulgó este 20 de febrero los señalamientos del capo, quien también exigió ser repatriado a nuestro país. Pero ¿qué quiere decir secuestro trasnacional? ¿Por qué su defensa lo usa a su favor?
La detención de “El Mayo” ocurrió en condiciones sin aclarar, pero las versiones extraoficiales y las autoridades mexicanas indican que fue engañado o amedrentado para abordar el avión que lo llevaría con agentes estadounidenses.
Te puede interesar: Desde Sinaloa hasta Michoacán: los seis cárteles de la droga clasificados como grupos terroristas
En México, el secuestro viene tipificado en el Código Penal Federal, y en dicha norma se establecen las penas y las circunstancias específicas que lo agravan.
La sustracción de una persona hacia otro país es un delito que durante la investigación requiere de la cooperación internacional, dado que un solo caso puede involucrar múltiples jurisdicciones.
¿Qué tiene que ver todo esto con “El Mayo”? Aquí te contamos:
¿Qué es el secuestro transnacional?
El secuestro transnacional es un delito que involucra la sustracción de personas en contra de su voluntad, a través de fronteras internacionales.
Este tipo de delito puede ser particularmente complejo para las autoridades del caso debido a las diferencias en las leyes y procedimientos legales entre los países involucrados.
Los perpetradores del delito suelen cruzar fronteras para evadir la justicia, y a la larga esto dificulta la recuperación de la víctima y la captura de los delincuentes.
También puedes leer: Designación a cárteles mexicanos como terroristas dará más herramientas para detenerlos: EU
¿Cómo denunciar un secuestro transnacional?
Denunciar un secuestro transnacional puede implicar varios pasos. Primero, es crucial que la familia o los amigos de la víctima se pongan en contacto con las autoridades locales del país donde ocurrió el secuestro.
También, es recomendable informar a la embajada o consulado del país de la víctima, ya que pueden ofrecer asistencia y coordinar esfuerzos con las autoridades locales.
La denuncia ante organizaciones internacionales que se especializan en la lucha contra el crimen transnacional, como la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) también es una opción antes estos hechos.
En el caso de “El Mayo Zambada”, la Interpol México ya solicitó al Departamento de Justicia de Estados Unidos información detallada del vuelo en el que llegaron a EU “El Mayo” y Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo” Guzmán.
No te pierdas: "¡Desataremos el infierno, están advertidos!": asesor de Donald Trump lanza amenaza a cárteles mexicanos
La Fiscalía General de la República afirmó desde el pasado agosto que podría haberse tratado de un vuelo ilegal y que los responsables del presunto secuestro podrían ser acusados del delito de traición a la patria. No osbtante, esta misma autoridad no se ha hechos declaraciones sobre las acusaciones de “secuestro trasnacional”.