El Cutzamala se ubica en niveles muy por debajo del promedio, alerta Conagua
El Sistema Cutzamala presenta uno de los niveles más bajos de su historia, siendo la presa de Villa Victoria la que tiene menos líquido.
![El Cutzamala se ubica en niveles muy por debajo del promedio, alerta Conagua El Cutzamala se ubica en niveles muy por debajo del promedio, alerta Conagua](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2022/02/sistema-cutzamala-reduccion-de-agua-cdmx.jpeg?fit=1000%2C667&ssl=1)
![El Cutzamala se ubica en niveles muy por debajo del promedio, alerta Conagua El Cutzamala se ubica en niveles muy por debajo del promedio, alerta Conagua](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2022/02/sistema-cutzamala-reduccion-de-agua-cdmx.jpeg?fit=700%2C467&ssl=1)
El Sistema Cutzamala presenta uno de los niveles más bajos de su historia, siendo la presa de Villa Victoria la que tiene menos líquido.
El Sistema Cutzamala, que abastece de agua a la Ciudad de México y al Estado de México, se ubica muy por debajo de su promedio histórico debido a que las lluvias no han sido suficientes.
El Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que el almacenamiento de los embalses del Sistema Cutzamala (El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria), que abastecen a una parte de la Zona Metropolitana del Valle de México, se ubica en 60.8% de su llenado.
“(Esta cifra 60.8%) representa 1.7% más que lo informado el 27 de septiembre pasado y 21.3% menos que el nivel histórico a esta fecha”, mencionó la Conagua en un comunicado que emitió este martes 4 de octubre .
Específicamente, la presa El Bosque tiene 84.2% de llenado, con 170.4 metros cúbicos (Mm3), lo que significa un incremento de 3.5%, Villa Victoria, 49.1%, con 91.2 Mm3 y un aumento de 1%, así como Valle de Bravo en 54.2%, con 213.8 Mm3, 1% más que lo reportado el 27 de septiembre pasado.
![El Cutzamala se ubica en niveles muy por debajo del promedio, alerta Conagua - agua-Cutzamala-afp-2](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2022/08/agua-Cutzamala-afp-2.jpg?resize=800%2C494&ssl=1)
Sin embargo, las lluvias contribuyeron al incremento de niveles en algunos río. Sobre el nivel de los 210 principales embalses de México, la Conagua detalló que, al 3 de octubre, se ubicó en 88 mil 509 millones de metros cúbicos, es decir, mil 203 Mm3 más respecto a lo que se reportó el 27 de septiembre pasado y 320 Mm3 más que lo registrado históricamente, en promedio, en esta fecha
De esas 210 presas, que en conjunto tienen la capacidad de almacenar el 92% del agua de los embalses de México, 36 están al 100% de su llenado con 5 mil 486 Mm3; 76 tienen entre 75 y 100%, con 30 mil 442 Mm3; 50, entre 50 y 75%, con 47 mil 817 Mm3 y 48 tienen menos de 50%, con 4 mil 764 Mm3.
En los siete días pasados, las lluvias más abundantes se tuvieron sobre todo en el sur y noroeste, registrándose los principales aumentos en los niveles de las presas la Angustura y Malpaso en Chiapas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que del 1 al 2 de octubre, llovió 0.3% menos que el promedio histórico del mismo periodo.
Del 1 de enero al 2 de octubre, se registró un superávit de lluvia de 2.8%, en comparación con la media histórica del mismo lapso.
Sobre las temporadas de lluvias y ciclones tropicales, se explicó que en el Océano Pacífico se han desarrollado 16 sistemas de los entre 14 y 19 previstos; mientras que en el Atlántico, 9 de los 16 y 21 estimados.