30 datos del cuarto informe de gobierno de AMLO
El presidente rindió su cuarto Informe de Gobierno, en el que destacó el aumento en el ingreso de los hogares más pobres y reducción en algunos delitos.

A dos años y un mes de que termine su mandato, el presidente Andrés Manuel López Obrador rindió su Cuarto Informe de Gobierno, en el que destacó algunos indicadores de la economía y el ingreso en los hogares, los esfuerzos de su gobierno por mitigar la inflación, los millones de beneficiarios de programas sociales y la reducción en las cifras de algunos delitos.
El presidente no habló del hallazgo de fosas clandestinas ni de los casos de personas desaparecidas en México; los datos en salud no incluyen mejoras en la calidad de los servicios; y los logros en materia de medio ambiente tampoco reflejan el nivel de conservación de la flora y fauna.
Estos son 30 datos del Informe de Gobierno que rindió este jueves, algunos de los cuales, más bien, son compromisos para el 2023 y cuando termine su administración.
- Hay 21 millones 236 mil 866 trabajadores afiliados al Seguro Social, esto es 623 mil 330 más que antes de la pandemia.
- Dijo que ha logrado aminorar la desigualdad y la pobreza. Pero el Coneval indica que en 2018 el 41.9% de la población vivía en pobreza y en 2020 aumentó a 43.9%.
- En 2018 los más ricos ganaban en promedio 18 veces más que los pobres, en 2020 la desigualdad se redujo a 16 veces, según la última Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, levantada por el Inegi, de agosto a noviembre del 2020. El coeficiente Gini se redujo de 0.426 a 0.415 de 2018 a 2020, lo que indica una reducción en la concentración de los ingresos
- Los más pobres fueron los únicos que vieron crecer sus ingresos en 1.3%, pues mientras que los hogares del medio urbano perdían a causa de la pandemia 8% de sus ingresos, en el ámbito rural se registró un incremento del 3.8%.
- En el segundo trimestre de este año el ingreso laboral real por persona se incrementó en 4.8%, pues pasó de dos mil 747 pesos a dos mil 880, en comparación con el mismo periodo de 2021, según Coneval.
- 2.4 billones de pesos adicionales ha dejado el plan de cero corrupción e impunidad y la erradicación de lujos en el gobierno gracias a los siguientes puntos: un billón 700 mil millones de pesos han sido por la cancelación de la condonación de impuestos a grandes contribuyentes y el combate a la evasión fiscal; 200 mil millones de pesos, por el combate al huachicol; 200 mil millones de pesos en el ahorro del costo de obras públicas; 300 mil millones de pesos, por el plan de austeridad republicana.
- Se han destinado 293 mil millones de pesos al subsidio de gasolinas y diesel que, de no haberse aplicado, habría aumentado de 8.2% a 14%.
- El aumento de los ingresos del gobierno ha sido de 2.4% en términos reales con respecto al 2021.
- Inversión de 24 mil millones de dólares en la refinería Deer Park, en Texas; la construcción de la refinería de Dos Bocas, Paraíso, Tabasco; y la construcción en Tula, Hidalgo, y Salina Cruz, Oaxaca, de dos sistemas de coquización para disminuir la producción de combustóleo y aumentar el volumen de gasolinas.
- Inversión a CFE por mil 300 millones de dólares para aumentar su capacidad instalada en cerca de 10 mil megawatts.
- En 2023 quedarán construidas 2 mil 300 sucursales del Banco del Bienestar para distribuir 500 mil millones de pesos anuales a beneficiarios de programas sociales en todo el país.
- Quedarán instaladas en 2023 2 mil 800 antenas para ofrecer servicio de internet gratuito a escuelas, hospitales, espacios públicos, en todo el territorio nacional.
- Aumentó la producción de maíz, frijol, arroz y trigo 2.3% en el último año, al pasar de 31.5 millones de toneladas en 2021 a 32.3 millones de toneladas. Somos autosuficientes en producción de frijol.
- Se terminará de construir mil 554 kilómetros de vías del Tren Maya, que será inaugurado en diciembre de 2023.
- 42 trenes con 219 vagones estarán listos en julio de 2023.
- Llegar al AIFA desde Buenavista tomará 45 minutos, pero a partir del próximo año.
- 80 mil millones de pesos de inversión para las aduanas a ejecutarse en 2022 y 2023, que incluye 19 de la frontera norte, dos de la frontera sur y 16 portuarias.
- Un billón de pesos se están recaudando en las aduanas y desde que están a cargo de la Secretaría de la Defensa y de la Secretaría de Marina, ha habido un aumento en los ingresos del orden del 20%.
- Se han destinado 38 mil millones de pesos a acciones de mejoramiento urbano en 135 municipios.
- Han recibido créditos de Fovissste e Infonavit 2 millones de trabajadores.
- Se han declarado cinco sitios o zonas naturales para la protección de 127 mil 249 hectáreas de flora y fauna, así como 139 mil 749 hectáreas destinadas a ese mismo propósito, con la anuencia voluntaria de ejidos y comunidades.
- 10 millones 500 mil adultos mayores reciben la pensión del bienestar; un millón de niñas y niños pobres con discapacidad también reciben pensión: 11 millones de estudiantes, desde preescolar hasta posgrado reciben beca; 2 millones 315 mil jóvenes han trabajado como aprendices y la mitad ha sido contratado en las empresas donde hicieron sus prácticas; 449 mil 570 sembradores beneficiarios en 21 estados.
- Han sido basificados 650 mil trabajadores de la educación.
- Los recursos de mantenimiento del programa La Escuela es Nuestra llegarán al 66% de todas las escuelas, de todos los planteles de educación básica del país.
- Unos 64 mil alumnos de pueblos y municipios marginados estudiarán en las 145 universidades públicas del sistema de educación superior ‘Benito Juárez García’
- Habrá 55 universidades nuevas para formar a enfermeras y médicos y abatir el rezago de profesionales de la salud.
- Mil 470 trabajadores de la salud han sido basificados.
- Los delitos del fuero federal se han reducido un 29%. En delitos del fuero común, destacó el apoyo de los estados: 81% se ha reducido el delito de secuestro, 23.4% en todos los delitos de robo; 43.1% menos en robo de vehículo; los homicidios se han reducido en 2.8%. Este último delito, dijo, aumentó con Fox durante su sexenio en 1.6.%, con Calderón, en 192.8% y con Peña, en 59%.
- La Guardia Nacional ha reclutado 115 mil elementos y se han construido 242 cuarteles de casi 500, que estarán listos al final del gobierno.
- La a inversión foránea ha aumentado 12% con respecto al primer semestre del 2021.