Detectan caso de gusano barrenador en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, y enciende alerta sanitaria en EU; ¿cómo afecta a la industria ganadera y cómo identificarlo?

Lunes 10 de noviembre de 2025

Detectan caso de gusano barrenador en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, y enciende alerta sanitaria en EU; ¿cómo afecta a la industria ganadera y cómo identificarlo?

Este caso, a tan solo 112 km de la línea divisoria entre México y EU, aviva las preocupaciones sobre el suministro de alimentos.

gusano barrenador .jpg

Detectan nuevo caso de Sabinas Hidalgo, Nuevo León, lo que ha causado preocupación en EU.

/

Foto: Gemini

Detectan nuevo caso de Sabinas Hidalgo, Nuevo León, lo que ha causado preocupación en EU.
Foto: Gemini

La crisis del gusano barrenador escala. Un nuevo caso detectado en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, a menos de 112 kilómetros de la frontera con Estados Unidos, encendió las alarmas y provocó una respuesta contundente por parte del gobierno estadounidense.

Este hallazgo, informado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), pone de manifiesto la urgencia de una situación que ya ha generado millonarias pérdidas para la industria ganadera mexicana.

industria ganadera.jpg
El animal afectado por el gusano barrenador en Nuevo león se trata de una vaca de 8 meses. / Foto: Gemini

Te recomendamos: EU ordena el cierre inmediato del comercio de ganado con México por nuevo caso de gusano barrenador

¿Por qué este caso en Sabinas Hidalgo es tan alarmante para Estados Unidos?

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) confirmó la noche del 21 de septiembre de 2025 un nuevo caso de gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, una localidad que se encuentra peligrosamente cerca de la frontera estadounidense. Este descubrimiento, a tan solo 112 kilómetros de la línea divisoria, aviva las preocupaciones sobre la seguridad nacional y el suministro de alimentos en el país vecino.

“Proteger a Estados Unidos del gusano barrenador es innegociable y una prioridad absoluta para la administración Trump”, declaró Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de Estados Unidos, quien fue notificada del caso por el Gobierno de México.

“Esta es una prioridad de seguridad nacional. Le hemos brindado a México todas las oportunidades y recursos necesarios para contrarrestar el gusano barrenador desde que anunciamos el Plan Audaz en junio de 2025. Sin embargo, los ganaderos y las familias estadounidenses deben saber que no dependeremos de México para defender nuestra industria, nuestro suministro de alimentos ni nuestro estilo de vida”, agregó.

De acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), el animal afectado, una vaca de 8 meses, había sido recientemente trasladado a un corral de engorda en Nuevo León desde el sur de México, lo que subraya la necesidad de un control de movimiento de ganado más estricto. Actualmente, los puertos estadounidenses siguen cerrados a las importaciones de ganado, bisontes y caballos provenientes de México, una medida que ha impactado severamente las exportaciones mexicanas, que superan el millón de cabezas de ganado al año.

ganado gusano barrrenador.jpg
El cierre de la frontera estadounidense al ganado mexicano ha sido un golpe devastador para el sector. / Foto: Gemini

Esto te interesa: Confirman 17 casos de miasis en humanos por gusano barrenador en estos estados de México

¿Cómo afecta esta crisis a la industria ganadera mexicana?

El cierre de la frontera estadounidense al ganado mexicano ha sido un golpe devastador para el sector. El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) ha calculado pérdidas que ascienden a mil 300 millones de dólares, con la interrupción del envío de al menos 650 mil cabezas de ganado. Esta cifra es un reflejo de la grave situación que enfrenta la industria, que depende en gran medida del mercado estadounidense.

En este contexto, el Gobierno de México, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), ha estado en contacto con la USDA para coordinar esfuerzos.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su administración impulsará un proyecto para apoyar la producción nacional de carne en estados clave como Sonora, Coahuila y Durango.

“Es un proyecto muy bueno, estamos terminándolo... el objetivo es el Plan México, que es la producción nacional, es un programa muy completo para apoyar la producción nacional de carne”.
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México.
gusano barrenador ganado.jpg
El gusano barrenador se trata de una larva de color blanco cremoso. / Foto: X @ElDictamen

También lee: ¿Qué ha hecho México para controlar la plaga del gusano barrenador? Estas son las acciones implementadas en favor de los ganaderos

¿Cómo podemos identificar y prevenir la presencia del gusano barrenador?

La prevención y la detección temprana son cruciales para mitigar la propagación del gusano barrenador. Es vital saber cómo identificar a la larva (Cochliomyia hominivorax) y a la mosca adulta para actuar con rapidez.

La larva es de color blanco cremoso, con un cuerpo segmentado y ganchos espinosos. Ataca heridas abiertas en animales (y, en raras ocasiones, en humanos), causando inflamación, dolor y un olor fétido. Las moscas adultas son de color verde azulado metálico y depositan sus huevos en las lesiones.

Para prevenir la infestación en tu hogar o granja, es fundamental seguir estas medidas:

  • Cuidado de heridas: Mantén cualquier herida de personas o mascotas limpia y cubierta.
  • Control de moscas: Utiliza mosquiteros y trampas para evitar la entrada de insectos.
  • Higiene: Asegúrate de que los espacios estén limpios, especialmente donde haya restos de comida o basura. La gestión adecuada de los desechos es clave.

Este nuevo caso en Nuevo León es un recordatorio de que el gusano barrenador es un problema real y persistente. La colaboración y la implementación de protocolos de sanidad son más urgentes que nunca para proteger tanto la industria como la salud de los animales.