El Cártel de Sinaloa: origen, rutas y líderes a través de los años

Viernes 21 de febrero de 2025

El Cártel de Sinaloa: origen, rutas y líderes a través de los años

La principal actividad del Cártel de Sinaloa es el tráfico de estupefacientes, aunque también dominó la introducción de metanfetaminas y fentalo desde Asia a EU.

cartel-de sinaloa-efe
Un agente de la Marina Armada de México realiza un reconocimiento del sitio donde se originó un enfrentamiento con sicarios del Cártel de Sinaloa, en una fotografía de archivo. Foto: EFE/Juan Carlos Cruz
Un agente de la Marina Armada de México realiza un reconocimiento del sitio donde se originó un enfrentamiento con sicarios del Cártel de Sinaloa, en una fotografía de archivo. Foto: EFE/Juan Carlos Cruz

El Cártel de Sinaloa es considerada una de las organizaciones criminales más importantes de México y de las más violentas y poderosas del mundo, especialmente por su tráfico de narcóticos a nivel mundial.

Ismael “El Mayo” Zambada, arrestado este jueves en Estados Unidos, fue uno de sus fundadores y líderes históricos del cártel junto a Joaquín “El Chapo’ Guzmán.

‘El Mayo’ Zambada y el hijo del ‘Chapo’ fueron engañados para su captura, según el WSJ

Ver más

Con origen a finales de los 80, su principal actividad es el tráfico de estupefacientes, sobre todo marihuana, cocaína y heroína procedentes de Sudamérica, en especial de Colombia, si bien en tiempos recientes también dominaron la introducción de metanfetaminas y fentanilo desde Asia a Estados Unidos y otros países.

El Cártel de Sinaloa, creado y principalmente establecido en el área de Culiacán, Sinaloa, opera a lo largo de México y controla gran parte de la frontera con Estados Unidos. A lo largo de los años fue apoderándose de los territorios que controlaban otros cárteles, como los de Ciudad Juárez y Tijuana. Compite con el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) por la primacía del tráfico de droga nacional e internacional.

imagenes-del-mayo-zambada-detenido-eu
Imágenes de la captura de “El Mayo” Zambada. Foto: Especial

El gobierno mexicano mencionó que la influencia operativa del Cártel de Sinaloa es menor desde que en 2018 fue capturado “El Chapo” Guzmán, algo que permitió al CJNG tomar mayor control del crimen organizado en México.

El Cártel de Sinaloa tiene presencia en al menos 17 estados mexicanos, con centros importantes en la Ciudad de México, Tepic, Nayarit, Toluca y Cuautitlán, Estado de México y, lógicamente, gran parte del estado de Sinaloa.

Según las autoridades estadounidenses, el cártel de Sinaloa opera en al menos 47 países en todo el mundo y tiene una red muy extensa de colaboradores y red de distribución de narcóticos.

En Europa, por ejemplo, negocia también con drogas y armas empleando las rutas por el África Occidental, apoyado por organizaciones criminales de cada zona, a fin de no depender en exclusiva de la demanda estadounidense.

gobernador-sinaloa
Bloqueos en Sinaloa tras detención del hijo de “El Chapo” Guzmán en enero. Foto: EFE

Su “sombra” se halla presente en países de América Latina y para el contrabando, se apoya con organizaciones criminales locales.

El cártel está involucrado en el tráfico y la distribución de cocaína procedente de Colombia, metanfetaminas del Sureste Asiático, y marihuana y heroína procedente del denominado ‘Triángulo Dorado’, el área circunscrita a Sinaloa, Durango y Chihuahua, para su envío a EU.

Ismael ‘Mayo’ Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, es detenido en Estados Unidos

Ver más

A lo largo de las décadas sufrió numerosos reveses por la captura de algunos de sus líderes y lugartenientes pero la organización siempre se ha mantenido.

Tras la captura de “El Chapo” y hasta la detención de “El Mayo”, el liderazgo del cártel funcionaba como un “paraguas” de cuatro organizaciones criminales que cooperaban entre sí.

Los líderes de estas cuatro facciones eran “El Mayo"; Aurelio Guzmán, hermano de “El Chapo"; Rafael Caro-Quintero, líder histórico y fundador del Cártel de Guadalajara actualmente encarcelado; y “Los Chapitos”, los cuatro hijos de “El Chapo”, uno de ellos, Joaquín, detenido junto a Ismael Zambada.

-Con información de EFE.

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -