Familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa analizarán informe

Martes 22 de abril de 2025

Familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa analizarán informe

Las familias fijarán su postura cuando concluyan su valoración y cuenten con la opinión de los expertos del GIEI.

padres-normalistas-43-ayotzinapa-2
Padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa dieron conferencia de prensa en el Centro ProDH. Foto: Alexis Ortiz / La-Lista.
Padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa dieron conferencia de prensa en el Centro ProDH. Foto: Alexis Ortiz / La-Lista.

Luego de la difusión del informe de la Comisión de la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa que indican que no hay evidencia de que los 43 normalistas se encuentren con vida, sus madres y padres informaron que “por su complejidad y dureza”, están analizando la información.

A través de un comunicado, destacaron que el informe reconoce que ha habido obstáculos militares y ministeriales.

Las familias fijarán su postura cuando concluyan su valoración y cuenten con la opinión de los expertos del Grupo Internacional de Expertos Independientes (GIEI).

La posición de las familias se dio a conocer en un comunicado conjunto por parte del Centro de Derechos Humanos Tlachinollan, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Fundar y Serapaz.

El presidente de la Comisión de la Verdad, Alejandro Encinas, dio a conocer los hallazgos a tres años de labores de búsqueda e investigación en donde las conclusiones preliminares indican que hubo una orden de que los estudiantes fueran ultimados y desaparecidos la misma noche del 26 de septiembre.

Señaló que se trató de un crimen de Estado, donde participaron autoridades del más alto nivel de distintos niveles de gobierno. Horas antes del informe, las familias se reunieron con el presidente, Andrés Manuel López Obrador, y con integrantes de su gabinete como los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Encinas señaló que hubo una reunión con los abogados del extitular de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón, quien se encuentra en el Estado de Israel, para ofrecerle un criterio de oportunidad para contar con su colaboración en las investigaciones, pero no aceptó.

El informe señala que entre los normalistas había un elemento del ejército, el soldado Julio César López Patolzin, quien estaba infiltrado para dar cuenta de las actividades de la Norma Isidro Burgos y que desapareció junto con los 43 normalistas sin que el Ejército lo haya rescatado a él ni a los demás jóvenes.

El joven estaba bajo el mando del teniente de infantería Marcos Macías Barbosa del 27 Batallón de Infantería.

Las investigaciones por el caso Ayotzinapa continúan. Encinas Rodríguez dijo que la Comisión de la Verdad que él preside entregó información a la Fiscalía General de la República (FGR) para que indague a 33 personas de todos los niveles de gobierno, aunque descartó que dentro de estos implicados esté el expresidente Enrique Peña Nieto.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -