Localizan con vida al periodista Ricardo Rafael Rodríguez Vera en Michoacán
El comunicador fue reportado como desaparecido desde el medio día del martes.

El periodista Ricardo Rafael Rodríguez Vera fue localizado con vida tras haber sido reportado como desaparecido en Michoacán.
La noticia sobre su localización fue confirmada por el portal de internet Brunoticias, donde Rodríguez Vera colabora.

Con AMLO, menos presupuesto para víctimas y periodistas asesinados aún con protección: Artículo 19
Ver más
Por su parte, la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGEM) desactivó la ficha de búsqueda emitida para localizar al periodista y agradeció el apoyo de la ciudadanía.
“Informamos que Ricardo Rafael Rodríguez ha sido localizado. Gracias por tu apoyo”, escribió la dependencia estatal en su cuenta de X, antes Twitter.
🟠📢 Informamos que RICARDO RAFAEL RODRÍGUEZ NAVA ha sido #localizado. Gracias por tu apoyo. #FGEMich @botDesaparecidx pic.twitter.com/kYdTXGnyac
— Fiscalía General de Michoacán (@FiscaliaMich) July 10, 2024
El periodista Ricardo Rafael Rodríguez Vera fue reportado como desaparecido el martes 9 de julio.
De acuerdo con el sitio Brunoticias, el comunicador salió de su domicilio ubicado en el municipio de La Piedad, en Michoacán, rumbo al parque Morelos alrededor de las 12:31 horas y desde entonces se desconocía su paradero.
“Nuestro compañero y amigo Ricardo Rodríguez Vera está desaparecido (...) Estamos activando los mecanismos de protección y defensa de periodistas y comunicadores, así como la denuncia en la Fiscalía General del Estado de Michoacán. Confiamos en que regresará con su familia y con nosotros con bien”, compartió el medio en sus redes sociales.
Ricardo Rafael Rodriguez Vera es colaborador de Brunoticias y de Proyecto Informativo cubriendo la fuente policiaca.
El hecho ocurre mientras la organización Artículo 19 denunció que del 1 de diciembre de 2018 al 31 de marzo de 2024 se registraron 3 mil 408 agresiones contra la prensa, equivalentes a una cada 14 horas, incluidos los asesinatos de al menos 46 periodistas, además de cuatro desapariciones.
No obstante, la Fiscalía General de la República (FGR) solo ha abierto 14 procesos de investigación por asesinatos de periodistas, es decir, el 31% de los 46 registrados por Artículo 19, según detalló la organización en su informe sexenal sobre libertad de expresión e información.
El informe “Derechos pendientes” reveló también que los tipos de agresiones contra la prensa más comunes fueron la intimidación y el hostigamiento, con un 25%; seguido por las amenazas, con 20%, y el uso ilegítimo del poder público, con un 12%, con un porcentaje general de impunidad en todos los delitos de un 89%.
-Con información de EFE.