¿Por qué están muriendo peces en los embarcaderos de Xochimilco, en CDMX?
Grupos de representantes de los embarcaderos han denunciado la muerte de peces en Xochimilco, pero afirman que las autoridades han sido omisas

Comienza a haber preocupación entre las personas aledañas al embarcadero debido a que la denuncia se hizo desde ya varias semanas.
/Especial
Trabajadores y personas aledañas al embarcadero de Zacapa, en Xochimilco se pusieron en alerta y denunciaron una cantidad importante de peces muertos en el lugar desde hace unas semanas.
Los vecinos del lugar han tratado de enterarse de lo que podría estar ocurriendo, por lo que ya han dado aviso a las autoridades correspondientes para que atiendan el caso
¿Qué está matando a los peces en el embarcadero de Xochimilco?
La contaminación del agua y la falta de oxígeno serían las causas principales de la muerte de peces en dicho embarcadero, y en otros más, esto de acuerdo con Refugio Rodríguez, investigadora del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
“Considero que puede ser el vertimiento de agua sin tratar, de agua con varios agentes químicos. Ya que hemos encontrado desde plaguicidas, hormonas, algunos metales pesados que se encuentran en el agua, y esto precisamente es por las aguas residuales sucias provocan la muerte de los peces. Además la falta de oxígeno, con lo que el problema se vuelve más grave”, informó la especialista en una entrevista con Milenio Diario.
La preocupación fue tan alarmante que tuvieron que colocar con sus propios recursos bio filtros para evitar la muerte de más carpas, el príncipe pez que habita en estas zonas, así como la contaminación de la flora.
“Estos biofiltros están hechos a base de piedras porosas y raíces. Por lo que se vuelve un material económico y accesible para la zona. Queremos promoverlo para que no solamente se replique aquí, sino en chinapa y apantles y en muchas partes de la zona Chinampera”
“Autoridades han sido omisas”, dicen asociaciones y grupos representantes de embarcaderos
Por su parte, asociaciones y el grupo de representantes de los embarcaderos denuncian que ha habido negligencia por parte de las autoridades, por lo que han denunciado a diversas estancias.
TE RECOMENDAMOS: ¿Cuánto cobran en las trajineras de Xochimilco? Este es el precio y horario para Semana Santa 2025
“Desafortunadamente hicimos las demandas correspondientes desde hace poco más de un mes sobre esta contaminación, y fue omiso la autoridad. Además de que por ese tipo de contaminantes no solo están muriendo los peces, sino provocó que se extinguiera los pocos ajolotes que vivían en los canales de Xochimilco”, detalló Michel Balam, presidente de la asociación civil, Ajolotes CIMA.
Asimismo, los representantes piden que exista una mejor colaboración por parte de la alcaldía Xochimilco, ya que para María del Carmen Meza, presidenta independiente del embarcadero Zacapa, las últimas administraciones no colaboraron de manera favorable para el cuidado de los embarcaderos.
¿Qué tipo de peses hay en los embarcadores de Xochimilco?
En los canales y humedales de Xochimilco, al sur de la Ciudad de México, habitan diversas especies de peces, tanto nativas como introducidas, que conforman un ecosistema acuático de gran valor ecológico y cultural.
TAMBIÉN PUEDES LEER: La Fiesta de la Flor más Bella del Ejido es mucho más que un certamen de belleza: alcaldesa Circe Camacho
Peces nativos de Xochimilco: Estas especies son originarias de la cuenca lacustre del Valle de México y han habitado la región desde tiempos prehispánicos.
- Charal (Chirostoma spp.): Peces pequeños y plateados que forman cardúmenes. Son importantes en la dieta tradicional mexicana y en la cadena alimenticia acuática
- Mexcalpique (Girardinichthys viviparus): También conocido como “Chapultepec splitfin”, es un pez endémico y en peligro crítico de extinción. Actualmente, sus poblaciones son muy reducidas y se encuentran en algunos cuerpos de agua del Valle de México, incluyendo Xochimilco
- Acocil (Cambarellus spp.): Aunque es un crustáceo, no un pez, el acocil es un camarón de agua dulce nativo de la región y parte integral del ecosistema
Especies introducidas: Estas especies fueron introducidas por actividades humanas y han alterado el equilibrio ecológico del ecosistema.
- Carpa común (Cyprinus carpio): Introducida para la pesca y consumo, esta especie se ha convertido en invasora, desplazando a las especies nativas y alterando el hábitat
- Tilapia (Oreochromis spp.): Introducida con fines acuícolas, la tilapia compite por alimento y espacio con las especies nativas, afectando negativamente su supervivencia
- La presencia de estas especies exóticas ha contribuido al declive de las poblaciones nativas, como el ajolote, debido a la competencia y depredación
ESTO TE INTERESA: Ajolotes que habitan en canales de Xochimilco podrían desparecer en 2025