¿Cómo han evolucionado las acciones antidrogas en México?

Investigadora, integrante del área de Investigación y Políticas Públicas de México Unido Contra la Delincuencia A.C. Socióloga por la UNAM y estudiante de Ingeniería en Ciencia de Datos por la UVM. Su trabajo se centra en temas de seguridad, prevención, acciones antidrogas, armas y feminismo.

¿Cómo han evolucionado las acciones antidrogas en México?
¿Cómo han evolucionado las acciones antidrogas en México? Pese a los grandes aseguramientos de drogas, no para el flujo. Foto: Especial

Recientemente, el 25 de julio, el comandante de la Guardia Nacional (GN), David Córdova Campos, acudió a la conferencia matutina del presidente Andrés López Obrador para dar un informe de seguridad en el que detalló el aseguramiento de sustancias ilícitas -entre otras cosas- durante lo que va del presente sexenio, como parte de la estrategia de seguridad militarizada de atención al fenómeno de las drogas.

De acuerdo con lo reportado, del 1 de diciembre de 2018 al 24 de julio de 2023, se aseguraron: 7 mil 570 kg de fentanilo, 304 mil 413 kg de metanfetamina, 169 mil 458.8 kg de cocaína, 1 mil 481 kg de heroína y 72 mil 531 kg de mariguana. Con este informe de aseguramientos, las Fuerzas Armadas pretenden dar cuenta de su desempeño, sin embargo, lo que reportaron fue únicamente la fotografía de un momento determinado, con indicadores seleccionados que rara vez son los adecuados para demostrar el éxito o fracaso de las políticas impulsadas. De hecho, para que las y los ciudadanos podamos evaluar el desempeño de esas corporaciones, dichos informes deberían, al menos, comparar periodos de tiempo más largos y usar mejores indicadores.

Es precisamente con el objetivo de contribuir a un mejor entendimiento sobre lo ejecutado por parte del gobierno en materia de drogas y su utilidad, que en México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) nos dimos a la tarea de trazar una línea temporal mucho más larga en la que ubicamos la información que las Fuerzas Armadas (FFAA) reportan sobre las distintas acciones antidrogas que han realizado, entre las que se encuentran el aseguramiento y la destrucción de sustancias ilícitas.

Así, creamos nuestro Micrositio de datos abiertos sobre acciones antidrogas, un repositorio que contiene datos de 1990 a 2022 y con el que buscamos entender mejor cuál ha sido el saldo de la de la llamada “guerra contra las drogas”.

¿Han evolucionado las acciones antidrogas en México?

En este artículo presentamos los principales hallazgos en lo que se refiere al aseguramiento de diversas sustancias (cocaína, ETA, fentanilo, goma de opio, heroína, mariguana, semilla de mariguana y semilla de amapola), de acuerdo con lo que reportan tanto la GN como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la extinta Policía Federal.

Pero antes de entrar en detalles, vale la pena dividir estas tres décadas de información en dos partes, una que va de 1992 a 2011 y en la que se observa un incremento muy importante de los aseguramientos –particularmente de cannabis que concentra el mayor porcentaje entre las sustancias incautadas, y otra que va de 2012 a 2022, donde la tendencia se revierte y lo que prima es la baja cantidad de aseguramientos anuales, siendo 2017 y 2021 los años en los que dicho decrecimiento fue mayor, comparado con años anteriores.

La ola de los grandes aseguramientos

Los primeros aumentos anuales grandes, en términos de la cantidad asegurada de sustancias ocurrieron entre 1994 y 1996, cuando el total de drogas incautadas pasó de 12 mil 352 kg a 53 mil 826 kg, es decir, subió un 336%. Al analizar más de cerca estos datos, notamos que tres estados (Jalisco, Michoacán y Sonora) fueron los que más contribuyeron a dicha alza y que Jalisco se ubicó, por mucho, a la cabeza. Tan sólo en este estado el aumento registrado entre 1994 y 1995 fue de 14 mil 867%, al pasar de 129 kg de sustancias ilícitas aseguradas a 19 mil 352 kg. Este incremento se hizo notar, principalmente, en aseguramientos de cannabis que, a su vez, se concentraron en cinco de los 125 municipios del estado (Tala, San Martín del Bolaño, Mixtlán, Tequila y Guadalajara).

Un segundo momento dentro de esta oleada de incrementos en la cantidad de droga asegurada anualmente se ubica entre el año 2000 y el 2003. Durante este tiempo, los aseguramientos –principalmente de cannabis- experimentaron otro gran pico hasta llegar a un promedio de 267 mil 780 kg de sustancias ilícitas incautadas por año, cifra que se eleva significativamente debido al resultado alcanzado en 2001 cuando se reportó un aseguramiento récord de 477 mil 732 kg. En este año, solo los aseguramientos realizados en Sinaloa representaron el 58% del total nacional, seguido de Sonora con un 10%. En la primera entidad, el municipio de Culiacán concentró el 75% del total de aseguramientos.

Sin embargo, el periodo con la mayor cantidad total de aseguramientos anuales a nivel nacional se registraría entre 2007 y 2011. En aquel primer año (2007), los aseguramientos anuales crecieron un 356% para alcanzar un total de 603 mil 487 kg. Pero a diferencia de otros años, en 2007, observamos grandes aseguramientos en entidades que, en el año anterior, no habían tenido aseguramientos significativos de más de 50 kg anuales.

En total, 12 estados se encontraron dentro de este patrón, aunque destacan los siguientes por la magnitud de sus incrementos: Tamaulipas, que pasó de asegurar 0 kg a 140 mil 092 kg de un año a otro; Baja California, que pasó de 26 a 41 mil 592 kg; Chihuahua, que pasó de 0 kg a 13 mil 092 kg; y Colima, que subió de 48 a 46 mil 724 kg. Durante este periodo, destaca también que el 2010 se coronó como el año con la mayor cantidad de sustancias ilícitas aseguradas de los 32 observados, con un total de 974 mil 348 kg. En aquel año, Baja California, Sonora y Tamaulipas concentraron el 69% de aseguramientos a nivel nacional, con un total de 669 mil 681 kilogramos.

La caída de los aseguramientos

De 2012 a 2016, el comportamiento de las acciones antidrogas fue estable con un promedio anual de 454 mil 323 kg asegurados, principalmente de cannabis (entre un 80% y 88%), estimulantes de tipo anfetamínico (entre 3% y 7%), y cocaína (1%). Sin embargo, a partir de 2017 comienza una tendencia a la baja que reduce en 41% los aseguramientos realizados en comparación con 2016. A nivel estatal, 18 de las 32 entidades presentaron disminuciones de más de 10%, pese a que en 14 hubo aumentos. Al tratar de entender qué arrastró la tendencia a la baja, encontramos que en Sonora los aseguramientos bajaron 65%, en Tamaulipas 61%, en Guerrero 47%, en Baja California 41% y en Sinaloa 34%, entidades que concentraban la mayor cantidad de aseguramientos en este momento.

Después de esta disminución, los aseguramientos se mantuvieron entre 244 mil y 172 mil kg anuales entre 2018 y 2020. Para 2021, se registró una nueva caída que llevó a los aseguramientos a menos de 100 mil kg por año. Así, y luego de registrar una disminución del 52% respecto a 2020, el 2021 cerró con la cantidad de 83 mil 697 kg de sustancias ilícitas aseguradas. El cierre de estos datos, es en 2022, con el aseguramiento de 59 mil 696 kg asegurados y una disminución de 29% al comparar con el año anterior.

¿Cómo han evolucionado las acciones antidrogas en México? - fae1e604-6a62-47c8-9ed1-c0eaa13e7cfe-1280x1024
Gráfico: La-Lista/Majito Vázquez

Algunas conclusiones en cuanto a acciones antidrogas

Si bien quedan muchos datos y cifras por explorar para poder entender qué sucedió en estos 32 años en materia de acciones antidrogas, sí hay algunas cosas que se pueden decir: la primera es que, a pesar de los grandes aumentos en las cantidades de drogas incautadas durante la primera década de los 2000, el flujo de tráfico ilícito de estas sustancias hacia mercados extranjeros y nacionales no se detuvo. Lo mismo sucedió con las organizaciones criminales dedicadas a dicha actividad ilícita, que tampoco desaparecieron y, al contrario, parecieron multiplicarse y diversificarse a otras actividades ilícitas.

Lo segunda es que, pese a que la narrativa antidrogas es la más utilizada para justificar la necesidad de aprobar mayor despliegue de elementos militares en el territorio, los números no respaldan que una mayor cantidad de soldados en las calles resulte en una mayor cantidad de drogas aseguradas. Por el contrario, parecería que el efecto opuesto es el que se alcanza; finalmente, es posible concluir que el indicador aseguramiento es, en el mejor de los casos, uno incompleto que no sirve para medir la efectividad de la política de drogas de nuestro país ni en su dimensión de seguridad, ni en aquellas de desarrollo, salud pública o derechos humanos.

Estos datos no pretenden dar cuenta exhaustiva del total de acciones antidrogas realizadas por las autoridades en el periodo evaluado. No podrían, ya que la mayor parte de la información tuvo que ser obtenida a través de solicitudes de información, es decir, con rendición de cuentas obligada por las autoridades para entregar a MUCD los datos sobre las acciones realizadas por las corporaciones mencionadas, sin que éstos puedan ser corroborados en sistemas de información oficiales de datos abiertos. Lo que sí hacen es acercarnos a entender cuál ha sido el desempeño de las FFAA en dichas acciones antidrogas, de acuerdo con los propios indicadores que ellas seleccionan.

Desde MUCD recalcamos la importancia de contar con la rendición de cuentas y transparencia de las distintas instituciones de seguridad para poder conocer y evaluar la implementación de políticas, así como de los distintos programas de seguridad para tomar decisiones basadas en evidencia que busquen la seguridad, paz y justicia para todos en el país.

Síguenos en

Google News
Flipboard