Crear belleza

Sábado 26 de abril de 2025

Redacción La-Lista

Crear belleza

La belleza de caminar por la Alameda de la Ciudad de México y maravillarse con todo ahí y, de repente, en estos días encontrarse en medio de uno de los sueños de Luis Barragán.

Crear belleza

Un convoy con personas armadas entra en una comunidad en Chiapas y es recibido entre vítores y aplausos. México. Una alcaldesa de Michoacán es secuestrada cuando sale de un centro comercial Jalisco. México. Siete jóvenes son secuestrados por civiles armados en Zacatecas. México.

México. El saldo de una semana terrible abona aún más al saldo de una era que ya suma más de 111 mil personas desparecidas. Los reportes oficiales siguen siendo los reportes oficiales y se escriben en escritorios oficiales con datos oficiales y cuando es necesario: otros datos. Esa historia ya la sabemos y este no es lugar para recordarlo. México duele.

“El acto de crear algo bello es una forma de aportar el bien al mundo”, dice Alan Moore en “DISEÑA / Por qué la belleza es fundamental para todo” (2023, Koan). Lo leo en medio de esta semana, al final del día y ayuda a que por un momento la avalancha de noticias de muertos y heridos pierda sonoridad y pueda ver otras cosas. “Frivolidad”, pienso. Y sí, tal vez sí. Pero es apenas miércoles y parece como si hubieran pasado ya tres semanas desde que circuló el video de ese convoy armado.

Crear algo bello. Pienso en la muestra UNIFORME, de ⅛ Takamura (del diseñador Guillermo Vargas) actualmente en exhibición en el Museo de Arte Contemporáneo de Zapopan, Jalisco. Algo bello.

takamura

takamura-1-960x1280

Pienso en las piezas de diseño del proyecto mexicano Maio de José de la O. En la sencillez como respuesta a necesidades del presente. Algo bello.

La belleza de caminar por la Alameda de la Ciudad de México y maravillarse con todo ahí y, de repente, en estos días encontrarse en medio de uno de los sueños de Luis Barragán. Me refiero al pabellón efímero “Fuera de lugar” de Álvaro Martín Morales Reyes, Manuel Alejandro Alemán Rocha y Rubén Aldair Bermúdez Martínez.

Cortesía: Mextrópoli

Algo bello: cartas a la infancia, a una infancia presente pero vista, escrita y leída con términos propios. “Transporte a la infancia” de Frida Cartas (2023, Almadía Editorial).

cartas-frida-infancia-896x1280

Pienso en lo terrible del momento que vivimos y en cómo la llamada construcción de paz parece no tener estrategia efectiva. Pienso en el descalabro de esta semana con el noveno aniversario de Ayotzinapa y todo lo que se nos sigue debiendo como país en materia de justicia. Y pienso de nuevo en Alan Moore, en cómo en medio de todo y mientras no haya solución definitiva, en medio de la lucha, todo eso que hacen los creadores y las creadoras, desde sus trincheras, desde la belleza, es bálsamo y es camino.

“El polvo del camino es el camino”, dice Lao Tse en el Tao Te Ching (recomendado, la edición comentada por Ursula K Leguin, también de Koan Libros) y vaya que en ello hay belleza.

PUBLICIDAD