El arte de escuchar
Este podcast es un lugarcito seguro en el que los escuchas nos colamos para descubrir cómo la productora Laura Woodenberg descubrió que lo suyo no era la escuela y gracias a colaborar en Ibero 90.9 descubrió que lo suyo era la producción y de ahí llevar a buen puerto diversidad de documentales.
Este podcast es un lugarcito seguro en el que los escuchas nos colamos para descubrir cómo la productora Laura Woodenberg descubrió que lo suyo no era la escuela y gracias a colaborar en Ibero 90.9 descubrió que lo suyo era la producción y de ahí llevar a buen puerto diversidad de documentales.
“Y si tu corazón ya no va más
si ya no existe conexión con los demás
si estás igual que un barco en alta mar
Tírate un cable a tierra”, Fito Páez
Desde hace unos meses figuró en mi radar un nuevo podcast, se llama “Cable a tierra” la anfitriona es Tania Zarak Quintana a quien ubique en el mapa por otro podcast, “Señoras punk”, de repente ya no figuró en ese trío y después de un tiempo salió su propio podcast, un programa que se autodefine como un espacio abierto a conversaciones sensatas con agentes de cambio y con amigos.
Yo agregaría que “Cable a tierra” es un lugarcito seguro en el que los escuchas nos colamos para descubrir cómo la productora Laura Woodenberg descubrió que lo suyo no era la escuela y gracias a colaborar en Ibero 90.9 descubrió que lo suyo era la producción y de ahí llevar a buen puerto diversidad de documentales, Daniela Spalla comparte sus miedos, la llegada a México y sus planes, en tanto, Dr. Lakra habla de sus influencias, Ofelia Medina se deschonga y habla de su infancia y de cómo siempre ha sido una mujer de armas tomar, también encontrarán charlas con Pato Machete, Tito Fuentes, Cuauhtémoc Medina, Rulo David y madres buscadoras, entre otras.
Un ejercicio de aprendizaje y crecimiento de la mano de Tania en la que sin poses y a veces desde la humildad de no tener mucha idea del tema, se lanza con preguntas que van desde la curiosidad por la profesión de los invitados hasta la complicidad de una larga amistad, charlas que se hilvanan a varias manos, me atrevo a afirmar que parte de esa naturalidad tiene que ver con la personalidad de Tania Zarak, pero también de su productor, Daniel Moad, joven creativo que desde el ya extinto “Buenos días, Santa Fe”, pasando por otros espacios y producciones es de las pocas personas que sabe sacar el tuétano en directo, sin dolor y sí con mucho gozo.
Quizá dirán que ya hay demasiados podcast y casi todos van de lo mismo, algo hay de razón, pero en este como en otros más hay un perfil cautivador y me explico, el historial de Tania está vinculado al cine y a andanzas que pocas personas pueden presumir, se involucró en el cine, trabajo en la casa productora de Robert de Niro, Tribeca Films en Nueva York, fue parte de la postproducción de “El laberinto del fauno”, creó su casa productora, se fue a vivir echar raíz en Islandia con tres hijos y quizá lo más importante, la ola de la vida le ha puesto varias revolcadas, todo eso ha sumado para que tenga una forma de contar historias llena de alma.
Lunes a lunes en cualquier horario es posible encontrarse con nuevas historias, si no le han dado seguir en sus plataformas de audio, los invito a hacerlo, en particular les recomiendo la charla con Marina de Tavira, Valeria Luiselli, Natalia Beristain, Irene Azuela, el Colectivo Con Ovarios, Camilo Lara, José Maria de Tavira, bueno, hay material para armarse un maratón y solo debo advertir que después de escuchar “Cable a tierra”, puede que se sientan amigos del alma de Tania, Daniel o algunos de sus invitados y entren en demasiada confianza y hasta la rieguen confundiendo el lugar de residencia de Tania.
Al final, puede ser un ejercicio de reflexión para el próximo cierre de año para encontrar ese rumbo donde tirar ese cable a tierra y resurgir.