1,248 días

Sábado 12 de julio de 2025

Adriana Sarur Torre
Adriana Sarur Torre

Es política y líder de opinión. Se ha desempeñado como diputada Federal en las Legislaturas LXI y LXIII. Cuenta con más de 20 años de experiencia en análisis político mexicano e internacional. Actualmente se desempeña como empresaria, líder de opinión y columnista en diversos medios de prensa y televisión. X: @asarur IG: @adrianasarur

1,248 días

Se cumplen tres años de que las tropas de Vladimir Putin cruzaron la frontera e iniciaron la invasión a Ucrania el 24 de febrero de 2022.

Guerra Ucrania.png

Europa arrastra una guerra que ha transformado al continente.

/

Foto: Inteligencia Artificial

Han pasado más de tres años desde que las tropas de Vladimir Putin cruzaron la frontera e iniciaron la invasión a Ucrania el 24 de febrero de 2022. Hoy, con 1,248 días de conflicto, Europa arrastra una guerra que ha transformado al continente, marcado a millones de personas y desafiado al orden internacional. Y aún no se vislumbra un final.

El conflicto ha dejado más de un millón de víctimas entre muertos, heridos y desaparecidos, incluyendo más de 13,000 civiles y alrededor de 700 niños, según la ONU. Ucrania reporta casi 46,000 soldados muertos y otros cientos de miles heridos. Rusia, que ha evitado dar datos oficiales desde hace meses, ha tenido pérdidas similares o superiores. Mientras tanto, 6.9 millones de personas han abandonado Ucrania y más de 8 millones siguen desplazadas dentro del país.

Te recomendamos: https://la-lista.com/opinion/el-bullying-mata

Hace apenas unos días, Rusia lanzó su ataque aéreo más grande hasta ahora: 728 drones y misiles hipersónicos sobre territorio ucraniano. Kiev resistió con su ya habitual tenacidad, 718 de los proyectiles fueron interceptados, pero los daños fueron inevitables. Hubo muertos, heridos y una nueva ola de miedo. Como viene ocurriendo desde hace más de mil días, la población civil pagó el precio.

Volodymyr Zelensky no ha bajado la guardia, en estos días ha reforzado la diplomacia y la defensa. Sostuvo una llamada con Donald Trump, quien le prometió apoyo para reforzar los sistemas antiaéreos. También ha intensificado la cooperación con Europa y ha pedido que se acelere la entrega de armas y municiones. Zelensky mantiene sus exigencias: retirada total de tropas rusas, devolución de los territorios ocupados y castigo a los crímenes de guerra.

Te recomendamos: https://la-lista.com/opinion/operacion-delorme

Por su parte, Putin parece apostar por el desgaste prolongado. Sabe que mientras más dure el conflicto, más difícil será para Ucrania sostener la resistencia y más dividido estará Occidente. En Moscú insisten en que la única salida es que Ucrania reconozca como rusas a regiones como Crimea, Donetsk y Jersón y que renuncie definitivamente a ingresar a la OTAN. También han flexibilizado su doctrina nuclear, dejando claro que el chantaje atómico sigue sobre la mesa.

Así, la guerra ha entrado en una fase de trinchera y resistencia, Europa ha prometido seguir apoyando, aunque algunos aliados ya muestran fatiga. Estados Unidos, con una campaña presidencial en marcha, podría cambiar de rumbo. Y Rusia, sin una oposición real ni presión interna, continuará lanzando ataques masivos. Ucrania resiste, pero necesita más que armas, necesita certeza de que no está sola.

Te recomendamos: https://la-lista.com/opinion/alemania-un-paso-a-la-ultra-derecha

PUBLICIDAD