Inmersos en el mundo BANI

Es política y líder de opinión. Se ha desempeñado como diputada Federal en las Legislaturas LXI y LXIII. Cuenta con más de 20 años de experiencia en análisis político mexicano e internacional. Actualmente se desempeña como empresaria, líder de opinión y columnista en diversos medios de prensa y televisión. X: @asarur IG: @adrianasarur

Inmersos en el mundo BANI Inmersos en el mundo BANI
Mundo Bani. Foto: Per Lööv en Unsplash

Según el antropólogo estadounidense Jamais Cascio, vivimos en un mundo BANI, donde refiere un entorno Brittle, Anxious, Nonlinear e Incomprehensible (frágil, ansioso, no lineal e incomprensible), pues todo aquello que habíamos dejado atrás en el siglo XX ha vuelto con mayor fuerza y más inestabilidad.

Para dar cuenta de esto solo falta echar un vistazo a las distintas regiones del mundo. La guerra en Ucrania no cesa e incluso es azuzada cada día más por el autócrata ruso, el conflicto bélico en Oriente Medio ha despertado con más ímpetu y su final no se alcanza a ver. Las batallas comerciales entre Occidente y China siguen latentes y, con la vuelta de Trump para su segundo mandato, se incrementarán aún más. La incursión de la Inteligencia Artificial y la guerra por la alta tecnología en esta materia deja a la humanidad a expensas de las grandes empresas “dueñas” de esta nueva inteligencia que pronto dominará el planeta.

Acercando un poco más la lupa, pudimos observar la gran inestabilidad política que se ha dado en los últimos días en Francia, Alemania y Corea del Sur. En territorio galo, la caída del gobierno fue solo la gota que derramó el vaso de una serie de decisiones -y traiciones- políticas realizadas por Macron, dejando un impasse dentro del Parlamento donde no pueden aprobar el presupuesto de 2025 y dejándole un problema grave a François Bayrou, el cuarto primer ministro francés designado este año por Emmanuel Macron.

En Corea del Sur, una de las democracias y economías que se consolidó más rápido desde su creación como Estado-nación, también acaba de pasar por la disolución de su gobierno derivado de las malas y apresuradas decisiones de su presidente Yoon Suk Yeol, quien anunció la implementación de la ley marcial -en detrimento de derechos y libertades ciudadanas- y que brinda mayor fuerza al ejército. Ante esta decisión el parlamento coreano votó rápidamente que se dejara sin efectos la decisión presidencial y, de paso, también destituir a Yoon, dejando sin mandatario al tigre asiático.

Por su parte, en Alemania, el canciller Olaf Scholz perdió el voto de confianza del Parlamento y tendrá que anticipar elecciones para febrero. Esta pérdida de confianza pasa por el apoyo “desmedido” de Scholz al gobierno de Zelensky, la gran caída en los empleos alemanes y su economía en franca caída. Así, los grandes pilares de la Unión Europea, los que brindan estabilidad económica y democrática, pasan los días más difíciles desde la posguerra.

Síguenos en

Google News
Flipboard