Es política y líder de opinión. Se ha desempeñado como diputada Federal en las Legislaturas LXI y LXIII. Cuenta con más de 20 años de experiencia en análisis político mexicano e internacional. Actualmente se desempeña como empresaria, líder de opinión y columnista en diversos medios de prensa y televisión. X: @asarur IG: @adrianasarur
Presupuesto y carta a los reyes
Ante la falta de una reforma fiscal y el crecimiento desproporcionado del gasto en 2024 el gobierno de Sheinbaum está obligado a ajustarse el cinturón, dar resultados y mantener los programas sociales.
Ante la falta de una reforma fiscal y el crecimiento desproporcionado del gasto en 2024 el gobierno de Sheinbaum está obligado a ajustarse el cinturón, dar resultados y mantener los programas sociales.
Como cada final de año, además de las festividades decembrinas y lo emanado de posadas, regalos y compartir con nuestros seres queridos, las y los mexicanos tenemos que estar atentos al Paquete Económico de la Federación (PEF), que consta de los Criterios Generales de Política Económica (CGPE), la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF) y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF). Aunado a esto, el de 2025 tiene la relevancia que será el primero que ejercerá en su totalidad la presidenta Claudia Shaeinbaum.
En la iniciativa del presupuesto de egresos para 2025, misma que fue aprobada en la Cámara de Diputados, resulta que sí existen visiones distintas a lo ocurrido en el sexenio anterior. Comencemos con que en todo el PEF 2025 debe de realizar recortes en casi todos los rubros para reducir el déficit de deuda que acarrea después de 6 años de despilfarro. Una muestra de ello es el recorte de -normalización- a la Sedena, pues recordemos que se le incrementó el presupuesto de manera exponencial para realizar labores distintas a la Defensa, y pasará de 259 en 2024 a 152 millones para el siguiente año.
Sin embargo, lo negativo sigue siendo la tendencia en los recortes a Salud (34 %), Turismo (2 %, porque está en los huesos), Energía (20 %), Medio Ambiente (39 %), Seguridad y Protección Ciudadana (36 %) y a Cultura (31 %). Es decir, la presidenta manda señales confusas, por un lado su apuesta más fuerte es la seguridad con Harfuch al frente, pero con reducción fuerte a su presupuesto; también ha dicho su interés en el medio ambiente y en la cultura, pero la iniciativa presupuestal dicta lo contrario; lo mismo en energía, Pemex y la Comisión Nacional de Hidrocarburos.
En este sentido, la discusión del PEF en su parte de egresos resulta álgida pues la mayoría de las y los legisladores lograrán imponer recortes al Poder Judicial, con una reducción de 14 mil 042 millones de pesos, además de la muerte financiera de los organismos autónomos, como al INE, 13 mil 476 millones; al IFT, mil 180 millones; al INAI, 494 millones, y a la Cofece, 488 millones.
Así, ante la falta de una reforma fiscal y el crecimiento desproporcionado del gasto en 2024 el gobierno de Sheinbaum está obligado a ajustarse el cinturón, dar resultados y mantener los programas sociales, cuestión que se imagina muy complicada. Por lo pronto Sheinbaum escribió su carta a los reyes, veremos si se ha portado tan bien.