Amargo trago para Johnnie Walker: la SCJN ampara a Gael García
La SCJN falló a favor del actor en el litigio que abrió por el uso de su imagen y la de su familia sin su consentimiento en spots del whisky.
![Amargo trago para Johnnie Walker: la SCJN ampara a Gael García Amargo trago para Johnnie Walker: la SCJN ampara a Gael García](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2021/04/Gael-Garcia.jpg?fit=981%2C700&ssl=1)
![Amargo trago para Johnnie Walker: la SCJN ampara a Gael García Amargo trago para Johnnie Walker: la SCJN ampara a Gael García](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2021/04/Gael-Garcia.jpg?fit=700%2C500&ssl=1)
La SCJN falló a favor del actor en el litigio que abrió por el uso de su imagen y la de su familia sin su consentimiento en spots del whisky.
La Suprema Corte de Justicia (SCJN) determinó que Diageo México tiene que indemnizar al actor Gael García Bernal, con al menos 40% de las ventas del whisky Johnnie Walker, por haber usado su imagen y la de su familia sin autorización en spots.
El actor mexicano inició un litigio en 2013 por la campaña Caminando con Gigantes en la que se usaron imǵanes de él y su familia, que tras un largo litigio llegó a la SCJN, que lo amparó este miércoles 17 de noviembre.
La Primera Sala de la SCJN, por unanimidad, apoyó el proyecto de la ministra Norma Lucía Piña Hernández determinó que Gael García Bernal tiene derecho a ser indemnizado con base en el artículo 216 Bis de la Ley Federal del Derecho de Autor.
Ese artículo establece una indemnización por daños y perjuicios derivados de no respetar los derechos de autor con base en al menos el 40% del precio de venta del producto o servicio prestado al público y a partir de los ingresos totales obtenidos por el infractor, como consecuencia del uso o explotación de la obra.
Este artículo también fue declarado constitucional este miércoles por la Primera de la SCJN.
Con el fallo a favor de Gael García, la Corte revocó la sentencia de un tribunal colegiado que consideró que artículo 216 Bis de la Ley Federal del Derecho de Autor no era aplicable y que debía ser calculado por daño moral, de acuerdo a lo establecido en el Código Civil.