Detrás del portazo hay razones legítimas, pero también ‘politiquería’, acusa AMLO
López Obrador dijo que algunos de los participantes en la protesta eran integrantes de organizaciones que ya no funcionan como intermediarios en la entrega de apoyos a damnificados.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) afirmó que el portazo de damnificados en el auditorio de Huauchinango, Puebla, es producto de molestia de algunos damnificados, pero también del enojo de organizaciones que ya no operan como intermediarios en la entrega de apoyos.
Preguntado sobre las motivaciones detrás de la protesta que ocurrió este domingo por la mañana, López Obrador dijo que aunque puede haber enojo en comunidades que no han sido censadas “por error” para que les entreguen recursos, hay organizaciones que están molestas porque anteriormente repartían las despensas y las láminas, lo que ya no pueden hacer porque el apoyo se envía de manera directa por su gobierno.
“Estas organizaciones se molestan, ¿cómo es posible que ya no son los intermediarios los que entregan estos apoyos? No lo hacemos así porque no llegaba el apoyo, desde arriba empezaba a menguar y ya cuando llegaba abajo, pues no llegaba”, dijo López Obrador en su conferencia de prensa matutina de este lunes.
AMLO reconoció que algunas personas que participaron en el portazo fue porque buscaban plantear sus problemas y por inconformidades por el método de entrega, pero recalcó que otros más fueron motivados por “politiquería” y están en contra de presidentes municipales.
“Llegan ayer y ya les hablo, les explico de qué se trata y se resuelve el problema, ojalá y ya no vuelvan a haber estos portazos, la gente por lo general actúa con mucha responsabilidad y mucho respeto”, explicó el mandatario.
El presidente resaltó que se inició un nuevo método para atender a damnificados, ya que era antes la Secretaría de Gobernación (Segob), mediante el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), la que compraba víveres y enseres, pero “había mucha corrupción”
“Era un barril sin fondo. Estaban hasta esperando que se presentaran inundaciones, temblores, vivían de eso, habían empresas proveedoras que estaban dedicadas a venderle al gobierno a precios elevadísimos, incluidos los sobornos a funcionarios públicos”, sostuvo
Explicó que ahora la atención se da por etapas. Primero el auxilio a los posibles afectados y el rescate. Después, la entrega de apoyos y buscar restablecer comunicaciones y energía, y pasado eso, se realiza un censo para constatar las viviendas dañadas y los cultivos afectados, entre otros factores.