Ciencia

Jueves 13 de noviembre de 2025

Ciencia

Para celebrar la diversidad paleontológica del país y el 490 aniversario de la Casa de Moneda de México, nace la colección “Dinosaurios de México”.
El té de jengibre es popular entre las embarazadas, pero ¿qué tan seguro es su consumo? Te contamos qué debes considerar antes de beberlo.

PUBLICIDAD

Los dispositivos creados por investigadores mexicanos ayudan al estudio de la ionosfera, la capa de la atmósfera terrestre entre los 80 y los 500 kilómetros de altitud
El francés Thomas Pesquet y el estadounidense Shane Kimbrough cambiaron los paneles solares de la ISS.
¿Qué es el solsticio de verano?, ¿cuál será el día más largo del año 2021?, Te contamos todo lo que debes saber.
La rana halló en la comunidad de Río Blanco y los detalles de su hallazgo fueron publicados en la revista científica Neotropical Biodiversity.

PUBLICIDAD

Descubre cómo influye el consumo de agua mineral en la salud renal. Conoce sus beneficios, efectos secundarios y la cantidad recomendada al día según la OMS.
Bajo el argumento de mejorar el rendimiento, hay personas que tienen el hábito de beber más de 4 litros de agua al día, lo que puede ser riesgoso.
PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -
La advertencia que lanzan investigadores de la máxima casa de estudios llega después de que se registraran más de 4 mil sismos desde enero de 2020 a la fecha.
Aunque las restricciones en Inglaterra podrían levantarse este mes, el impacto de la variante Delta sobre el programa de vacunación es incierto
Un equipo internacional revela vastos huecos cósmicos sobre los cielos de la Tierra que podrían poner a pensar a Einstein.
La inteligencia artificial inspira la hipótesis de que, al dormir, el cerebro humano podría intentar romper su familiaridad excesiva con los datos diarios.

PUBLICIDAD

Esta variante del coronavirus está considerada responsable, en parte, de la segunda oleada de la epidemia en India.
El objetivo es controlar la población del insecto transmisor de enfermedades como el dengue, el zika y la fiebre amarilla.
La OMS estima que la malaria causa cada año más de 400,000 muertes en todo el mundo, la mayoría entre niños en África, y señala que solo en 2019 se notificaron 229 millones de casos.
El Ingenuity ascendió hasta su altitud máxima prescrita de 3 metros, se mantuvo en vuelo estacionario durante 30 segundos para descender y volver a tocar la superficie.

PUBLICIDAD