Cocula, Jalisco: vive las fiestas patronales en la cuna del mariachi; ¿cuándo son y qué actividades puedo hacer?
Las fiestas patronales de Cocula, Jalisco te esperan con pirotecnia, música en vivo, gastronomía y lo mejor de la esencia de la cuna del mariachi.

¿Planeas irte de vacaciones? Cocula es una de las mejores opciones.
/Foto: Facebook/Gobierno de Cocula, Jalisco 2024-2027
Si has escuchado la canción “De Cocula es el mariachi, de Tecalitlán los sones”, interpretada por Jorge Negrete, seguro sabías que este género musical nació en este municipio, reconocido como Pueblo Mágico en agosto de 2023.
Ubicado a solo 50 minutos de la capital tapatía, en la región de Valles de Jalisco, Cocula vibra entre historia, música, gastronomía y tradiciones.
Si buscas un lugar para disfrutar de la nueva música y envolverte al ritmo del mariachi, Cocula está lista para conquistar tu corazón. Así que afina la garganta y este septiembre ¡vámonos a Cocula!
No te pierdas: Fiestas Patrias 2025: 7 chiles en nogada en México imperdibles para celebrar tu Noche Mexicana
Cocula + mariachi: la combinación perfecta de pura fiesta
Si eres amante de la música tradicional mexicana, Cocula es tu paraíso. Septiembre, el mes patrio coincide con las fiestas patronales de Cocula.
Del 25 de septiembre al 5 de octubre próximo, podrás disfrutar presentaciones de mariachis como Nuevo Tecalitlán, El Gallero, Sol de México, Sol de América y de la presentación estelar de Steven Sandoval. Además cada domingo, de 12:00 horas a 14:00 horas, el centro del pueblo se llena de fiesta con “Todos los domingos al son del mariachi”, donde se presentan las agrupaciones locales más profesionalizadas.
Birria, tortas ahogadas y más: gastronomía que enamora
Cocula alberga la birria más tradicional de Jalisco. La birriería Pelé es la reina de la cocina coculense. Tatemada a fuego lento en horno con leña de mezquite y acompañada del famoso consomé de la casa, está para chuparse los dedos. Su carta incluye tres opciones de carne a elegir: chivo res y cerdo. Cuentan con orden grande y chica. El guacamole para compartir también es un sueño. El broche de oro es su jericalla jaliciense. Deli.
En birriería Pelé también tienen mariachi en vivo, los sábados a las 15:00 y 21:00 horas y los domingos a las 15:00.
En Cocula no todo es birria: también encontrarás tortas ahogadas, menudo, pozole, ponche duro, pinole y otros platillos típicos. Y si se te antoja algo más que delicias tapatías, puedes visitar Negrete Cantina Cocula.
Siete templos franciscanos y un paseo por la historia
Cocula también es historia viva. En este municipio encontrarás siete templos franciscanos del siglo XV, joyas arquitectónicas que muestran el paso de los primeros evangelizadores españoles en la región.
Uno de los puntos más mágicos es el templo de La Cruz, que ofrece una vista panorámica impresionante de todo el pueblo. Es perfecto para los amantes de la fotografía y los atardeceres inolvidables.
La Purísima es otro de los templos con más historia en Cocula. Data del siglo XVI y es considerado uno de los recintos religiosos católicos más antiguos del país. Fue construido en cantera rosa, y su fachada muestra un barroco sobrio, sin excesos, muy al estilo de los Franciscanos.
No te pierdas: Carlos Gaytán, el primer chef mexicano en tener una estrella Michelin, celebra la segunda| ENTREVISTA
Haciendas, cine y leyendas
Cocula presume de tres grandes haciendas en la región junto con La Sauceda y La Cofradía y Hacienda San Diego, en donde se filmó la película Sin Pecado Concebido.
La máxima leyenda de Cocula nació en el Callejón del Diablo. La historia cuenta que una noche, al dirigirse al pueblo, un fraile del templo de la Cruz se encontró con una mujer de largo pelo negro que intentó seducirlo. Al día siguiente, la escena se repitió, sólo que ahora la mujer sí le mostró su presencia de demonio. Aterrorizado, el fraile huyó al templo, desde donde escuchó la batalla protagonizada por el Arcángel San Miguel y Lucifer.
Otra leyenda habla de los túneles de Cocula, que se encuentran bajo la Escuela del Mariachi. Estos túneles conectarían con la iglesia de la Purísima, con una finca de los Solorzano; con las regiones de Sansera, Santa Rosa, Santa María y Guadalajara, así como con las orillas de Cocula, con la fábrica de Palominos y el templo de la Cruz.
Se dice que datan del siglo XIX y fueron construidos para el suministro de agua a la ciudad. También se especula que su desarrollo fue ordenado por los franciscanos, quienes los usaban para trasladarse entre casonas y centros de forma subterránea. También se habla de que se usaron como rutas de escape en la época de los cristeros.
Aunque están obstruidos, se pueden visitar gratuitamente de lunes a domingos.
Escuela y Museo del Mariachi
Cocula no solo presume y exporta al mundo su tradición, sino que la preserva y la alimenta. En sus calles, alberga su propia Escuela de Mariachi, con 160 estudiantes que ya tocan violín, vihuela, guitarrón y trompetas. Los alumnos más jóvenes tienen 4 años. Además de tocar en el coro de la iglesia y en el centro de la villa, los grupos visitan restaurantes y birrierías, donde comparten todo lo aprendido.
El Museo del Mariachi se ubica a espaldas de la presidencia municipal, y en él se relata la historia de esta música y de los instrumentos que le dieron vida.
‘Sábado de Tianguis': tradición, cultura y sabor en un solo lugar
Si quieres probar, ver y vivir la cultura coculense en un solo día, debes visitar el Sábado de Tianguis. Inspirado en el trueque ancestral de los indios cocas, los primeros habitantes de la región, este evento reúne comida típica, artesanías, productos locales y presentaciones de danza y mariachi.
No te pierdas: El sabor de Italia en la CDMX: 5 lugares ideales para disfrutar auténtica comida italiana
En Cocula la talabartería es una de sus oficios más populares. Y en cuanto a los dulces tradicionales están los de la familia Galindo, que son dulces de leche, con más de 100 años de historia.
Presas, picnics y naturaleza
Para desconectar y respirar aire fresco, está la presa Casa Blanca, ideal para un picnic o un paseo en familia. Es perfecta para relajarte, hacer fotos y disfrutar del lado más tranquilo de este pueblo mágico.
Casa Nandino
A fin de honrar la cultura y la memoria del poeta mexicano Elías Nandino Vallarta, su descendiente, Lancelot Nandino, celebró la reapertura de este espacio, que ha sido restaurado y actualmente da vida a la primera galería de arte de Cocula.
Tras 40 años de abandono, el espacio que de 2012 a 2014 fue casa hotel boutique, fue reinaugurado este 30 de agosto de 2025, con una exposición de las esculturas del arquitecto José Jorge Sanchez Muñoz. Su obra se entrecruza con los retratos de la familia, la arquitectura del tiempo en que la finca fue construida y con los televisores, muebles Luis XV y el piso de mosaico de la época.
Casa Cocula
Está construida en una finca restaurada, que data de finales del siglo XIX, y en donde se fabricaban tablillas de chocolate, café y vino de mesa, y se envasaba tequila. También era almacén de azúcar, pastura para ganado y se engordaban cerdos para consumo local. Tras su renovación, fue habilitada para recibir a los turistas que visitan el municipio.
Cuenta con 18 habitaciones para dos o cuatro personas. Sus desayunos con café de olla tradicional y tortillas recién hechas son un sueño hecho realidad.
No te pierdas: Chef Javier Plasciencia: ‘La estrella Michelin me supo a… pan recién horneado’
Su costo aproximado por noche es de 1,900 pesos.
¿Listo para visitar Cocula, Jalisco y descubrir por qué fue nombrado Pueblo Mágico? Este texto es solo el inicio de una gran aventura turística, para conocer más, visítalo y no olvides hacer todas las preguntas sobre sus próximos proyectos en su módulo de información.