Memoria bajo tierra: Exposición rescata vestigios antiguos durante obras en Michoacán; Fechas, precios y dónde asistir

Jueves 11 de septiembre de 2025

Memoria bajo tierra: Exposición rescata vestigios antiguos durante obras en Michoacán; Fechas, precios y dónde asistir

Una nueva exposición en Michoacán muestra descubrimientos arqueológicos recientes hallados durante obras de infraestructura.

michoacan.jpg

El INAH expone hallazgos arqueológicos del último lustro en Michoacán, en el Centro Cultural Clavijero.

/

Foto: INAH

El INAH expone hallazgos arqueológicos del último lustro en Michoacán, en el Centro Cultural Clavijero.
Foto: INAH

A la par de grandes obras que benefician a los habitantes de Michoacán, se han recuperado historias sobre la ocupación del territorio, como el uso de cuevas en Uruapan por grupos humanos tempranos o la transición cultural en Pátzcuaro.

La exposición Memorias bajo tierra, obras del presente presenta hallazgos de salvamentos arqueológicos recientes realizados por el INAH en distintas regiones del estado.

Te recomendamos: Paro del INBAL: La-Lista de museos y teatros que están cerrados en la CDMX

michoacan-2.jpg
La exposición ‘Memorias bajo tierra’ reúne 160 piezas descubiertas durante salvamentos arqueológicos en la entidad. / Foto: INAH

¿Dónde está ubicada la exposición Memorias bajo tierra?

Montada en el Centro Cultural Clavijero, la muestra reúne materiales descubiertos durante intervenciones asociadas a obras públicas y privadas. Su objetivo es destacar que, además de los beneficios de infraestructura, también es valioso rescatar la memoria histórica contenida bajo el suelo michoacano.

El proyecto expositivo fue coordinado por el arqueólogo Ramiro Aguayo Haro, con apoyo de las secretarías estatales de Cultura y de Comunicaciones y Obras Públicas. En la exhibición se explica en qué consiste un salvamento arqueológico y cómo estos acompañan obras en zonas con potencial histórico.

Te recomendamos: Monte Albán: revelan nueva relación entre calendarios antiguos y estructuras zapotecas; ¿cuál es su relación con el Mundial 2026?

¿Qué tiene esta exposición llamada Memorias bajo tierra?

La exposición lleva al visitante por distintas regiones del estado, desde Tierra Caliente hasta el noreste, pasando por Morelia y Pátzcuaro. Entre los descubrimientos destacan evidencias de asentamientos humanos en la Cueva de Los Hacheros, en Turicato, con una antigüedad estimada de 11,000 años.

También se presentan herramientas líticas recuperadas en las Cuevas del León, ubicadas entre Taretan y Los Cajones, durante la ampliación de la carretera a Lázaro Cárdenas. Las piezas fueron halladas por un equipo dirigido por el arqueólogo José Luis Punzo y podrían tener varios milenios de antigüedad.

Te recomendamos: Música, tradición y fiesta: así se vivió el XXXII del Mariachi y la Charrería 2025

michoacan-1.jpg
La entrada a la muestra temporal es libre a todo el público. / Foto: INAH

¿Cuáles son los principales hallazgos que se mostrarán en la exposición?

Otro hallazgo fue una ofrenda cerámica del Posclásico Tardío, descubierta durante la construcción del segundo Anillo Periférico en Morelia. Una de las piezas recuperadas contenía casi un millar de huesos de peces, localizados a través de una microexcavación.

En el trazo de un distribuidor vial se detectó un tramo del antiguo camino que unía Valladolid con el Bajío entre los siglos XVI y XX. Monedas, tejas, cerámica, herraduras y un casquillo de bala forman parte del registro de arqueología histórica recuperado en esta zona.

También se exhiben hallazgos de Pátzcuaro, como vestigios que reflejan su transformación del mundo prehispánico al virreinal. La muestra incluye una canoa prehispánica, una escultura tipo Chac Mool y el Hombre-Coyote de Tacámbaro, y permanecerá abierta hasta octubre de 2025 en el Centro Cultural Clavijero.

Con información del INAH

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD